miércoles, 12 de noviembre de 2025

El sistema entérico. La conexión cerebro- intestinos.

 La microbiota es el conjunto de microorganismos —principalmente bacterias, pero también virus, hongos y otros microbios— que habitan en diferentes partes de nuestro cuerpo, como la piel, la boca o los intestinos. La más importante y estudiada es la Microbiota I, que vive en el intestino grueso y forma una comunidad muy compleja. Aunque durante mucho tiempo se pensó que las bacterias solo causaban enfermedades, hoy sabemos que muchas de ellas.

La microbiota cumple funciones fundamentales en el organismo. Participa en la Digestión de alimentos que el cuerpo no puede descomponer por sí solo, ayudando a obtener energía y nutrientes. También producir vitaminas, como la K y algunas del grupo B. Además, refuerza el Sistema I, enseñando al cuerpo a reconocer lo que es peligroso y lo que no lo es, y protégé frente a bacterias patógenas que podrían causar infecciones. Incluso influye en el estado de ánimo y el comportamiento, ya que se comunica con el cerebro a través de señales químicas y nerviosas en lo que se conoce como el eje entérico.

En esta comunicación juega un papel clave el Sistema Entérico, también llamado "segundo cerebro". Es una red de millones de neuronas que recubre el tubo digestivo y controla funciones como los movimientos intestinales, la secreción de enzimas y la sensación de saciedad. Este sistema puede actuar de manera independiente del cerebro principal, aunque ambos están conectados a través del nervio vago. El sistema entérico recibe y envía información a la microbiota y al cerebro, influyendo en la digestión, las emociones y el bienestar general.

En cuanto a la alimentación, existen probióticos y Prebióticos, que ayudan a mantener una microbiota sana. Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, aportan seres que regulan la absorción de energía y regulan las defensas del organismo. Prebiótico son sustancias que sirven de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino, favoreciendo su crecimiento y actividad. 

En conjunto, la microbiota, el sistema entérico y una dieta rica en probióticos y prebióticos forman un equilibrio vital para la salud digestiva, inmunitaria y mental del ser humano.

Dijiste:
¿Qué alimentos contienen prebióticos?¿Qué alimentos contienen probióticos?
ChatGPT dijo:

Aquí tienes la explicación más clara y completa:

🥦 Alimentos con prebióticos

Los Prebióticos no son microorganismos, sino tipos de Fi que el cuerpo humano no puede digerir, pero que sirven de alimento para las bacterias del intestino.
Están presentes en muchos vegetales, frutas y cereales.

  • Plátano (especialmente cuando está un poco verde)

  • Ajo

  • Cébolla y Puerro

  • Espárragos

  • Alcachofas

  • Avenida

  • Integral de trigo

  • Cebada

  • Manzana.

  • Legumbres (como Lentejas, Garbanzos, etc)



Los Probióticos sí son Microorganismos VI (bacterias o levaduras) que, al consumirse en cantidades adecuadas, mejoran el equilibrio de la microbiota intestinal.
Se encuentran en alimentos fermentar, entre los que destacan:

  • Yogur natural (con dificultad Lactobacilo o Bífida)

  • Kéfir (de leche o de agua, rico en bacterias y levaduras beneficiosas)

  • Chucrut (Col Fermentada)

  • Kimchi (verduras fermentadas de origen coreanas)

  • Miso (pasta de soja fermentada, usada en la cocina japonesa)

  • Tempeh (soja fermentada)

  • Kombucha (bebida fermentada a base de té)

  • Quesos fermentados (como el gouda o el cheddar, si contienen cultivos activos)


👉 En resumen:

  • Los prebióticos alimentan a las bacterias buenas.

  • Los probióticos aportan bacterias buenas directamente al intestino.

Lo ideal es incluir ambos tipos de alimentos en la dieta para mantener una microbiota intestinal equilibrada y un sistema digestivo saludable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El sistema entérico. La conexión cerebro- intestinos.

  La microbiota es el conjunto de microorganismos —principalmente bacterias, pero también virus, hongos y otros microbios— que habitan en d...