Solía adaptar entrevistas acerca de Historia hasta que una académica me acusó de plagio. Como no quiero que me vuelva a suceder indico aquí que nunca he tenido contacto con el periodista y escritor Javier Sierra, que investiga sobre misterios históricos y cofundador de la revista AÑO CERO. Es una chica llamada Cristina Enriquez la que le hace algunas de las preguntas en una revista de MUY HISTORIA sobre la historia de las pandemias y su novela EL MENSAJE DE PANDORA (Planeta).
LOS VIRUS Y LAS BECTERIAS QUE DESENCADENARON LA VIDA EN LA TIERRA HACE 4.600 MILLONES DE AÑOS, ¿LLEGARON EN UN METEORITO?
Bueno; eso lo afirma el descubridor de la doble hélice de ADN Francis Crick, que se basó en lo que dijo antes otro Nobel, el químico sueco Arrhenius a principios del siglo XX. Este dijo que la vida se expandía por el Universo de la misma manera que el poles de las flores fecunda las plantas. El problema es que necesitaríamos descubrir restos de microorganismos en los meteoritos o los cometas para verificar esa hipótesis, y todavía no tenemos tal prueba. Cuando se ha encontrado restos bacterianos o víricos en una muestra extraterrestre siempre se ha dado por sentado que se trata de una contaminación terrestre.
EN EL MENSAJE DE PANDORA LLEGA A AFORMAR QUE LOS PROBLEMAS DEL HOMBRE CON LOS VIRUS COMENZARON CUANDO SE HIZO SEDENTARIO Y EMPEZÓ A TENER GANADO, QUE HACÍA DE RESERVORIO DE ENFERMEDADES QUE PASABAN AL BOMBRE, LAS LLAMADAS ZOONOSIS. ¿AHÍ ES DÓNDE EMPEZÓ TODO?
El origen de las infecciones no está del todo claro, pero hay movimientos minoritarios como One Heallth, que parte de que las pandemias tienen un origen animal y saltan al ser humano. Es decir, que si queremos sobrevivir como especie tendríamos que empezar con cuidar la supervivencia de las especies que comparten el ecosstema con nosotros.
DICE EN EL LIBRO QUE TODA PANDEMIA ESTÁ ASOCIADA A CAMBIOS DRÁSTICOS. ¿QUÉ NOS TRAERÁ EL COVID-19?
Los cambios vendrán pero no serán de un día para otro. La peste negra forzó la llegada del Renacimiento y la gripe española de 1918, los sistemas sanitarios públicos. Los chicos de 12, 13 o 14 años, que han vivido con plena conciencia la pandemia han descubierto que el espacio no existe, que pueden estudiar y examinarse de una asignatura sin estar presentes en un aula. Por lo tanto, en el futuro podrán estudiar en Harvard, Princeton o La Sorbona sin abandonar Cuenca. Aquí y allí ya no existirán. Ese es el cambio de paradigma que nos trae el Covid-19.
HABLA DE POST LUMISOSA LUX (TRAS LA OSCURIDAD, LA LUZ). ¿LA HISTORIA NOS ENSEÑA QUE TRAS LAS ÉPOCAS REALMENTE DEVASTADORAS HAY UN RENACIMIENTO?
Soy optimista. Creo que niguna crisis a la que se haya enfrentado el hombre ha supuesto un grave retroceso. Por ejemplo, los cristianos y los árabes quemaron la Biblioteca de Alejandría en 391, pero tenemos un universo casi infinito de libros nuevos. Y si lo miramos en una perspectiva más amplia, desde el Neolítico, tampoco. Otra cosa es que nos hace falta trabajar si queremos evolucionar. No hay momento de descanso para el ser humano en la Historia. Ni lo habrá.
ENTONCES, PODEMOS DECIR QUE LOS VIRUS Y LAS BACTERIAS SON, A SU MANERA, NUESTROS ALIADOS.
Los virus se llevan a los más débiles, como en el caso de la peste negra de 1348 a 1351. Los que sobreviven desarrollan poco a poco cierta inmunidad. Una cepa como la de la Yersinia Pestis no tendría tanto impacto en el siglo XXI porque somos los descendientes de los supervivientes de varias plagas de la peste. La peste también tuvo un impacto en las manifestaciones artísticas, como lo fueron los dibujos de la danza de la muerte, como los de Alcañiz
¿A QUÉ SE REFIERE CUANDO DICE EN SU NOVELA:"SIEMPRE QUE UN DOGMA CAE, UN NUEVO MUNDO NACE?
En la novela intento hacerle entender al lector que las ideas rígidas conducen a callejones sin salida. Cuando cayó el dogma religioso tras la peste negra, donde murió uno de cada tres europeos, a pesar de los rezos, los supervivientes decidieron dejar a Dios a un lado y poner en el centro de su vida al hombre Surge el Renacimiento, nuevas formas de gobernar, los primeros parlamentos...
Hoy en día los partidos políticos actúan como sectas religiosas medievales. Ya no tienen tanto poder como para quemar en la hoguera a nadie, pero machacan entusiásticamente en las redes sociales a los que se desvían del dogma. El dogma científico actúa casi igual, desviando los fondos para investigar para aquellos que traen hipótesis nuevas que contradicen todo lo aceptado hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario