lunes, 7 de julio de 2025

Los encierros de San Fermín.

 


Origen de la Fiesta de San Fermín

Edad Media:

  • En la Edad Media, Pamplona ya celebraba varias festividades religiosas y ferias comerciales.

  • La devoción a San Fermín, patrón de Navarra, fue creciendo durante estos siglos. Según la tradición, fue el primer obispo de Pamplona y mártir cristiano del siglo III.

  • Las primeras celebraciones religiosas en su honor se hacían el 10 de octubre, pero debido al mal tiempo en esa época, fueron trasladadas en el siglo XVI al 7 de julio, fecha actual de inicio de las fiestas.

Siglo XVI:

  • A partir del siglo XVI, se fusionaron tres celebraciones:

    1. Fiestas religiosas en honor a San Fermín.

    2. Feria comercial de ganado.

    3. Corridas de toros, que eran parte del entretenimiento.

  • Esta unión de eventos religiosos, comerciales y taurinos dio forma a la fiesta tal como la conocemos hoy.


📰 ¿Para qué se usa el periódico y los pañuelos rojos?

  • Periódico:
    Los corredores lo usan para llamar la atención del toro y medir la distancia. También sirve para despistar al animal en situaciones peligrosas.

  • Pañuelo rojo:

    • Es un símbolo de San Fermín, que fue martirizado (decapitado), y el color rojo representa su sangre.

    • Se ata al cuello el 6 de julio al mediodía, cuando se lanza el chupinazo (cohete que inicia las fiestas).

    • Se retira el 14 de julio a medianoche, marcando el fin de las celebraciones.


🏃‍♂️ ¿Quiénes son los corredores y los pastores?

  • Corredores (mozos):
    Son las personas que participan en el encierro, corriendo delante de los toros por las calles de Pamplona hasta la plaza de toros. Su objetivo no es provocar, sino acompañar el paso de los toros sin interferir.

  • Pastores:
    Son personas experimentadas que corren con bastones largos o varas (llamados "garrochas") y velan por la seguridad del encierro. Su función es mantener unidos a los toros y evitar que se queden rezagados o se giren.


⚠️ ¿Qué precauciones hay que tomar al correr y a qué te expones si no sigues las normas?

Precauciones:

  • No correr borracho ni bajo efectos de drogas.

  • Llevar ropa y calzado adecuado (ligera y sin elementos que se enganchen).

  • No tocar, molestar ni provocar a los toros.

  • Conocer el recorrido y sus puntos peligrosos.

  • Tener buena condición física y saber cuándo retirarse.

Consecuencias si no sigues las normas:

  • Puedes caer, ser pisoteado o corneado por los toros.

  • Puedes ser expulsado o detenido por la policía.

  • Puedes causar accidentes a otros corredores.

  • Existe riesgo de muerte, aunque no es común.


🙏 ¿Hay procesiones durante las festividades?

Sí, la procesión en honor a San Fermín se celebra cada 7 de julio:

  • La imagen del santo sale en procesión por las calles de Pamplona, acompañada de autoridades, bandas de música y "los gigantes y cabezudos", personajes tradicionales.

  • Es uno de los actos más solemnes y tradicionales de la fiesta.


🕊️ ¿Quiénes eran San Fermín y San Saturnino?

  • San Fermín:

    • Hijo de un senador romano convertido al cristianismo.

    • Fue bautizado por San Saturnino, viajó a Amiens (Francia), donde fue obispo y mártir decapitado.

    • Es el patrón de Pamplona y Navarra, y se le invoca en el inicio de cada encierro con el famoso canto:
      "A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición."

  • San Saturnino (San Cernin):

    • Fue el primer evangelizador de Pamplona, en el siglo III.

    • Bautizó a muchos ciudadanos, entre ellos al joven Fermín.

    • También fue martirizado, y es una figura venerada en Navarra.


¿Quieres que te lo resuma en una ficha rápida o te hago una infografía con esta información?

Tú dijiste:
LISTA DE LAS VÍCTIMAS MORTALES Y SU NACIONALIDAD EN LOS ENCIERROS DE sAN fERMÍN, EN ESPECIAL EL DE 1995.
ChatGPT Plus

Aquí tienes la lista completa de las víctimas mortales en los encierros de San Fermín desde 1924, con sus nacionalidades, haciendo especial énfasis en el caso de 1995:

Año – FechaNombre completoEdadNacionalidadLugar del encierroDetalles de la muerte
1924 – 13 julEsteban Domeño Laborra22España (Navarra)Curva de TelefónicaCornada fatal en.wikipedia.org+15diariodenavarra.es+15es.wikipedia.org+15
1927 – 8 julSantiago Martínez Zufía34España (Navarra)Plaza de torosCornada
1935 – 10 julGonzalo Bustinduy y Gutiérrez de la Solana29MéxicoPlaza de torosCornada
1947 – 10 julCasimiro Heredia RuizEspaña (Pamplona)Calle EstafetaCornada
1947 – 10 julJulián Zabalza MartínezEspaña (Villava)Plaza de torosCornada
1961 – 9 julVicente Urrizola Istúriz32España (Pamplona)Cuesta de Santo DomingoCornada
1969 – 12 julHilario Pardo Simón42España (Murchante)Cuesta de Santo DomingoCornada
1974 – 12 julJuan Ignacio Eraso Martiartu18España (Pamplona)CallejónCornada
1975 – 9 julGregorio Górriz Sarasa41España (Arazuri)CallejónCornada
1977 – 8 julJosé Joaquín Esparza Sarasíbar17España (Pamplona)CallejónAplastamiento en montón
1980 – 13 jul (2)José Antonio Sánchez Navascués26España (Cintruénigo)Plaza del AyuntamientoCornada
1980 – 13 julVicente Risco Sierra29España (Badajoz)Plaza de torosCornada
1995 – 13 julMatthew Peter Tassio22Estados UnidosPlaza del AyuntamientoCornada mortal en el abdomen
2003 – 8 julFermín Etxeberría Irañeta63España (Pamplona)MercaderesTraumatismo craneal, ingresado murió en hospital
2009 – 10 julDaniel Jimeno Romero27EspañaTelefónicaCornada en el cuello

📌 Enfoque en 1995 – Matthew Peter Tassio


⚠️ Resumen general

Si quieres más detalles sobre alguna víctima, las circunstancias exactas o estudios oficiales, puedo seguir investigando.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los encierros de San Fermín.

  Origen de la Fiesta de San Fermín Edad Media: En la Edad Media , Pamplona ya celebraba varias festividades religiosas y ferias comerci...