jueves, 31 de diciembre de 2020

La baronesa Karen Blixen. Memorias de África.

 (Un artículo de Fátima Uríbarri)


Karen Blixen nunca poseyó una granja en África. Esta es una de las inexactitudes del libro de memorias africanas de esta aristócrata convertida en terrateniente en la Kenya colonial. La granja pertenecía a una empresa, la Karen Coffee Company, financiada por la familia de Karen para patrocinar su aventura colonial. Entre 1913 y 1931 los familiaren de Karen Blixen invirtieron- y perdieron- un ttal de 13,5 millones de euros de 2020.

Son revelaciones de la nueva biografía de la barinesa Karen Blixen llamada LA LEONA. KAREN BLIXEN EN ÁFRICA (Ediciones del Viento), de Tom Buk Swienty.

El 28 de diciembre de 1913 Karen, una burguesa, zarpa de Nápoles con rumbo a Mombasa para reunirse con su prometido Bror Ferdrirk von Blixen Finecke, quien aportaba el título y sería el hombre que dirigiría la plantación de café. El Barón había aportado a la empresa tres millones de euros de la familia de su futura esposa para comprar una plantación de café a 20 kilómettrosde Nairobi.

La familia había apoyado este proyecto para ayudar a su hija Karen a llevar una vida aventurera en las colonias. En principio Karen había pensado en establecerse en Ceilán pero cuando le hablaron de Kenya no se pudo resistir. Su padre, Wilhelm Dinesen, había sido oficial de caballería de los Estados Unidos y convivido con los indios chippewas, pero se suicidó aterrorizado porque había contraído la sífilis.

Cuenta Tom Buk- Swienty que Bror era un hombre culto y refinado pero también mujeriego y derrochador. Contrajo una enfermedad venérea por su continuo trato sexual con las mujeres kikuyu y masai, y Karen Blixen siempre vivió con el temor de que se la pegase y perder la razón, como había sucedido con su padre años atrás. Lleva a África sus cristalerías, porcelana y vajillas, su perro y algunos muebles desde Dinamarca.

En Adén había subido al barco su criado somalí, Farah,porque para ella era importante contar con uno. Sería un apoyo importante para ella durante su estancia en Kenya aunque en sus memorias africanas no cuenta para nada los trapicheos turbios del fámulo.

El 14 de enero de 1914 Karen y Bror se casan. Asisten a su boda los labriegos kikuyu de su plantación de cafe, ellos completamente desnudos y ellas con los pechos al aire. Karen apreciará y defenderá a los nativos kikuyu de su plantación de la rapacidad de los propietarios blancos. En MEMORIAS DE ÁFRICA describe la justicia tribal de los kikuyu: un niño ha matado a otro y el clan se reune para decidir el precio de sangre del niño muerto en vacas. En otro momento de la novela describe el juicio a un sirviente negro en una corte penal inglesa por matar a un blanco. Ni punto de comparación entre un asunto y otro.

Los Blixen decoran la casa con candelabros de plaqué y cuadros con motivos chinos. La baronesa adoctrina a Farah para que cociné souflés y crepes entre otros platos europeos. Aprende suajili para conversar con sus aparceros, cosa que no hacen otros blancos. Pero tienen un estilo de vida que no se pueden permitir. En una visita a Dinamarca para dar cuentas a sus familiares e inversores del estado de las cuentas, Karen se gasta 33.000 euros de 2020 en ropa.

Bror lleva mal las cuentas y es despedido. Ahora Karen, divorciada, lleva las cuentas y compra una finca de 4.000 hectáreas arrancadas al bosque tropical, la finca Mgabani. Conoce en el Mathaiga Club al explorador y su futuro amante Denys Finch. Se enamoran, pero este tiene unos vínculos amorosos muy fuertes con Beryl Markhan, una pionera de la aviación, por lo que las escenas de celos son frecuentes.

En una ocasión Denys es encargado de organizar una expedición de caza para el príncipe de Gales, a la que invita a Bror y a Cookie, su segunda esposa. Karen monta una escena durante el safari, y eso pone poco a poco fin a la relación entre Denys y ella. Se matará en un accidente de avioneta.

Los negocios no van bien y en 1931 el negocio familiar quiebra. Karen no habla en sus Memorias de las visitas de su madre y de su hermano Tommy para darle dinero y apoyo moral. Tampoco menciona a Beryl Markham. Los últimos meses en África la baronesa juguetea con la idea del suicidio puesto que se ha encontrado una nota acerca del tema con instrucciones, pero debe pensarlo mejor y se dedica a pensar en el provenir de sus aparceros. Patea despachos y los acomoda, tras muchas discusiones con los funcionarios de la colonia, en la reserva kikuyu.

Ya en Europa se dedica a la escritura. Publica SIETE CUENTOS GÓTICOS, que es todo un bombazo editorial. En 1937 publica su versión romantizada de su estancia en áfrica, donde no habla de problemas económicosni de desencuentros amorosos. Morirá en 1962, a los 77 años.

PARA VER:

https://www.youtube.com/watch?v=hmdan-yuvQc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los encierros de San Fermín.

  Origen de la Fiesta de San Fermín Edad Media: En la Edad Media , Pamplona ya celebraba varias festividades religiosas y ferias comerci...