jueves, 30 de abril de 2020

LOS ÁNGELES DE CHARLIE y el feminismo.

El 17 de septiembre de 1968 varias integrantes del movimiento New York Radical Women irrumpieron en el auditoria BoardwalkWalk de Atlantic City donde se estaba celebrando el certamen de Miss América y desplegaron pancartas con el lema "Liberación de las mujeres", y al grito de "!No más Miss América!". Fue la primera vez que las asociaciones feministas norteamericanas atraían la atención de los medios de comunicación.

En 1970, la cadena CBS estrenaba LA CHICA DE LA TELE (1970-1977) sobre una chica treintaañera que se traslada a Minneapolis para trabajar en un canal de televisión. Por primera vez semostraba enla pequeña pantalla las andanzas de una mujer soltera de clase trabajadora, independiente. La serie trataba temas como la brecha salarial entre hombres y mujeres, el sexo prematrimonial, el divorcio y la homosexualidad.

En 1972 se estrena MAUDE (1972-1978), una comedia sobre una  mujer de clase acomodada, divorciada y feminista que, a pesar de sus tono satírico ( las convicciones liberales del personaje protagonista eran frecuentemente ridiculizadas) hablaba de temas controvertidos como la violencia de género y el aborto antes de que esta posibilidad estuviera contemplada en la Declaración de Independencia ( su prohibición se declarón inconstitucional el 22 de enero de 1973).

Es en este contexto cuando surgen las series de acción protagonizadas por mujeres como respuesta a los serieles policiacos protagonizados por hombres rudos y desaliñados, como es el caso del detective Colombo (1974-2003): LA MUJER POLICÍA (1974-78) y LA MUJER BIÓNICA (1976-78).

En 1976 la cadena ACB da luz verde a la serie LOS ÁNGELES DE CHARLIE sobre tres chicas que investigan casos. Llevan las tres ropas sugerentes, el peinado largo e impecable,nunca recogido por horquillas, y son chicas de gran belleza física.

"Había una vez tres muchachitas que fueron a la Academia de Policía. Se les asignaron misiones muy peligrosas. Pero yo las aparté de todo aquello y ahora trabajan para mí. Yo me llamo Charlie".

Las tres mujeres policías que muestra esta cabecera son infravaloradas por una cuestión de género. Cuando oímos "se les asignaron misiones peligrosas" no las vemos en un tiroteo en un fumadero de crack o en medio de una persecución de coches. Las vemos poniendo multas, escribiendo informes a máquina y dirigiendo el tráfico a la salida de un colegio.

Lugo notamos las condescencia de Charlie al decir "muchachitas", el uso de la primera persona (las aparté) y el hecho de que el propio Charlie sea el jefe que selecciona las misiones en la que las chicas trabajan. Al final de la serie descubriremos que Charlie no trabaja para ningún departamento de las fuerzas del orden sino que es un multimillonario mujeriego. Como Hugh Heffner.

Farrah Fawcett, el Ángel de Charlie rubio diría cuando dejço la serie. "Cuando éramos número tres de audiencia, pensé que era por nuestras actuaciones. Cuado llegamos al número uno, me di cuenta de que era por que no llevábamos sujetador".

Sin embargo, una de sus representantes Camilla Paglia la ha defendido en más de una ocasión. "Es una aventura de acción efervescente, que mostraba mujeres inteligentes y audaces trabajando codo con codo en fructífera colaboración" . En la misma línea se mostraron dos de las mujeres protagonistas de la serie. Cheryl Ladd, que sustituyó a la difunta Farrah Fawcett en cinco temporadas, y Jaclyn Smith, único "ángel" que se mantuvo fiel a Charlie toda la serie, dicen que ver mujeres como heroínas de acción fue muy novedoso en ese momento, y que la serie inspiró muchas vocaciones policiales y de servicio público en las niñas que la vieron.

El legado de esta serie se puede rastrear en héroes de acció como LARA CROFT: TOMB RAIDER, o SR Y SRA SMITH, de Angelina Jolie, o ULTRAVIOLETA y RESIDENT EVIL, de Milla Jojovich. En cuanto el paso de LOS ÁNGELES DE CHARLIE a la gran pantalla en 2003 sepotenciaron las escenas de acción.

Escrito en la Historia, un libro epistolar de Simon Sebag Montefiori.

1379 a de C.

KANDASHMAN- ENLIL I A AMENOFIS III.

¿Cómo es posible que, habiendo yo escrito para pediros la mano de vuestra hija, hermano, me hayáis escrito usando ese lenguaje para decirme que no me la daréis porque desde los tiempos remotos ninguna hija de un rey de Egipto ha sido dada en matrimonio?

961

ABDERRAMÁN III A SUS HIJOS.

He reinado más de 50 años en paz o victoria (...). En tal situación he tenido la diligencia de enumerar los días de felicidad pura y genuina que me han correspondido: ascienden a catorce.

1746

HENRIETTE, UNA DE SUS AMANTES, A CASANOVA.

"Soy yo, mi querido y excelentísimo amigo, quien se ha visto obligada a dejarte (...) seré tan feliz como serlo pueda sin tenerte a tí, mi querido amigo a mi lado.

1831 
HENSLOW A DARWIN.

"El viaje ha de durar dos años (...) Sospecho que nunca hubo ocasión más idónea para un hombre de celo y espíritu. 

11 de julio de 1944, Auschwitz.

VILMA GRÜNWALD A SU MARIDO.

"Querido, queridísimo, estamos aislados a la espera de la oscuridad (...) no te culpes por lo que ha pasado; era nuestro destino (...) Pensaré en tí y en Misa. Que vuestra vida sea fabulosa. Tenemos que subir a los camiones. Hasta la eternidad.

1948.

TITO A STALIN:

!Deje de enviar gente a matarme! Ya hemos capturado a cinco (...) Si no para de enviarme asesinos yo mandaré uno a Moscú y no tendré que enviar al segundo.


miércoles, 29 de abril de 2020

Matar al faraón.

"No he hecho nada de lo que a los dioses les parece indigno. No he causado lágrimas. No he matado. No he dado la orden de matar...". Tras pasar las duras pruebas del libro de los muertos el difunto se encuentra enpresencia del dios Osiris. Tiene que hacer este juramento ante 42 dioses menores. Luego su corazón será pesado en comparación con la pluma de un avestruz. Si pesa de más a causa de los pecados o las ofensas contra los dioses solo habrá un destino para ese alma: ser devorado por Annuit, un monstruo con cabeza de cocodrilo, cuerpo de hipopótamo y patas traseras de león.

Así que en teoría al menos, a ningún antiguo egipcio, excepto al faraón, se le ocurriría matar a un semejante. Si con el homicidio de un simple mortal corriente te juegas retozar en el Mas Allá - que era como el Más Acá, pero sin decadencia física ni incomodidades- matar al faraón, por su papel ritual y religioso, era un sacrilegio. Lo que no quiere decir que no se intentase en, al menos, dos ocasiones.

El faraón representa a Maat, el equilibrio, por lo que el regicidio es una ofensa a los dioses. Pero los escritos oficiales que nos han llegado no hablan de las intrigas en torno al trono. Parece que un faraón suceda al siguiente sn disputas y malas caras. !Que se lo pregunten a Amenemhet I y a Ramsés III!

Estos dos regicidios tienen lugar cuando el faraón ya es anciano y ha designado un sucesor que no es del gusto de otro aspirante a la Corona de las Dos Tierras. En el caso de Amenemhet I, su hijo mayor Sesostris ya actuaba como corregente, pero se encontraba de expedición militar el Libia para poder financiar una fiesta Sed, una ceremonia solemne en la que el poder del rey para obrar la voluntad de los dioses sobre la Tierra Negra de Kemit (Egipto) quedaba reforzado. Esto solía pasar cada 30 años.

Un hermanastro de Sesostris sobornó a la guardia personal de Amenemhet para que lo apuñalasen en su cámara por la noche."De haber sido joven hubiese devuelto los golpes de uno en puno, ero héme aquí. Guárdate de las lenguas envenenadas", dice un documento oficial en el que Amenemhet se aparece a Sesostris.

No sabemos cómo se desarticuló la conspiración pero sabemos que Sesostris sucedió a su padre poco antes de lo que hubiese sido su  fiesta Sed. Amenemhat murió el septimo día del tercer mes del año 30 de su reinado. (Siglo XX a de C).

De Ramsés III no sabemos si fue asesinado o no. Unos egiptólogos dicen que fue asesinado poco antes de su segunda fiesta Sed por cuestiones sucesorias. Era una época de crisis en Egipto, y la corte se hallaba dividida entre los partidarios del futuro faraón Ramsés IV y los del príncipe Pentawere. Otros egiptólogos dicen que la muerte de este faraón provocó el complot sucesorio. Hay quien dice que el faraón Ramsés III sobrevivió al atentado lo suficiente como para poder castigar a los culpables antes de morir. Pentawere fue ahorcado. A las damas y esposas secundarias del harén que participaron, o que supieron del complot y no actuaron, se les cortó la nariz y las orejas. Algunos de los nobles implicados fueron obligados a ingerir veneno o a dejarse caer sobre sus dagas como castigo.

DIARIO DEL AÑO DE LA PESTE, por Daniel Defoe.

Este libro, escrito en 1722, es una crónica, a medio camino de la novela histórica y del relato periodístico, de la Gran Plaga que sacudió Londres entre 1665 y el Incendio de 1666. De una ciudad de 460.000 almas se llevó 70.000 vidas. Terminará cuando un incendio en una panadería de Cheapside se expanda por los barrios más pobres de Londres dejando sin hogar a 80.000 personas.

Defoe describe la vida de un ficticio comerciante que se debate en los primeros compases de la Gran Plaga entre huir al campo, como le aconseja su hermano, o quedarse a atender su negocio. Opta por lo segundo. Pronto se arrepentirá.

A medida que la gente va quedándose confinada dentro de las casas, él compra alimentos para pasar una larga temporada. Cuando sale a las calles el comerciante de Defoe se queda asombrado por su aspecto espectral. Las calles están vacías salvo por algún transeunte ocasional, con la mirada extraviada. Según pasan los días, y las muertes menudean, se ve gente implorar a gritos en las calles por el perdón de sus pecados: "Fuí una fornicadora, codiciaba la esposa de mi hermano, fuí un asesino, etc".

El propio comerciante se siente mal en cierto momento de la obra pero es el pánico el que le prohíbe comentarlo con su familia, porque el trato a los enfermos, sospechosos de haber contraído la peste, no es preciamente el mejor. Se recuperará de un catarro pasajero.

Las autoridades cierran las posadas y los policías del siglo XVII retiran de las calles a los mendigos para que no vaganbundeen. Los más adinerados han dejado la ciudad. Los científicos no saben cómo erradicar la enfermedad pero sacan almanaques para contradecir los rumores de que la pestilencia ha llegado después de la aparición de un cometa brillante unos meses antes. Pocas semanas antes del Gran Incendio los rumores serán que ha aparecido una nueva estrella en el firmamento y los astrónomos ya no se molestarán en desdecirlos.

En los barrios se establece un equipo de examinadores cuya misión es marcar las casas en las que hay enfermos, y de vigilantes que controlan los movimientos de las personas confinadas en las casas marcadas y de mujeres investigadoras informan a la Policía y a los médicos de las causas de las muertes por enfermedad. En algunas casas no se aventuran a entrar ni los enterradores, ex convictos y penados encallecidos por el contacto con la muerte.

Dicen que los apestados exudan un olor especial pero ningún médico o miembro de las Fuerzas del Orden se quiere exponer a acercar su nariz tanto a un enfermo. También dicen que es venenosa la transpiración a causa de la fiebre de un enfermo de peste.

WATCHMEN. La serie de televisión de la HBO.

2019. 34 años después de los acontecimientos narrados en el comic WATCHMEN, donde los Vigilantes enmascarados fueron apartados de sus funciones porque recurrían a la violencia como fuente de todas las soluciones delos problemas sociales y geopolíticos de una Guerra Fría ucrónica, ahora la situación es otra. En 2016, un grupo de supremacistas blancos atacaron los hogares de 40 policías, a los que veían como rivales a la hora de imponer su propia visión del futuro de los Estados Unidos. Solo hubo dos supervivientes, y una de ellas, una Vigilante llamada ángela Abar, conocida por llevar un hábito de monja con una capucha negra, está tratando averiguar quien mató al doctor Judd Crawford, uno de los líderes del peligrosísimo y sibversivo Séptimo de Kaballería, la organización supremacista.

En 2019 la Policía patrulla las calles con máscaras para que la gente ignore su identidad y los antuguos superhéroes, Los Vigilantes, los apoyan.

Unas anotaciones históricas.

En la escena que abre la serie, en 1921, un niño afroamericano está viendo una película muda ficticia.La película proyectada muestra un encapuchado vestido de negro que persigue a un sheriff ataviado de un blanco inmaculado. Pronto descubrimos que el representante de la ley es en realidad un cuatrero y el jinete enmascarado es un personaje histórico pero desconocido de la historia del Oeste: Bass Reeves, apodado el "Sheriff Negro".

El verdadero Reeves nació en 1838. Tras un enfrentamiento con su amo, William S. Reeves, huyó a territorio indio, en la frontera de Kansas y Oklahoma. No pudo regresar a Arkansas hasta que entró en vigor en 1865 la Proclamación de Emancipación, dictada por Abrahan Lincoln el 1 de enero de 1863 para liberar los 3,5 millones de afroamericanos esclavizados.

Como conocía las costumbres y los dialectos de los indios americanos, se integró durante un tiempo en el ejército como explorador. Ya estaba familiarizado con esa vida porque había luchado en varias batallas de la Guerra de Secesión con el ejército de la Unión.

En 1875, el juez federal Isaac Parker, del Distrito Oeste de Arkansas, lo nombró ayudante del sheriff. Durante su mandato arrestó a 3.000 forajidos, entre ellos su propio hijo y mató a otros 14. Desgraciadamente no pudo evitar el fracaso de la política de apaciguamiento del Gobierno de Washington en los antiguos estados esclavistas ni la aparición de las primeras sociedades de supremacistas blancos.

El primer Ku Klux Klan se fundó en 1866 en Pulaski, Tennesee. En la década de 1870 se decretaron leyes para su disolución. Pero en 1915, año del estreno del NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, vuelve a haber noticias de esta siniestra sociedad secreta cerca de Atlanta, Georgia. Los campesinos y pequeños empresarios del Medio Oeste relacionan las actividades de esta sociedad con los valores aristocráticos del viejo Sur y se adhieren a sus tesis o la apoyan economicamente.

La función de cine es interrumpida por el estallido de unos disturbios raciales en el exterior, con explosión incluída. Se produce la "masacre de Tulsa" entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1921. Es recordada como el más grave incidente racial de la Historia de los Estados Unidos. Aunque la Oficina de Estadísticas solo contabilizó 36 fallecidos, las víctimas rondan las 300 personas.

El detonente de este estallido de violencia es la detención de Dick Rowland, un limpiabotas negro de 19 años acusado de la violación de una ascensorista blanca de 17 años. Un grupo de ciudadanos armados decide esperar al acusado a las puertas del juzgado. El TULSA TRIBUNE, en un editorial poco riguroso, habló de linchamiento inminente, lo que provocó que otro grupo de afroamericanos se personase en el Palacio de Justicia.

La confrontación verbal y el forcejeo entre un hombre de raza negra y un blanco terminó con la muerte del segundo. Este hecho fue la espoleta de la matanza en la que participaron soldados desmovilizados de la Primera Guerra Mundial e incluso, siempre según algunos testigos, se ametralló indiscriminadamente a las masas en liza desde biplanos de combate de las Fuerzas Aéreas.

Después de la masacre hubo una especie de pacto de silencio. El Gobierno Federal ordeno una investigación pero las conclusiones desaparecieron misteriosamente de los archivos estatales. La refriega no fue documentada por los historiadores ni recordada en los libros de texto hasta que el gobernador de Oklahoma decidió reabrir el caso en 1997. Se localizó 121 víctimas con capacidad de ser indemnizadas pero los congresistas no han reunido el dinero ni han organizado nada a este respecto tras tres administraciones presidenciales y 23 años.

martes, 28 de abril de 2020

Epidemias de gripe a lo largo del siglo XX.

La pandemia del coronavirus no ha sido la primera que ha sufrido el mundo a lo largo de la Historia. Desde el siglo XVI se han documentado tres pandemias de gripe cada centuria. Todaslas del siglo XX las causaron virus gripales del tipo A.

GRIPE ESPAÑOLA (1918-19)

Mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo. Uno de cada cuatro habitantes del planeta quedó infectado. La mortalidad la causaron las infecciones contraídas con la gripe, para las que no había antibióticos.

GRIPE ASIÁTICA (1957-58)

Los antibióticos, ya descubiertos en 1926 por Alexander Felming, ya existían para combatir esta cepa, menos virulenta que la de 1918. Comenzó en China y se expandió en seis meses. En noviembre de 1957 ya existía una vacuna pero con ella solo se vacunó a los dos grupos de riesgo.Matç´ó a dos millones de personas.

GRIPE DE HONG KONG (1968-69)

Más suave que la cepa de 1957. La mortalidad fue relativemente bajo, con un millón de muertes.

El Lunes de Aguas salmantino.

En 1543 Felipe II viaja a Salamanca para contraer nupcias con María Manuela de Portugal. La ciudad alberga más de 6.700 estudiantes, frente a los 2.500 que había en la ciudad castellana en 1.500, que reciben clases de humanistas como Francisco de Vitoria, musicos como Francisco de Salinas y poetas como Fray Luís de León, pero también es una de las tres Sodomas de Europa por la cantudad de chulos, alcahuetas, meretrices y curas sopistas que alberga.

La ciudad conmemora la visita real con juegos de cañas pero el rey observa que las prostitutas van a la caza de los estudiantes incluso en su presencia. Así que toma la decisión: en Cuaresma tendrán que abandonar la ciudad desde el miércoles de ceniza hasta el Lunes de Pascua. Todas serán instaladas al otro lado del Tormes, rezarán por la salvación de sus almas y estarán al cuidado espiritual del Padre Lucas, un clérigo que por esta actividad fue conocido popularmente en Salamanca como el Padre Putas.

El Lunes de Pascua las prostitutas tendrán que ser devueltas a la mancebía municipal en barca porque los estatutos municipales advierten que no puede cruzar el Tormes a pie quien no haya oído misa y comulgado. Los estudiantes aprovechan para beber, comer, establecer tratos carnales con las meretrices "exiliadas" y darse un baño desnudos, ellos y ellas, en el Tormes. Sabemos de esta costumbre por las crónicas de un estudiante llamado Girolamo de Sommaia, que estudió en Salamanca entre 1603 y 1607.

Las primera mancebía de Salamanca fue encargada de construír al mozo de ballesta del príncipe Juan, hijo malogrado de los Reyes Católicos, en 1497. García de Albarrategui se la arrendó a un tal Juan Arías Maldonado con la condición de que le pagase 10.000 maraveríes a él y 2.500 a la ciudad.

Otra de las tradiciones del Lunes de Aguas es la de tomar el hornazo, que es una masa de chorizo, lomo y huevos. Las personas del siglo XVI y de la Edad Media tenían la prohibición de no comer huevos durante la Cuaresma, porque se consideraban carne, igual que obviamente el fiambre, por lo que los granjeros de la época tenían que dar uso a todos los huevos acumulados durante este periodo del año. Quizá, además del hornazo salmantino, detrás de esta tradición esté la de pintar huevos de Pascua o la de esconderlos para que los niños los encuentren en Rusia.

Más curiosidades sobre cuarentenas y pandemias.

AISLAMIENTO ESPACIAL.

Ante el temor de que los tripulantes del Apolo 11 hubieran entrado en contacto con patógenos infecciosos en La Luna se les proporcionó trajes de aislamiento biológico y fueron trasladados al minúsculo Módulo Móvil de Cuarentena, en el buque de rescate U.S.S. Hornet. Pasarós aislados 21 días. Tras el regreso del Apolo 14, los fisiólogos de la NASA llegaron a la conclusión de que los viajes a La Luna eran inofensivos en este aspecto y dejaron de hacer cuarentenas espaciales. Pero habrá protocolo de cuarentena en cuanto empecemos a explorar Marte.

MARY, LA TIFOÍDEA.

Se llamaba Mary Mallon y era irlandesa. Era una protadora asintomática del virus del tifus. En todas las casas en que fue contratada como cocinera hizo enfermar a 53 personas, tres de las cuales fallecieron. Las autoridades sanitarias la enceraron durante tres años y hicieron prometer a Mar que nunca trabajaría como cocinera. Esta icumplió las nirmas y volvió a provocar un brotes en las casas en que fue contratada para cocinar. Las autoridades la aislaron hasta su fallecimiento en 1938.

GRIPE ESPAÑOLA. BUENAS Y MALAS DECISIONES.

Esta pandemia se extendio entre 1918 y 1919 y provocó más bajas que las dos gueras mundiales juntas. La ciudad de St. Louis ordenó el confinamiento total mientras que Filadelfia mantuvo la actividad económica. Las bajas por gripe de Filadelfia fueron ocho veces superiores a las de la ciudad de Sr. Louis. !Quédaos en casa! No es broma.

CIUDADES BLOQUEADAS Y PENA DE MUERTE.

El primer cordón sanitario de la Historia derró los puertos de Génova y Venecia en el siglo XIV. La cuarentena era de diéz días de observación. Los 40 días se fijaron en el puerto de Marsella en 1383. En el siglo XVIII toda Prusia cerró las fronteras durante seis semanas consecutivas y, cuando la peste llegó a Grecia, sus países vecinos se aislaron durante cinco semanas.

En 1722 el ejército aisló País del resto de Francia. Cuando una epidemia de cólera aisló Rusia entre 1829 y 1832, hubo dobles cordones de tropas movilizadas. Tenían orden de fusilar a todo aquel que tratase de cruzar la frontera en un sentido u otro.

lunes, 27 de abril de 2020

El almirante Roger de Lauria (1245-1305).

La madre de Roger de Lauria fue nodriza de la reina Constanza, casada con Pedro III de Aragón. Es junto con este futuro monarca que Roger se entrena en el arte de las armas. Su primera acción militar fue su participación en la rebelión de los moros de Valencia entre 1275 y 1277.

Con Pedro III como monarca Aragón experimenta una expansión de su influencia política por todo el Mediterráneo, convirtiéndose en una de las potencias de la época. Una de las primeras misiones de confianza de Roger de Lauria es un viaje al norte de África para negociar unos tributos con el sultán Abü- Ishaq. La misión diplomática es un fracaso, por lo que Roger tiene que acompañar el rey a Argelia el año siguiente para negociar el apoyo al hermano y rival de Abú.

Hacia 1283 Roger de Lauria se ve envuelto como almirante de la flote de 25 galeras de Aragón en las Vísperas Sicilianas, un entrentamiento de la Casa Hohenstaufen, a la que pertenecía la reina Constanza, con los angevinos por el control de Sicilia.

Lauria vence en el Golfo de Nápoles (1284), en la batalla de las Islas Formigues (1285) y en la batalla naval de Castellammare (1287). Consigue estas victorias por la superioridad de los ballesteros del condado de Barcelona y por embarcar como infantes de marina a los almogávares. Su fama de crueldad con los guerreros derrotados también ayuda a que muchas veces los conflictos no lleguen demasiado lejos.

En una ocasión Roger de Lauria tiró al mar 300 hombres atados con una marona. En otra cortó la mano a los ballesteros genoveses que apresó a pesar de que eran las tropas navales más cotizadas del siglo XIII.

Roger aprovachaba la oscuridad para hacer maniobras envolventes. Fingía huir para tentar a las naves de Carlos de Anjou a romper sus formaciones y poder aprovechar las brechas. Usaba a los ballesteros barceloneses para ablandar la resistencia al posterior abordaje, a pesar de la fama de los genoveses en este tipo de guerra.

Del abordaje se encargaban los almogávares, armados con picas cortas, chuzos y un cuchullo corto llamado cotell. Verlos agitar las espadas al grito de "!Despierta, hierro!" ponía los pelos de punta a las tripulaciones angevinas.

Roger de Lauria estuvo presente durante la firma del Tratado de Calltabellotta, que ponía fin a la guerra por Sicilia y ponía en el trono a Federico II. Aunque no fue el final de las actividades de guerra naval de Roger, porque pronto habría un enfrentamiento entre Jaime II de Aragón y Fadrique, o Federico II de Sicilia, su hermano.

Las actividades navales de Roger de Lauria pasaron también por hostigar la flota del basileus bizantino Andrónico II, a la que derrotó en Quíos y Lesbos (1292) y robó un cargamento de almáciga, una resina terapeútica muy cotizada en el siglo XIII.

Pero Roger moriría en tierra, tras el asedio por parte de 3.000 musulmanes nazaríes de la plaza fuerte de Concentaina, muy cerca de sus propiedades de Alcoy. Se había pertrechado con uy pocos víveres y, a pesar de tener escasos hombres para defender la plaza, pero aguantó la presión del asedio. Murió poco después, en 1305, y declaró que quería que sus restos reposaran cerca de los del rey Pedro III, en Santes Creus.

domingo, 26 de abril de 2020

Quevedo, espía.

Se ha escrito hasta la saciedad sobre el supuesto duelo de plumas entre Quevedo y Góngora, pero nadie sabe que fue uno de los mejores espías que tuvo el Imperio español en Italia. Es este territorio las posesiones españolas, es decir; Nápoles, Milán y Cerdeña, combatían las viejas pretensiones de Francia sobre el Milanesado, en alianza con los Estados Pontificios, el Ducado de Saboya y la ciudad estado de Venecia.

Quevedo había compartido con Pedro Téllez de Girón, el Duque de Osuna, su preocupación por una España todavía poderosa, pero que se desangraba a causa de las frecuentes guerras. Se había distinguido como soldado en Flandes poco antes de estudiar en el Colegio Imperial de los Jesuítas y enlas Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid, que es donde coincidió con el de Osuna.

A raíz de un incidente Quevedo tuvo que huír de Madrid. Había presenciado como un hombre abofeteaba a una dama en el interior de una iglesia, había desafiado al villano y lo había matado en un duelo con espadas negras, es decir a punta desnuda. Hay quien dice que todo esto no sucedió y que se hizo correr el rumor, para que nadie sospechaba de las auténticas razones por las que Quevedo se iba a Sicilia, donde Osuna era el virrey.

Allí actuó como espía. El lugar era estratégico porque permitía a España tener una base desde la que protegerse contra el Imperio otomano y los piratas berberiscos. Milán era también importante porque era la primera etapa del Camino Español, desde el cual los Tercios de Flandes avanzaban hacia Flandes.

Osuna había desafiado a Venecia metiendo su flota en el mar Adriático y financiando las actividades de los corsarios uscoques, con base en la actual Croacia. Hubo una batalla naval que ganaron las galeras españolas. El Dogo se temía que el siguiente paso es poner sitio naval a La Serenísima.

El plan de Osuna era acabar con la flota de modernos galeones que los holandeses y los ingleses le etaban construyendo a los venecianos. Para ello, Quevedo y otros conspiradores se infiltraron en Venecia con la misión de matar al Dogo y quemar las atarazanas de La Serenísima, pero fueron descubiertos. Quevedo pudo huir de la ciudad disfrazado de mendigo y se salvó al dominar el dialecto del populacho de la región de unos matasietes que le pararon. Los dos agentes secretos que lp aacompañaban fueron ejecutados. Incluso la turba quiso quemar la casa del embajador español en Venecia con él dentro.

En Madrid había opiniones enfrentadas. El rey Felipe III opinaba que la guerra era demasiado costosa para  las arcas, y los "halcones" como el Duque de Osuna opinaban en cambio que si cesaba la actividad militar todo lo que los reinos hispánicos podrían ofrecer serían despojos para las naciones carroñeras. Los nobles napolitanos se quejaban de las interferencias de Osuna en su gobierno mientras que los venecianos intoxicaron a los servicios de Inteligencia españoles con la idea de que Osuna quería  convertirse en rey de Sicilia. Fue llamado a Madrid y encarcelado. Murió sin poder defender su inocencia, en prisión.

Quevedo regresó a España y se dedicó a escribir versos satíricos, la novela picaresca ANDANZAS Y MALANDANZAS DEL BUSCÓN DON PABLOS, y numerosas obras religiosas, filosóficas y de análisis político. Una trama política turbia de la que no nos han llegado noticias impulsó al válido del Rey Felipe IV, el Condeduque Olivares, a encarcelarlo en la cárcel de San Marcos. Caído el propio Olivares en desgracia, Quevedo fue liberado, en mal estado de salud por los cuatro años de encierros, dos de los cuales los pasó incomunicado, para vivir sus últimos años en Torra de Juan Abad.

Para leer:
EL PUENTE DE LOS ASESINOS.
Arturo Pérez Reverte. (2011)

Hollywood, 1921. El nacimiento del star system.

1921. Una multitud histérica se concentra delante de una funeraria situada entre las calles 65 y Broadway. Cien policías han sido destinados para que la multitud no trate de entrar en el edificio dode se halla de cuerpo presente, muerto a los 38 años, Rodolfo Valentino. En Londres una muchacha ha ingerido veneno. Su cadáver ha aparecido abrazada a una fotografía autografiada de Rodolfo Valentino. Un botones del Ritz de París ha aparecido muerto en una especie de santuario con docenas de fotografías del galán del cine romántico.

Esto marca un antes y un después en la industria del cine. Antes la película era un producto y el actor un mero empleado. Pero con la aparición del primer plano, una ventaja que no tenían las obras de teatro, la gente empieza a consmir la imagen de los actores y actrices. Las mujeres copian el peinado a lo bob de Olive Thomas (THE FLAPPER, 1921) e imitan el estilo de vida de los adolescentes de THE YOUTH FLAMMING, (1923), protagonizada por Colleen Moore. La película muestra a jóvenes con faldas por encima de la rodilla, fumando, bebiendo, compartiendo el espacio con los hombres y rompiendo cn la cultura de sus padres a través de la música jazz.

De todas maneras este fenómeno del famoso estrella empieza a aparecer junto con los modernos medios de masas. Lindbergh pasa de ser un oscuro piloto de correos a ser una estrella tras cruzar el Atlántico en 1927. El boxeador de los pesos pesados Dempsey no puede salir a la calle tranquilo a causa de los admiradores hasta que pierde su título en 1926. Babe Ruth, la estrella del beisboll lo tiene peor. En 1927 hace más home runs que nadie en Nueva York, un récord que no será superado hasta 1961.

Las personas empiezan a leer sobre los actores en revistas como PHOTOPLAY. En el lado negativo, los escándalos a causa del comportamiento poco ejemplar de algunas de las estrellas de la época, como es el caso de la supuesta violación de Virginia Rappe a manos de Fatty Arbuckle, o la muerte por sobredosis de morfina del galán Walace Reid llenan las columnas de escándalos de Louelle Thomas y Walter Winchell.

La respuesta no se hace esperar. El actor se converte en su propio producto en aras de la incipiente sociedad de consumo y está obligado a encajar en cierta imagen. Los estudios les hacen formar contratos en los que se incluye un código de conducta apropiado. Aparece el Código Hays, que impide que los espectadores vean desnudos frontales de las actrices, con la amenaza de ser incluídos en las listas negras de los estudios. Asuntos como el crimen organizado como tal o los westerns donde no existe un orden establecido en la historia quedan totalmente vetados.

Dos mujeres tras la pista del cadáver de Hitler.

No. Os voy a decepcionar. Hitler nunca estuvo escondido en Argentina ni en Brasil. Se pegó un tipo en compañía de Eva Braun, sus asistentes lo cubrieron coon una alfombra, incineraron el cadáver y sepultaron los restos en el jardín de la Cancellería.

Sabemos todo esto gracias a una mujer, una intérprete asignada al Servicio de Contraespionaje. Yelena Rzhevskaya (1919-2017) se había formado como enfermera pero sus conocimientos de alemán forzaron su traslado a una unidad de Contraespionaje formada por un soldado, un oficial de Estado Mayor y ella.

Se les encargó la misión, tras la batalla de Berlín (1945) de encontrar el cadácer de Hitler, una baza que deseaba aprovechar políticamente Stalin en los incipientes juegos de la Guerra Fría. Exhumaron el cuerpo, incinerado el 28 de julio de 1945, mismo día del suicidio, el día 5 de mayo de 1945.

Yelena tradujo en las ruinas de la Cancillería los últimos cables del Tercer Reich y encontró parte de los diarios de Goebbles. Pese a que su superior opinaba que eran morralla contrarevolucionaria, Yelena Rezhkaya tradujo algunos textos porque sabían que tendrían valor histórico en el futuro.

Uno de los miembros del SMERSH le entregó el día de la victoria una caja de satén de segunda mano con el maxilar inferior de Hitler. "Respondes con tu cabeza de lo que le pase a esta caja", le advirtió.

La misión era encontrar al dentista del Führer. Yelena se pasó el último día de la guerra escanciando bebidas a las tropas y sujetando la caja, además de frenando los avances amorosos y flirteos de una tropas reprimidas sexualmente y medio borrachas. Nos estuvo cómoda. La fuente de este testimonio es el historiador Anthohy Beevor en su libro BERLÍN. LA CAÍDA.

El dentista de Hitler, Hugo Blanchske, había huído pero quedaba su asistente, Kathe Hausermann. Esta identificó la mandíbula y eso le costó caro a pesar de que había escondido a un judío en su casa. Fue enviada a hacer trabajos forzados bajo la acusación de "haber prolongado la guerra manteniendo sano al fascista que la provocó". Sería repatriada en 1955 en un intercambio de prisioneros.

Stalin guardó la mandíbula en una caja de puros como una baza para reavivar una hipotética guerra, con una falsa acusación contra las potencias capitalistas de proteger a Hitler, especialmente Gran Bretaña y Francia.

El general Zhukov. que estaba a cargo de la unidad de Contraespionaje de Rzhevskaya, nunca fue informado. Soldados y agentes del SMERSH le impidieron el paso cuando se interesó por el cocinado de libros de la Cancillería. Jamás supo, hasta su exoneración en 1965, que había aparecido el cadáver de Hitler.

Rzhevskaya se convertiría en una escritora de éxito en la URSS. Haussermann pasaría 10 años en un campo de trabajos forzados de la Unión Soviética. Zhukov mantendría un perfil bajo para evitar un destino semejante hasta que fue exonerado de sospecha de actividades contrarevolucionarias por el Politburó en 1965. Aún así se limitó a acudir a la cena de gala del 20º Aniversario de la Victoria, su última aparición en público, y a no llamar la atención. Todavía después su apartamento estaba lleno de micrófonos del periodo de la Guerra Fría.

sábado, 25 de abril de 2020

Los chamanes.

En el centro de la estacia, oscilando su cuerpo de un lado a otro, el chamás Nergui salmodia: Cielo grandioso; ven, te lo ruego. Oh, grandioso cielo azul, manto que me cubre y protege, ven a mí". En la mano sostiene un haz de cintas multicolores.

Nergui es un boo, como llaman los mongoles a los chamanes, es decir un intermediario en mundo visible y el mundo oculto de los espíritus. "Oh, espíritu mío, montaría en diez vacas mongolas para verte. Te lo imploro, permite que el cuco dorado me guía hasta el espíritu".

Hay ocho antropólogos con grabadoras y cámaras asistiendo al trance de Nergui. Son poco más de las doce del mediodía, la "hora del caballo" del zodiaco chino, la mejor hora para contactar con los espíritus.

"Cielo del lobo, por favor, ayúdame. Ha venido un hombre necesitado, llega en son de paz, Cielo grandioso, ven, te lo ruego".

Nergui viste un del, la túnica tradicional de los mongoles, con cinturón amarillo y fular azul de seda. Calza botas de chamán, confeccionadas ex profeso con piel de reno. La salmodia va acelerándose a medida que su oscilación se convierte en danza. Emite sonidos de arreo y fustuga con las cintas como si arrease un caballo al galope. En un hornillo de hierro arden ramitas de enebro, emitiendo un humo que según la tradición atrae a los espíritus. Frente a Nergui hay una colección de figuritas, fulares, trozos de tela y otros talismanes. Están en un altar de invocación de los espíritus tutelares del chaman.

De pronto Nergui cae al suelo, y cuando sus auxiliares lo levantan, lanza el aullido del lobo. "El espíritu ha entrado en él", dice mi guía. Cuando la gente se acerca con preguntas, el chamán les describe su pasado y les da consejos. Cuando le llegó el turno a un reportero de National Geographic Nergui le dijo: "De joven eras muy callado. Te encantan los animales. Allá donde has do, siempre has dado cosas a los demás y les has arrancado una sonrisa. Tienes una marca inconfundible en la axila derecha. -No era cierto- Pronto te prestará ayuda un hombre con el signo del perro y de la oveja. Por arte de mi poder cuidaré de tu familia y de tus seres queridos. Toma estas ramitas de enebro y quémalas en casa"

Nergui le regalo al reportero de National Geographic un astrágalo de lobo, conlas instrucciones de llevarlo en el bolsillo derecho para protegerse del peligro.

Cuando salió del trance hiperventilaba y hacía aspavientos. Chimgee, su esposa, vestida con un del y un fular verde se acercó con un cigarrillo que Nergui se tragó encendido. Luego, cuando se relajó un poco, le acercó otro que sí se fumó. Chimgee le preguntó a Nergui: "¿Has tenido un buen viaje, cariño?"

Oleg Dorzhiyev, un chamán siberiano, me explica que no se elige ser chamán sino que los espíritus lo escogen a uno, a veces contra su voluntad. Dorzhiyev era abogado del Ministerio de Justicia cuando los espíritus le enviaron una serie de jaquecas y dolores de espalda. Visitó varios médicos que no encontraron una explicación racional para este malestar físico. Un día recurrió a un chamán amigo que invocó un espiritu que le dijo que había sido escogido.

Aunque relacionamos con lo masculino los contactos con el mundo de los espíritus Ludmila Lozodna, una chamana, contradice esta idea: "Los buriatos creen que un águila volaba cuando vió bajo un árbol a una mujer embarazada durmiendo. La imbuyó con un poderoso espíritu. El hijo que engendró se convirtió en un poderoso chamán. Así que ya ve, el primer chamán fue en relidad una chamana".

En el lado negativo, el chamanismo es un asunto procliva a la charlatanería. El reportero vio a un chamán colocar, sin tener ni idea de promeros auxilios, un trapo en la cabeza de un hombre con una posible fractura de cráneo. Otro afirmaba poder curar el cáncer.

Pero algo debe haber. En 2007, el escritor Rupert Isaacson y su mujer Kristin llevaron a su hijo autista de 5 años a consulta con un chamán. Isaacson no puede demostrar que el chamán solucionara su problema pero dice: "Mi hijo sufría constantes rabietas, incontinencia y no podía hacer amigos. Estos tres problemas eran historia cuando regresamos de Mongolia".


Leyenda de los meakambut sobre el origen del mal.

La gran variación geográfica de Papúa y Nueva Guinea ha producido una gran diversidad biológica, que a su vez ha producido una gran variación cultural: se hablán más de 800 lenguas en un territorio del tamaño de Suecia. Cuando las autoridades coloniales holandesas y británicas - el territorio estaba partido en dos- acabaron con costumbres como la caza de cabezas, el canibalismo y las guerras tribales, la región se convirtió en un Edén para los misioneros y los antropólogos, como Margaret Mea, Gregory Bateson y, en nuestra época. Jared Diamond.

Hoy en día, cuando vemos un nativo con sus armas, sus pinturas tribaes y un hueso atravesándole la nariz, es porque estamos en un festival para turistas, y el tipo cobra una paga por dejarse fotografiar. Pero en el interior de Papua Nueva Guinea todavía viven grupos de cazadores y recolectores como los meakambut

El territorio de los meakambut mide unos 260 kilómetros cuadrados y limita con el de otros pueblos sedentarios como los imboin, los awim, andambit, los kanjimei y los namata. Los europeos los conocemos desde la década de 1960. En 1991, el antropólogo esloveno Boruj Telban pasó una semana con ellos. Se relacionó con un grupo de 11 personas, que vivían en refugios precarios y cuevas. Contó que los hombres llevaban taparabos de hijas y collares de conchas de kina, mientras que las mujeres llevaban faldas de paja. Cuando volvió en 2001 no los encontró pero los awim le dijeron que todavía seguían por la región. No. No los habían visto, pero los ancianos awim con los que habló Telban recordaban el estilo de vida nómada.


La leyenda:

En el comienzo, el dios Api llegó a este lugar y encontró los ríos llenos de peces y la selva  llena de cerdos salvajes y grandes palmeras; pero no había personas. Pensó que sería un buen lugar para ellas y abrió una grieta en el suelo. Los primeros en salir fueron los awim; después los imboin y los demás grupos, y finalmente, los meakambut.

Los hombres se dispersaron por los bosques y las montañas y surcaron los ríos buscando lugares donde vivir. Entre ellos no había odio, ni matanzas. Tampoco nadie se ponía enfermo. La vida era placentera.

En esa época hombres y mujeres vivían en cuevas separadas. Por la noche los varones se reunían en una cueva especial para cantar. Pero una noche, uno de los hombres fingió una indisposición, se metió en la cueva de las mujeres y copuló con una de ellas.

Cuando los demás descubrieron lo que había pasado llegó el mal a la vida de los hombres. Uno de los hombres sintió celos, otro sintió ira, el otro se deprimió y un cuarto sintió odio porque las cosa ya no serían como antes.

La leyenda de la Isla de Fraser, en el Mar de Coral.

Al dios aborigen Beeral no le basataba con haber creado el mundo; además tenía que ser hermoso. Así que encargó a sus dos mensajeros de confianza, Yidingie y la doncella K´gari, convertir la Creación en un paraíso. Tan acogesor fue el resultado que K,gari quiso quedarse allí. Se tendió en las aguas de una bahía sin par y se quedó dormida.

Conmovido, Yindingie convertió a su compañera en una isla larga y estrecha de arenas cristalinas, pinto en su suave piel un arco iris de colores y creó unos lagos de aguas transparentes para dotar a K´gari ojos con los que ver el cielo. Yindingie llenó el cielo de bellas aves tropicales, y para que K´gari no se sintiese sola, pobló la isla con una tribu aborigen, los butchulla. Son precisamente los que transmirtieron a los europeos este hermoso mito de la creación.

Los nat-kadaw.

Estamos en la aldea de Myammar de Thar Tar Gone para asistir al nat pwe, o fiesta de los espíritus. En el interior de una amplia cabaña con techado de paja una banda de música toca musica estridente de ritmo rápido y alocado para una multitud de creyentes. En el rincón opuesto de la cabaña, sobre una tarima, se encuentran diversas tallas de madera: son las efigies de los nats, los espíritus.

Uno de los guías de este viaje imaginarios por las tradiciones del pueblo birmano me presenta a alguien especial. Es na nat kadao, que significa literalmente "esposa de los espíritus", una mezcla de medium y hechicera. El caso es que pese a sus ademanes femeninos, es un hombre travestido. Se presenta como Phyo Thet Pine

Me cuenta que durante el siglo XI el rey Anawratha instauró como religión principal el budismo de la escuela theravada y luchó contra el culto a los nats, que los budistas consideraban superstición, sin éxito. Como los campesinos birmanos se aferraban a este culto decidió establecer un panteón de 37 espíritus subordinados a la figura de Buda, aunque el pueblo sigue adorando a muchos mats excluídos del panteón.

Los kat nadaw son una especie de brujos y actores que usan vestidos femeninos para representar las deidades femeninas e uniformes y armas cuando tienen que representar a nat masculino que vivió como guerrero. Esta ocupación es una salida para muchos homosexuales en la homofoba sociedad birmana, donde las mujeres rezan para encarnarse en un hombre en la siguiente reencarnación

Phyo se prepara para ser Goo Gyi Kyaw, un espíritu licencioso con fama de jugador, fornicador y bebedor. Phyo se delinea los ojos con un eyeliner y se pinta un bigote postizo. Un nat kadaw de  la troupe de actores- chamanes de Phyo empieza a cantar para invitar a aparecer al espíritu.

Los músicos comienzan a tocar una melodía hipnótica. Phyo sube al escenario con una camisa balnca, una expresión astuta en la cara y fumando un cigarrillo. Con voz de barítono ruge:"!Haced el bien!". Y empieza a torar una cantidad modesta de dinero a los presentes, que se disputan los billetes entre empujones e imprecaciones causadas por el alcohol que ya han trasegado.

Luego el nat encarnado dice a Zaw. la esposa del anfitrión, y a su hermana, que cojan una cuerda por cada uno de sus extremos. Se ponen a bailar de forma enloquecida.con los ojos en blanco, de una manera que los occidentales presentes se plantean si su integridad corre peligro y si es el momento de irse.

Los trances de las personas poseídas por los nats puede hacer que estas hagan cosas peligrosas como masticar ascuas de carbón encendidas o usar armas en combates improvisados. Cuando el trance termina, las dos mujeres se desploman desorientadas. Ninguna de las dos recuerda que pasó durante el trance. Phyo comunica a los habitantes de la casa que ambas mujeres han sido poseídas por dos poderosos espíritus que protegeran la familia de la desgracia.

Fútbol y brujería en Costa de Márfil.

En 1992 fue la primera ocasión que Costa de Márfil jugaba una final de la Copa de África. El Ministro de Deportes enroló un équipo de fètisheurs (brujos) para conferir a sus jugadores una ventaja sobrenatural sobre sus rivales de Ghana. Dice la leyenda que cuendo el Ministro se olvidó de pagar a los brujos estos lanzaron una maldición sobre la selección, que duró una década de malos resultados. En abril de 2002, Mose Lida Kouasi se entrevistó con los hechiceros para reparar el daño causado, ofreciéndoles botellas de ginebra y grandes sumas de dinero.

La labor de los brujos es esparcir amuletos por el campo o embadurnan las porterías con ungüentos mágicos para impedir que entre el balón. 150 fetishèurs se alojaron en el hotel de la selección marfileña antes de un partido decisivo de la Copa de África. Los jugadores de la selección se dieron un baño en una bañera llena de agua tratada con pociones mágicas y pidieron un deseo al oído de una paloma.

El Gobierno, consciente del daño que hacen a su imagen internacional estas historias de brujería y superstición, ha prohíbido la presencia de "asesores mágicos" durante las concentraciones de su selección.

viernes, 24 de abril de 2020

Los rickshaws de Kolkata.

El tráfico de la hora punta de Calcuta parece sacado de una novela de Tom Clancy ambientada en España. Según esta paralizábamos el país durante la hora de la siesta durante un par de horas y luego regresábamos a nuestros lugares de trabajo a toda prisa en medio de embotellamientos en lo que Clancy denominaba la Hora de Aplastar.

Los coches de Kolkata ( antiguamente Calcuta) no respetan las señales de plástico y la única forma de que no te atropellen en un paso de cebra, a pesar de tener tú la preferencia, es unirse a un grupo lo suficientemente numeroso para que los conductores se lo piensen dos veces.

Pero en medio de esta Hora de Aplastar real vemos un vehículo exótico que no tiene nada que ver con lo descrito antes, Un hombre delgado, que parece necesitar las atenciones de la Madre Teresa de Calcuta, corre por las calles embarradas de esta ciudad de Bengala Occidental llevando a una señora mayor y sus bolsas de la compra en un palanquín llamado rickshaw. De uno de los dedos de su mano izquieda cuelga una campanilla para tratar de hacer notar su presencia, acallada entre el clamor de cláxones y bocinas.

Los conductores de rickshaw proceden de provincias más pobres como Bihar y suelen vivir con sus familias en el local donde guardan y reparan sus palanquines. Los dirige un hombre de edad avanzada llamado el sardar. Por tener derecho a vivir en un dera, o taller de palanquines deben pagar al sardar 100 rupias ( unos 1,70 euros) al mes. Pero ganan 100 o 150 rupias al día, de los que 20 son para el alquiler del rickshaw. Las multas y las mordidas de los corruptos policías de Kolkata suelen ser de 75 rupias. La multa más frecuente es circular por lugares en los que los rickshaws están prohíbidos.

Curiosamente ni los turistas ni los hindúes de clase alta usan los rickshaws. Los hindúes de las elites los ven como algo propio de la colonización inglesa y ven como algo humillante para el wallah ( el que debe tirar de ellos) tirar de un rickshaw para llevar a alguien más rico. Los hindúes de casta intermedia se suben a estos vehículos para llevar sus compras por callejones en los que no entraría unvehículo privado o para vigilar que sus hijos lleguen sanos y salvos al colegio. "Nos gusta llevar escolares, porque así nos convertimos en parte del servicio de esa familia. Es un ingreso fijo", me explica un wallah.

Mussolini y sus amantes.

Burguesas, socialistas, periodistas, pianistas, aristócratas, una princesa... Se dice que se acostó con 600. La última, Clara Petacci, quiso morir con él y la fusilaron a su lado. Ahora se cumplem 75 años de aquella ejecución.


Las muchachas pasaban a la Sala Mapamundi del Palacio de Venecia. Al rato, entraba el anfitrión, de uniforme. Ni se desnudaba ni se quitaba las botas. Las poseía sobre la alfombra o sobre la mesa. Si las chicas repetían la experiencia, entonces, como un favor especial, el secretario de El Duce, Quinto Navarra, las invitaba a pasar a la Sala del Zodíaco, donde el ambiente era más romántico.

Ni estamos hablando de las fiestas bunga- bunga de Berlusconi ni de la Mansión Playboy, de Hugh Heffner. Estamos hablando de Mussolini, que despertaba devoción entre las mujeres cuando era Presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia, entre 1922 y 1943, que tenía que atender en plan semental estresado a cuatro muchachas en una sola jornada. Eran coitos rápidos, conejiles. Aquí estoy, soy El Duce, Ya está. Quinto la acompañará a la salida. No se perderá. Esta actividad sexual es descrita por la escritora española Rosa Montero en su libro DICTADORAS: LAS MUJERES DE LOS HOMBRES MÁS DESPIADADOS DE LA HISTORIA (Lumen).

Antonio Scurati es uno de los últimos biógrafos de Mussolini, autor de M. EL HIJO DEL SIGLO. Dice que los informes policiales de 1919 advertían que era un hombre cautivador de gran magnetismo personal, "ambicioso y tenaz en sus odios y enemistades" y que podría convertirse en "un caudillo, un matón temible".

Benito Mussolini era el hijo de un herrero rural. Su nombre le había sido impuesto en honor del presidente revolucionario mexicano Benito Juárez. Era un hombre arrogante, violento, oportunista (pasó del socialismo al fascismo y del pacifismo al belicismo). Se convirtió en un terrible dictador que inspiró el Putsch de Munich de Hitler de 1923 tras su exitosa marcha sobre Roma de 1922; eliminó a rivales políticos como Matteotti; llevó una guerra colonial brutal en Libia y Etiopía; aprobó leyes antisemitas en Italia....

La primera amante que se le conoce era la uraniana Angélica Barabanova. Esta conoció a Mussolini cuando era un anticlerical, anticapitalista y socialista. También era socialista Fernanda Oss Falchinelli.Con ella tuvo un hijo que murió de bebé. Luego apareció en su vida Ida Dalser , con la que tuvo otro hijo, hasta que apareció en su vida Rachelle Guidi, y nació su primogénita, Edda. Atosigó tanto a Mussolini con exigencias de atenciones para ella y su hijo, que él le envió a un manicomio negando la realidad de esa relación.

Rachele era la hermanastra de Benito Mussolini, hija de la segunda esposa de su padre. Dice la leyenda que Mussolini y su padre discutieron con una pistola por medio el nuevo status de esposa y nuera de Rachelle.

Rachelle no era estúpida. Fue la madre de los cinco hijos legítimos de Mussolini: Edda, Vittorio, Bruno, Romano (que sería cuñado de la actriz Sophia Loren) y Anna María. Era una mujer fría que gobernaba su familia del mismo modo que Mussolini gobernaba Italia. No le tembló el pulso al autorizar la ejecución de su yerno, Gian Galeazzo Ciano, por haber apoyado ,en 1943, la destitución de Mussolini.

Destaca la culta y judía marchante de arte Marguerita Sarfatti entre sus amantes. Se relacionaba con Colette, Ezra Pound o George Bernad Shaw. Corregió la dicción y la oratoria de El Duce, le encargaba trajes de buen corte y les ponía una flor en la solapa y escribió muchos de sus discursos. Pulió a la bestia. Pero le disgustaban las aventuras coloniales de su amante y se exilió de Europa cuando el Duce se acercó más al extremismo de los nazis alemanes e implementò una política de deportaciones.

Mas nombres: Blanca Caccutto, de 19 años, que jugaba a llos novios con un hombre que la triplicaba en edad; Olga Médici de Vescello, Elisa Lombardi... Hasta María José Sajonia-Coburgo-Gotha, esposa del príncipe Humberto e hija del rey Alberto I de Bélgica.

Pero las que le quitaban el sueño y despertaban el temor de verse desplazada a pesar de los votos nupciales a Rachelle Guidi eran Margharita Saffatti y Clara Pertacci. Esta última había conocido al marido de Rachelle cuando el coche oficial de Mussoliio se había parado en una rotonda. Clara tenía 20 años. Mussolini estaba a punto de cumplir los 50. Escribió al Duce, y pronto se introdujo en el grupo de admiradoras con derecho a coito. Poco a poco desplazó a sus rivales.

Clara Pettacci era hija de un médico de El Vaticano pero cuando conoció al  dictador se separó de su marido. En sus diarios hizo un computo de todos sus encuentros con Mussolini. Como hembra competitiva que era se enfurecía cuando su pareja estaba poco fogosa en la cama, y rechinaba los dientes cuando Mussolini decía "Hoy he pagado el tributo", lo que quería decir que había cumplido sus deberes maritales con Rachelle.

En 1943 Mussolini es destituido por un complot por el rey Víctor Manuel III, quien había firmado un armisticio con los aliados; los angloamericanos abanzaban desde Nápoles. El Duce fue capturado y encerrado en el Hotel Campo Imperatore, una fortaleza en lo alto de los Apeninos. Un comando alemán, dirigido por Otto Scorzeny, lo liberó poco después.

En el Norte se fundó la República de Saló, un títere de Alemania. Hasta allí siguió Clara a Mussolini. Cuando este vio que los aliados se acercaban intentó huir a Suiza haciéndose pasar por un diplomático español, pero en un control los partisanos detuvieron su séquito. Mussolini, viendo que se acercaba su fusilamiento, intentó negociar clemencia para Clara Pettacci, pero ella insistió en morir a su lado. Era el 28 de abril de 1945.


Para ver:
VINCERE, de Max Bellochio.
Centrada en la relación de Ida Dalser con Mussolini. Aparece Rachelle Guidi.

CRADLE WILL ROCK, de Tim Robbins (1999).
Esta no tiene nada que ver con Mussolini. Habla del estreno de una obra de izquierdas homónima por el Teatro Federal de los Estados Unidos durante la Gran Depresión. Aparecen Diego Ribera, Margharita Sarfatti (interpretada por Susan Sarandon) y el director de cine Orson Welles.

jueves, 23 de abril de 2020

BABY. La banalización de la prostitución de las adolescentes.

BABY gira en torno a dos amigas, Ludóvica y Chiara, de clase alta. Estudian en un colegio privado pero no se sienten queridas a causa de los problemas familiares. Los padres de Chiara, una rubita de pelo claro, se pasan el día discutiendo. De hecho, siguen viviendo en el mismo apartamento porque ninguno de los dos sería capaz de aguantar la presión social por parte del entorno que sufrirían a causa de un divorcio. !En pleno siglo XXI!

El caso de Ludovica es más sangrante porque su madre la desatiende afectivamente por completo. Es separada y su nuevo novio solo es amable con las dos cuando necesita dinero, cosa que la madre de Ludóvica malgasta como si tuviera un agujero en las manos.

Es creíble que dos chicas desatendidas emocionalmente traten de llamar la atención con comportamientos extremos. Lo que no es normal es que jueguen con la prostitución cuando tienen en sus vidas unos malos modelos de los hombres con los que desearían tratar tan intimamente como sus madres. Al menos, no a los 16.

 Aparte que a diferencia de Agnese y Angela, los nombres que usaron los carabinieri para designar a los personajes reales en que estos dos personajes están basados, no tienen un móvil económico para querer ser scorts. Angela y Agnese querían dinero para costearse sus caprichos materialistas, como ropa cara o los últimos gadgets electrónicos.

Otra diferencia con la realidad es que los padres de estas chicas parecen estar en la inopia, mientras que la madre de Ángela tiró de la manta y denunció a su hija a los carabinieri cuando detectó comportamientos extraños en su hija. Le registró el bolso y encontró grandes cantidades de dinero y una papelina de cocaína.

En el caso de la madre de Agnese es diferente porque recriminaba a la hija por no sacarles más dinero a los hombres y negocio con sus proxenetas, Mirko Leni y el oficial del Ejército Nunzio Pizcalla una tarifa de 300 euros por coito. Fue condenada a 6 años de cárcel. Los proxenetas feron encarcelados con una condena de 10 años en julio de 2013. Estarán a punto de salir.

Se calcula que 120.000 mujeres practican la prostitución en Italia, de las cuales 40.000 son Squillo Babys, es decir adolescentes menores de edad que se meten en estos problemas serios para sacar un dinero para sus caprichos caros. En un país donde el ex presidente Silvio Berlusconi estuvo procesado por supuestamente acostarse, hacer regalos caros y proteger de la Policía  a una menor de 17 años apodada Ruby Rompecorazones este es un asunto grave, que no dice nada bueno de los hombres italianos de mediana edad y clase alta.

En 2014 la Fiscalia ya tenía una lista con aproximadamente medio centenar de nombres de los clientes de estas dos chicas. Ellos alegaron no saber que eran menores pero los anuncios de la casa de contactos decían cosas como "Mamá no está en casa" o "Vírgenes por educar", así que sabían que se trataba de menores perfectamente. Entre los condenados se hallaba Mauro Floriani, el marido de la senadora ultraconservadora de Forza Italia Alassandra Mussolini. Esta rompió publicamente con él ante la magnitud del escándalo pero se sabe que se han reconciliado y en la actualidad llevan un negocio juntos.

Uno de los condenados tuvo que comprarle a la chica con la que se había acostado 50 libros sobre el pensamiento femenino como los ensayos de Oriana Fallacci o las poesías de Emily Dickinson, además de dos películas sobre la lucha de las mujeres por la igualdad, entre las que se encontraba SUFRAGISTAS, de Sarah Gavron.

"Es un problema comprarle libros a una chica que no tiene inquietudes intelectuales. Se metieron las dos amigas en un mundo delictivo por su superficialidad y no sabrán navegar por tantos datos, sobre todo si no tienen la costumbre de leer. Lo más apropiado es que Agnese y Ángela lean estas obras bajo la supervisión de un educador", dijo en 2014 una pedágoga y psiquiatra espacializada en adolescentes.

Para ver:
BABY. Primera temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=bn6U898ZaZc

BABY. Segunda temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=s6nrcqUsU9g
 
BABY. Tercera temporada.

El Museo de Historia Natural Smithsonian.

Es la mejor colección de Historia Natural del mundo. En el Smithsonian de Washington DC se conservan más de 138 millones de animales, plantas y objetos recolectados por exploradores a lo largo de los siglos. Te ofrezco una visita imaginaria.


Durante más de 150 años, los exploradores, científicos y conservadores del Instituto Smithsonian han ido recogiendo un nuestrario de todas las curiosidades minerales, botánicas, zoológicas, históricas, artísticas y etnográficas que se iban topando en los lugares mñas remotos del planeta.

Más de 138 millones de piezas componen las colecciones de los 19 museos que integran el Instituto Smithsonian. Y la colección no para de crecer.


El Instituto Smithsonian se fundó en 1846 con los fondos aportados por el científico James Smithson, fascinado por la geología y la mineralogía, aunque nunca pusiera un pie en los Estados Unidos.

Buen inversor y negosiador, Smithson amasó una fortuna que puso en manos de su sobrino. Pero una de las claúsulas de su testamento estipulaban que si su sobrino moría sin dscendencia- como terminó ocurriendo- su fortuna sería donada " a los Estados Unidos de América, para fundar en Washington un establecimiento de aumento y difusión del conocimiento entre los hombres". No se sabe porque Smithson tomó esta decisión porque sus archivos ardieron en un desolador incendio. Pero en 1835 la Parca se lleva por delante al sobrino- sin hijos-, y el presidente Andrew Jackson tiene que informar al Congreso de la adquisición de un fabuloso legado que asciende a 104.960 soberanos de oro, o 500.000 dólares de la época ( que al cambio son 12 millones de dólares actuales.

Tras un debate sobre si el Congreso tenía autoridad para aceptar este fabuloso legado, los congresistas aprobaron el acta que daba autorización a la ciudad de Washington D.C. para construir los primeros edificios, que albergan hoy el trabajo esmerada de 6.300 profesionales.


En las colecciones del Smithsonian se encuentran guardadas las colecciones de fósiles de dinosaurios y respiles anteriores al Triásico Superior. Hay animales que desaparecieron en las cinco extinciones anteriores a la aparición de los seres humanos. Se recogen otros como la paloma migratoria, el lobo marsupial de Tasmania o la baca marina de Steller, eliminados por los cazadores humanos.

Son un aviso de que hay que cuidar nuestro planeta y sus seres vivos. Algo que no es una prioridad para Trump, el presidente de los Estados Unidos actual.

miércoles, 22 de abril de 2020

El dopaje institucional en Rusia.

Más de 1000 deportistas implicados, 29 medallistas olímpicos obligados a devolver sus metales... Rusia es el origen de la mayor trama de dopaje jamás diseñada, según la Agencia Mundial Antidopaje. Un fraude " sin precedentes". Estas son las claves y los protagonistas del escándalo.



La vida de Rodchenkov daría para una novela de John Le Carré, en la medida en que colaboró con el FSB para llevar a cabo una de las mayores tramas de fraude deportivas jamás orquestadas por un Estado. Preparaba un cóctel de esteroides anabolizantes de su creación, mezclado con whisky para los hombres, y con Martini, para las mujeres llamado La Duquesa. Él aseguraba que era indetectable cinco días después. Rodchenkod dirigió entre 2006 y 2011 - con los Juegos Olímipicos de Pekín por medio- el laboratorio de la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada).

Rodchenkov había perdido su empleo anterior por trapichear con hormonas junto con su hermana, que fue encarcelada por tráfico de drogas. Pero el FSB, en lugar de enviarlo a la cárcel, le encomendó la misión de contribuir a recuperar el prestigio del deporte de élite ruso. La Federación Rusa había sido humillada en elmedallero en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010, tras finalizar sexto. Una cosa así no debía volver a suceder, sobre todo cuando los próximos iban a tener lugar en Rusia.

Cuando los atletas de invierno rusos coparon el medallero en la ciudad de Sochi, Rodchenkov fue condecorado. Un año después huía del país tras la muerte por motivos no aclarados y en extrañas circunstancias de dos directivos de la Rusada, Nikita Kamaev y Viacheslav Sinev. Empezó a confesar delante de directivos del Comité Olímpico Internacional y de la AMA.

29 de los deportistas que subieron al podio tuvieron que devolver sus metales. 4 de los medallistas de Sochi resultaros tener unos niveles de azúcar imposibles para un ser humano, y la orina de una medallista femenina resultó tener hormonas masculinas.

La AMA encargó un informe a un abogado llamado Richard Mc Laren. Tras su publicación el COI no se atrevió a vetar a la Federación Rusa pero sí a algunos de sus atletas, pero la opinión de vetar de las competiciones internacionales a toda una nación se va volviendo real con la publicación de la segunda parte, que solo incluye datos entre 2011 y 1015.

La actual presidenta Antidopaje, Annna Anenziowitz, habla de "una conspitación institucional", aunque por lo de curarse en salud la limita a la Rusada y excluye a directivos del Ministerio de Deportes.

El método, según las confesiones de Rodchenkov, tenía dos fases. Una era la de neutralizar los controles por sorpresa fuera de la competición. Para ellos los deportistas "invitados" a participar rellenaban dos botes de orina: uno el normal y otro libre de substancias dopantes. Cuando la AMA hacía un éxamen de orina por sorpresa, Rodchenkov llamaba a sus superiores del FSB y esperaba las instrucciones. Si la orden era "Salva", se entregaba el bote limpio. Si el espía decía "Cuarentena", se dejaba que los acontecimientos siguieran su curso y se abandonaba a su suerte al atleta caido en desgracia.

Según las investigaciones de la AMA, la trama llegaba hasta el viceministro de Deportes de la época, Vitaly Mutkó, que fue ascendido a ministro enoctubre de 2017 y presidió el Comité Organizador del Mundial de Fútbol de 2018,


Como en toda novela de espías, la traición y el amor van de la mano. Rodchenkod jamás hubiera sido descubierto si Vitaly Stepanov, uno de sus subalternos no hubiese creído en los valores regeneradores del deporte y no se hubiera enamorado de Yuliya Stepanova, una corredora de 800 metros. De las que se dopaban.

El entrenador de Yuliya le decía que doparse era común, que solo un idiota sin espíritu de lucha no lo haría. Después de cada pinchazo los esteroides le provocaban a la joven rigidez muscular de tal forma que durante las siguientes horas tenía problemas para caminar. Cuando entró en el grupo de atletismo de la Federación Rusa, Yuliya fue presentada a Portugalov, al tipo que se encargaba de los dopajes durante los últimos años del periodo soviético. Portugalov le dijo a la muchacha que no se preocupase de los controles, que le enviase las muestras de orina a su laboratorio y el las manipularía.

Vitaly y Yuliya tuvieron una discusión acerca de los valores del deporte en la que ella confesó lo que hacía. Vitaly habló con Rodchenkov, que le advirtió que no se metiese en ese estanque. El muchacho envió a la AMA más de 200 correos con datos sensibles y varias horas de conversaciones con Rodchenkov grabadas. El Comité Olímpico y la AMA pasaron del tema hasta que un documental de la cadena alemana ARD DE 2014soltó la liebre. En él, Yuliya Stepanova y la saltadora Liliya Soubkhoba dijeron que tenían que pagar unos 450.000 euros por convertir un positivo en negativo. Los atletas que accedían a doparse tenían que pagar el 5 por ciento de sus ingresos.

Cuando la AMA intervinó más de 1000 atletas riusos fueron vetados, y 29 atletas de otros países recibieron la medalla por correo. Para algunos fue una victoria inesperada y amarga. La saltadora Chaunté Lowe lo explica de esta manera: "Yo era una joven promesa pero perdí  ante estos tramposos. Sin medalla no hay patriocinadores ni premios en metálico. Cuando mi marido perdió el empleo, no pudimos pagar la hipoteca y fuimos deshauciados".

martes, 21 de abril de 2020

El estúpido juego del muelle.

Supe de este juego sexual en la Semana Santa de 2014. Uno de las chicas de mi grupo es enfermera y trabaja en Urgencias. Una madre había traído a su hija menor de edad, porque no menstruaba. Resultó que se trataba de un embarazo. La madre le preguntó delante de todos a la chica con quien se había acostado. La chica se limitó a contestar sorpendida y acojonada por lo que se le venía encima: "Si yo no me he acostado con nadie... Solo he jugado al muelle".

El muelle es un juego sexual de resistencia de origen colombiano. Los chicos se tiran al suelo desnudos de cintura para abajo. Las chicas buscan la penetración durante un minuto, hasta que los sustituye otra chica del grupo. Entonces ella se encarga del siguiente chico. El que pierde es el que eyacula primero. Como no es un juego, y hay peligro de embarazo y enfermedades de transmisión sexual, dejo constancia de que es peligroso en mi blog.

Aunque los chicos usen preservativos, es peligroso para las chicas porque es como si hubieran tenido sexo lésbico entre todas ellas. Basta que una chica tenga una infección para que se convierta en el problema de todo el grupo de amigas.

El patatov.

En 2013, la Policía Local de Getxo recibió una llamada: unos chavales estaban disparando patatas al aire con lo que parecía un bazooka de fabricación casera. Ya habían destrozado una farola. Interpelados por los policías, los chicos declararon que el artefacto era de todos y que estaban disparando las patatas al aire en un descampado. Se lo confiscaron igualmente.

Un patatov consta de un tubo lanzador, una tapa, una cámara de explosión, el gas de un aerosol como el de un desororante y la chispa electrónica de un mechero. Las patatas salen disparadas a 100 kilómetros por hora, por lo que si son capaces de matar a una persona si la alcanzan en la cabeza desde una distancia cercana. También pueden perforar el chasis de un automóvil o volar los cristales de una ventana. No me quiero ni imaginar el efecto que tendría el juguetito en manos de los antisistema.
 

El término "patatov" es una forma coloquial y humorística utilizada en el País Vasco para referirse a los cañones de patatas caseros, también conocidos como lanzapatatas. Estos dispositivos, construidos principalmente con tubos de PVC, utilizan un aerosol inflamable y una fuente de ignición (como un encendedor piezoeléctrico) para lanzar patatas a gran velocidad. Aunque su construcción y uso pueden parecer una actividad lúdica o experimental, es importante destacar que estos artefactos pueden ser peligrosos y su uso está regulado por la legislación vigente.David Garland Jones+1caducahoy.blogspot.com+1

Contexto en el País Vasco

En el País Vasco, el "patatov" ha sido mencionado en tono satírico como una especie de "arma de los pobres", comparándolo humorísticamente con artefactos como el cóctel molotov o incluso el AK-47, pero utilizando patatas como munición. Este enfoque irónico resalta la creatividad popular y el sentido del humor característico de la región.caducahoy.blogspot.com

Consideraciones de Seguridad y Legales

Es fundamental tener en cuenta que, a pesar de su apariencia inofensiva, los cañones de patatas pueden causar lesiones graves si no se manejan adecuadamente. Además, su uso puede estar sujeto a restricciones legales, ya que pueden ser considerados armas no convencionales. Por lo tanto, se desaconseja su construcción y uso sin el conocimiento adecuado y sin cumplir con las normativas locales.

Recursos Educativos

Para aquellos interesados en la física y la ingeniería detrás de estos dispositivos, existen recursos educativos que explican los principios de funcionamiento de los cañones de patatas, siempre desde una perspectiva teórica y segura. Por ejemplo, el youtuber británico Colin Furze ha creado versiones avanzadas de estos cañones, incorporando sistemas semiautomáticos y controlados por Arduino, demostrando la aplicación de la tecnología en proyectos creativos. Gizmodo en Español

Conclusión

El "patatov" es un ejemplo de cómo la cultura popular puede reinterpretar objetos cotidianos con ingenio y humor. Sin embargo, es esencial abordar este tema con responsabilidad, reconociendo los riesgos asociados y respetando las leyes locales. Si tienes interés en la ciencia y la tecnología, existen muchas formas seguras y educativas de explorar estos campos sin recurrir a prácticas potencialmente peligrosas.


 

La canción, la serie de televisión.

  1968. Todo comenzó con una queja trivial de Franco a su ministro y compañero de cacerías, el ministro de Turismo Manuel Fraga Iribarne. ...