viernes, 18 de julio de 2025

Actividades propagandísticas aliadas de Marlene Dietrich durante la Segunda Guerra Mundial.

 


Durante la Segunda Guerra Mundial, Marlene Dietrich dio un paso muy valiente y poco común en su época. Aunque era alemana, se negó en rotundo a colaborar con el régimen nazi. De hecho, cuando Hitler le ofreció volver a Alemania y convertirse en una especie de "estrella oficial" del Tercer Reich, ella le dijo que no —algo que no muchas personas se atrevían a hacer en aquel entonces, y menos siendo famosa. En vez de eso, se nacionalizó estadounidense y se puso al servicio de los Aliados.

Su forma de ayudar no fue combatiendo con un arma, pero sí usando lo que tenía: su voz, su fama y su presencia. Hizo giras por el frente, actuando para los soldados americanos en lugares como el norte de África, Francia o Italia. A veces incluso lo hacía prácticamente bajo las bombas. Además, grabó canciones en alemán que se usaban para desmoralizar a los soldados nazis. Esa faceta de Dietrich, como símbolo antifascista, fue tan reconocida que incluso el general Eisenhower le dio una medalla por su contribución a la guerra.

Pero esa decisión le pasó factura a nivel personal. Cuando volvió a Berlín después de la guerra, lo que se encontró fue una ciudad destrozada... y una familia con la que ya no podía conectar. El reencuentro con su hermana Elisabeth fue muy duro. Elisabeth y su marido, que durante el régimen nazi habían estado dirigiendo un hotel por el que pasaban oficiales nazis, entre ellos los celadores del campo de concentración de Bergen Belsen, donde murieron de una epidemia de tuçifus Anna Frank y su hermana Margot, fueron para Marlene una decepción absoluta. No sólo porque habían colaborado, sino porque nunca mostraron arrepentimiento. Ella no les perdonó, y rompió el contacto completamente. Fue uno de esos momentos amargos que marcaron su vida. Y lo peor es que, a pesar de todo lo que hizo durante la guerra, en Alemania hubo mucha gente que la llamó "traidora", simplemente por haber luchado desde el otro lado. Eso le dolió mucho, porque nunca dejó de sentirse alemana, aunque no pudiera aceptar lo que había pasado en su país.

En cuanto al cine, hay dos películas clave que reflejan ese momento histórico y que cuentan con ella como protagonista.

Una es "Vencedores o vencidos" (en inglés, Judgment at Nuremberg), que es un peliculón sobre los juicios a los nazis después de la guerra. Marlene interpreta a la viuda de un general alemán juzgado por crímenes de guerra. Su personaje es complejo, lleno de matices: no es una nazi convencida, pero tampoco quiere que pisoteen la memoria de su marido. Es una mujer que está tratando de entender todo lo que ha pasado, y al mismo tiempo, de sobrevivir al horror que ha dejado la guerra. Es una película muy intensa, con diálogos que te hacen pensar en la culpa, la justicia y si es posible redimirse después de algo tan monstruoso como el Holocausto.

La otra peli es "Berlín Occidente" (título original: A Foreign Affair), dirigida por Billy Wilder. Aquí Marlene cambia completamente de registro. Es una mezcla de comedia negra y drama, que se sitúa en un Berlín destrozado justo después de la guerra. Ella interpreta a una cantante alemana que tuvo sus más y sus menos con los nazis, y que ahora se ve envuelta en una historia con soldados americanos. La peli tiene ese estilo ácido y sarcástico típico de Wilder, y al mismo tiempo muestra una ciudad en ruinas y una sociedad que no sabe muy bien cómo reconstruirse ni moral ni físicamente. El personaje de Marlene es encantadoramente ambiguo: una mujer que ha hecho lo que ha tenido que hacer para sobrevivir, pero que también arrastra su parte de culpa y desencanto.

En resumen, Marlene Dietrich no fue solo una diva del cine. Fue una mujer que se posicionó cuando la mayoría callaba, que se enfrentó a su país, a su familia y a las consecuencias de sus decisiones, y que nunca dejó de pelear, aunque fuera con canciones, maquillaje y un uniforme improvisado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades propagandísticas aliadas de Marlene Dietrich durante la Segunda Guerra Mundial.

  Durante la Segunda Guerra Mundial, Marlene Dietrich dio un paso muy valiente y poco común en su época. Aunque era alemana, se negó en rot...