martes, 1 de abril de 2025

Valor y al toro.

 TÍTULO: "VALOR Y MIEDO EN EL RUEDO"

Escena: Plató de televisión. Un periodista taurino entrevista a un torero con fama de cobarde.

Personajes:

  • Periodista (P) – Hombre experimentado, incisivo.

  • Torero (T) – Nervioso, esquivo, intenta justificarse.


ACTO 1: EL ENFRENTAMIENTO CON EL ALCALDE

P: Esta noche tenemos con nosotros a un torero que ha dado mucho que hablar. Hay rumores de que su última corrida terminó en un enfrentamiento con el alcalde del pueblo. ¿Nos puede explicar qué sucedió?

T: Bueno, yo… yo respeto mucho la autoridad, pero es que el animal no era el que estaba anunciado… Parecía más grande, más fiero.

P: Pero, según testigos, usted salió del ruedo antes de que el toro terminara la faena.

T: No es salir, es… es una retirada estratégica. Como decía mi abuelo, "mejor una retirada a tiempo que una cogida en vano".

P: Sin embargo, el alcalde le llamó "deshonra para la tauromaquia"…

T: Palabras fuertes… ¡Muy fuertes! Uno no puede lidiar con todo en esta vida.


ACTO 2: EL MIEDO EN EL MUNDO TAURINO

P: Dígame, ¿qué es el miedo en el toreo?

T: Es un aviso… es… un instinto de supervivencia. ¿Usted ha visto esos toros? Son enormes… con esos pitones que parecen sables.

P: O sea, ¿el miedo es normal?

T: Completamente. Los valientes son los que no tienen miedo, pero los prudentes… los prudentes sabemos medir los riesgos.

P: ¿Entonces usted se considera prudente?

T: Digamos… estratega.


ACTO 3: EL ENCIERRO CON SEIS MIURAS

P: Hablé con su apoderado antes de la entrevista. Me ha dicho que ya le tiene preparada una próxima cita. Un encierro con seis miuras.

T: ¿Cómo dice?

P: Seis miuras. Para que demuestre su valía.

T: (Sudando) Bueno, mire usted… esto… yo creo que hay que ver las cosas con calma. No podemos precipitarnos.

P: Pero su apoderado ya lo ha confirmado.

T: (Levantándose) ¿Ahora mismo? ¿Aquí? Mire, esto no me lo habían dicho… (mira hacia la salida) Creo que necesito aire…

P: ¡Pero hombre, no se vaya!

T: (Sale corriendo del plató)

P: Bueno, señoras y señores… Ahí lo tienen. Un hombre que conoce bien el miedo… y sabe cómo huir de él.


Si quieres añadirle más detalles o cambiar el tono, dime. 

Aquí tienes una versión mejorada, manteniendo el tono humorístico y el ritmo:

"Valor y huida"

Hay que ser torero,
para entrar cagao al ruedo,
dar el paseíllo
y salir con el dinero.

¡Llévatelo, vaquita,
llévatelo contigo!
Que a mí me da un sofoco,
y ni siquiera me arrimo.

¿Qué te parece? Mantiene la idea original, pero con mejor fluidez y musicalidad.

lunes, 31 de marzo de 2025

Obrerita Roja y el Patrono Feroz.

 ESCENA: UNA CALLE CÉNTRICA, PRIMERO DE MAYO.

(Obrerita Roja camina con entusiasmo, sosteniendo una pancarta que dice "¡Viva la clase trabajadora!")

OBRERITA ROJA: (entonando) "¡El pueblo unido jamás será vencido!"

(De repente, aparece el Patrono Feroz con su elegante traje de empresario y una sonrisa inquietante.)

PATRONO FEROZ: (meloso) ¡Oh, Obrerita Roja! Justo te estaba buscando. Ven, ven, que en mi fábrica hay un importante seminario sobre "Colaboración Laboral Empresarial". ¡Mucho más útil que esas marchitas tuyas!

OBRERITA ROJA: (duda) ¿Colaboración Laboral? ¿Eso es como trabajar menos y ganar más?

PATRONO FEROZ: (riendo) ¡Ja, ja! Algo así… digamos que trabajas más y yo gano más. ¡Digo, digo… que todos ganamos más!

OBRERITA ROJA: ¡Mmm! No suena muy bien, pero si es un seminario educativo…

(Obrerita Roja lo sigue y entran en la fábrica. De repente, las luces parpadean y la puerta se cierra con un estruendo.)

OBRERITA ROJA: ¡Oye! ¿Y los otros trabajadores?

PATRONO FEROZ: (riendo) Ah, ellos están de huelga… Digo, de vacaciones. Pero tú eres una chica responsable, ¿verdad? Ponte este uniforme y empieza a ensamblar… ¡digo, a aprender!

(Obrerita Roja mira alrededor y ve una capa de vampiro colgada en la oficina. En el escritorio hay una foto del Patrono Feroz dándole la mano a Jeffrey Epstein.)

OBRERITA ROJA: (horrorizada) ¡¿Qué es esto?! ¿Por qué tienes una capa de vampiro y esta foto tan sospechosa?

PATRONO FEROZ: (sudando) ¡Nada, nada! ¡Coleccionismo histórico y… networking de alto nivel!

(De pronto, el Patrono Feroz salta hacia Obrerita Roja e intenta arrancarle la camiseta sindicalista.)

OBRERITA ROJA: (forcejeando) ¡Suéltame, explotador de pesadillas!

(En ese momento, aparece el Enlace Sindical, con una camisa roja, gafas oscuras y una bocina portátil con "La Internacional" sonando de fondo.)

ENLACE SINDICAL: ¡Detente, Patrono Feroz! ¡Ni tus trampas, ni tus mentiras, ni tus fotos turbias te salvarán esta vez!

OBRERITA ROJA: (aliviada) ¡Enlace Sindical! ¡Sabía que vendrías a salvarme!

ENLACE SINDICAL: ¡Por supuesto! (dirigiéndose al Patrono) ¡Tú, chupasangre del proletariado, tu fábrica está vacía porque tus trabajadores están en huelga! Y ahora, con esta grabación que tengo de tu engaño… ¡vas a ser la estrella de nuestro próximo boletín sindical!

PATRONO FEROZ: (temblando) ¡Nooo! ¡Mi reputación en LinkedIn!

(Obrerita Roja y el Enlace Sindical huyen mientras el Patrono Feroz se retuerce en su escritorio. Al salir, se encuentran con la marcha del Primero de Mayo.)

OBRERITA ROJA: ¡De vuelta a la lucha! ¡Jamás me volverán a engañar!

ENLACE SINDICAL: ¡Vamos, camarada! ¡La lucha sigue y el patrón se esconde!

(TODOS entonan "¡El pueblo unido jamás será vencido!" mientras marchan.)

(FIN).

El Cura del Anfifaz.

 

Cura del Antifaz: (suspira dramáticamente mientras ajusta su alzacuellos, luciendo un traje similar al de Batman, pero con una cruz blanca prominente en el pecho) Pues bien, Chico Boina, déjame contarte cómo derroté a Mister ETT. Fue una batalla épica, ¡y no solo en el sentido físico!

Chico Boina: ¡Vaya, me imagino! ¿Cómo te las arreglaste para enfrentar a un supervillano con semejante agenda laboral tan... aterradora?

Cura del Antifaz: (levanta el dedo índice, luciendo su traje negro con la cruz blanca como insignia de justicia) Mister ETT tenía un plan maestro: hacer que todos los trabajos fueran temporales, mal pagados y, lo peor de todo, sin ningún tipo de beneficios. Quería sumir al mundo en un caos laboral donde nadie tuviera estabilidad, y todos estuvieran al borde de la quiebra. ¡Un verdadero monstruo del capital!

Chico Boina: ¡Eso suena horrible! ¿Pero cómo se combatía algo así?

Cura del Antifaz: (sonríe con picardía, ajustándose la capa que ondea al viento) Bueno, fue necesario un enfoque muy... ¿cómo decirlo?… ¡Milagroso! Al principio, intenté hacerle frente con una oferta de contrato fijo y una cláusula de estabilidad laboral. Pero Mister ETT era un tipo astuto, y me respondió con una risita y un "esto no es suficiente para mi malvado plan".

Chico Boina: ¡Qué descarado! ¿Y qué hiciste entonces?

Cura del Antifaz: (se levanta en una postura heroica, su capa se extiende mientras mira al horizonte) Entonces, me armé con mi herramienta más poderosa: ¡un contrato indefinido con todos los derechos laborales! ¡Con vacaciones pagadas, seguro médico y hasta días de descanso por enfermedad! Y eso no fue todo... ¡llamé a mis aliados, los sindicatos! En ese momento, Mister ETT ya no podía ni pensar con claridad.

Chico Boina: ¿Los sindicatos? ¡Eso debe haberlo descolocado por completo!

Cura del Antifaz: (con tono serio, la cruz blanca resplandece bajo la luz) ¡Exactamente! Lo más aterrador para él fue que, a medida que la gente tomaba conciencia de sus derechos, comenzó a perder poder. El sindicato se expandió como una plaga de justicia, y cuando él intentó convertir a todos en trabajadores temporales con salarios miserables, lo único que cosechó fue una huelga masiva… ¡y demandas por incumplimiento de contrato!

Chico Boina: ¡Increíble! ¿Y cómo terminó la batalla final?

Cura del Antifaz: (sonríe con determinación, su cruz brillando con fuerza) Ah, la parte más épica. Mister ETT intentó usar su superpoder, que consistía en ofrecer "promociones de empleo" que en realidad eran solo contratos basura. Pero justo cuando lo lanzó, le respondí con la frase clave: "¡La estabilidad es la verdadera libertad, Mister ETT!" Y, ¡boom!, sus poderes se desintegraron como una nómina mal calculada.

Chico Boina: ¡Vaya final épico! ¿Y qué pasó con él?

Cura del Antifaz: (con una mirada triunfante, ajustándose el alzacuellos) Pues... Mister ETT fue recluido en un centro de rehabilitación laboral, donde se le enseñó sobre los derechos de los trabajadores y la importancia de una jornada laboral justa. Desde entonces, vive bajo una estricta "horario de trabajo respetuoso", sin posibilidad de realizar turnos nocturnos.

Chico Boina: (riéndose) ¡Pobre tipo! Seguro que no puede volver a hacer ningún trabajo extra sin descanso. ¡Y todo gracias a ti, Cura del Antifaz!

Cura del Antifaz: (con una sonrisa de satisfacción mientras su capa ondea en el viento) Solo cumplí con mi deber, Chico Boina. ¡El trabajo digno y la estabilidad laboral siempre ganarán, aunque tengan que luchar contra los peores villanos!

Chico Boina: (levantando el pulgar) ¡Salud por eso! ¡Y que nunca más un contrato temporal vea la luz del día!

Cura del Antifaz: ¡Amén, amigo mío! ¡Amén!

Niños de Dios, la secta implicada en escándalos sexuales y explotación de menores.

 


La secta "Niños de Dios" (también conocida como "The Family International" o "TFI" en inglés) es una organización religiosa que se originó en los años 60. Fue fundada por David Berg , un predicador estadounidense que en 1968 comenzó a predicar una mezcla de religión cristiana con un enfoque polémico sobre la sexualidad y la vida comunitaria. Su enseñanza se caracterizó por lo que muchos consideran doctrinas controvertidas y prácticas muy cuestionadas, especialmente en torno a la sexualidad, que incluían la promoción del "flirty fishing", un término que se refiere a una práctica de utilizar la seducción y el sexo como una forma de evangelización, en la que las mujeres de la secta tenían relaciones con hombres con el objetivo de atraerlos al grupo.

Motivo por el que Gadafi apoyaba a la secta

En cuanto al vínculo con el dictador libio Muamar Gadafi, es cierto que durante las décadas de los 70 y 80, Libia fue un lugar donde los "Niños de Dios" pudieron operar con relativa libertad, mientras otros países los investigaban y los acusaban de prácticas de abuso infantil y explotación sexual. Gadafi, conocido por su apoyo a movimientos contraculturales y por su postura desafiante contra Occidente, podría haber visto en el grupo una oportunidad para desafiar las influencias de Occidente y crear una red alternativa. En ese contexto, no es raro que el régimen libio haya facilitado la presencia de los "Niños de Dios" en el país, pues el grupo también promovía una ideología que podría haber sido atractiva para Gadafi, centrada en la construcción de una sociedad alternativa y una crítica a la moral tradicional occidental.

¿Fue erradicada la secta?

La secta, aunque ha cambiado su nombre y algunas de sus prácticas con el tiempo, no ha sido erradicada. En la actualidad, la organización continúa existiendo bajo el nombre de "The Family International" y opera principalmente en línea, aunque sigue siendo un grupo con muchas críticas y denuncias sobre sus antiguas prácticas. Después de la muerte de David Berg en 1994, el liderazgo pasó a manos de su esposa, Karen Zerby, quien fue conocida como "Mamá Maria". Zerby mantuvo la influencia del grupo, pero después de una serie de escándalos y críticas públicas sobre abuso infantil, la secta intentó reformarse parcialmente, enfocándose en una versión más moderada de sus enseñanzas y alejándose de las prácticas más extremas, como el "flirty fishing".

Actualmente, Karen Zerby ya no está al mando, pero la organización sigue operando con un liderazgo colectivo. El grupo ha reducido su presencia pública y se encuentra más disperso, con miembros en diferentes países, aunque su influencia y la controversia sobre sus prácticas persisten.

El "Flirty Fishing" y las detenciones

"DIOS TE QUIERE, YO TE QUIERO;¿TÚ ME QUIERES?
Grito de guerra de las adolescentes y niñas que practican el flirty fishing en los aeropuertos internacionales con hombres maduros.

El "flirty fishing" es una de las prácticas más notorias de la secta en sus primeros años. Esta técnica consistía en que las mujeres del grupo mantenían relaciones sexuales con hombres ajenos al grupo con el fin de atraerlos y reclutarlos para la secta. Esta práctica fue ampliamente criticada por ser una forma de explotación sexual y por su relación con el abuso y manipulación psicológica. Con el paso de los años y después de numerosas controversias, el "flirty fishing" fue abandonado oficialmente, aunque no está claro si realmente se erradicó por completo en las bases del grupo.

Sobre si han detenido a alguna chica por "flirty fishing", hay reportes de investigaciones policiales y denuncias de abusos a menores dentro de la secta, pero no se tiene información clara sobre detenciones específicas relacionadas con esta práctica.

domingo, 30 de marzo de 2025

Las tradiciones vascas relacionadas con Santa Águeda



 Águeda era una santa cristiana al que el tribuno Quinciano ordeno cortar los pechos cuando esta rechazó sus avances amorosos por amor a Dios. Es la patrona de las mujeres y se le atribuyen cantidad de poderes: evita los incendios, espanta los malos espíritus y las enfermedades del ganado, augura buenas cosechas y hasta cura los dolores de cabeza.

Los vascos se visten el 4 de febrero de campesinos del siglo XIX y cantan colas en vascuence marcando el compás con bastones de caminante llamados makilas contra el suelo. La tradición podría tener su origen en ritos precrisitianos, en los que los golpes en el suelo de los bastones despertaban a la Madre Tierra para que despertase y ofreciera sus frutos a los seres humanos

Las tradiciones relacionadas con San Blas en el País Vasco.


 San Blas era natural de Sebaste, una ciudad armenia a principios del siglo IV. Fue un médico y obispo muy querido en su comunidad por su bondad y disposición a ayudar a los enfermos. Cuando empezó la pesecución a los cristianos, Blas se escondió en una cueva pero no dudaba en poner en juego su seguridad personal para acudir al lecho de un enfermo.

A San Blas se le atribuye un milagro por lo que se le considera el protector de  los enfermos de gargantea según el santoral católico. Lo llevaban a ajusticiar cuando una madre angustiada se acercó a los soldados que le escoltaban y pidió a Blas que le quitase a su hijo una espina de pescado que le impedía respirar. Blas no tenía sus instrumentos médicos pero le impuso al bebé las manos en la cabeza y oró. La espina desapareció.

El 3 de febrero, día de la festividad de San Blas, muchas personas de Bilbao se congregan en la Iglesia de San Nicolás de Bilbao para recibir la bendición del santo y estar protegidas de las enfermedades de la garganta.

Algunas personas se compran cordones de algodón de colores variados para cada miembro de la familia. Deben estar bendecidos en una iglesia católica y llevados en torno al cuello durante 9 días. El noveno día el cordón debe ser quemado en casa si se quiere que San Blas proteja al portador hasta el año que viene.

El 3 de febrero los vascos comen rosquillas de anís y caramelos de malvavisco, que dicen que son buenos para la garganta.

sábado, 29 de marzo de 2025

Historia de los carnavales.

 El carnaval es una celebración que se celebra antes de la Cuaresma, por lo que tiene una fecha variable (entre febrero y marzo, según el año). Tradicionalmente esta fiesta empieza un jueves, llamado popularmente lardero y acaba el martes siguiente. El carnaval se asocia con disfraces, coplas satíricas, desfiles y fiestas en la calle. Suele ser en todas las regiones del mundo donde se celebra una fiesta de carácter lúdico, que comparte elementos similares como los desfiles de carrozas.

Algunos estudiosos han propuesto diversos orígenes para el Carnaval, como las Saturnales romanas o las Lpercales, o las fiestas Opet, en honor al dios Apis en el antiguo Egipto. Sin embargo, no hay evidencias de que se hayan celebrado fiestras con muchos de los elementos actuales por las mismas fechas antes del siglo XIII.

A comienzos de la Edad Media la Iglesia propuso una etimología para las festiividades que se celebraban antes de la Cuaresma: carnem-levare que siginificaba "abandono de la carne" ( lo cual era la prescripción dietética obligatoria en el mundo cristiano para todo el pueblo durante los Viernes de Cuaresma). Posteriormente se propuso otra etimología: la etimología latina carne-vale, que significa "Adios a la carne".

Durante el siglo XIX el historiador y erudito Jacob Burkherdt propuso la odea de que el vocablo "carnaval" deriva de la expresión carrus navalis, usada para designar la procesión de máscaras que culminaba con la botadura de una embarcación de madera con ofrendas florales en honor a la diosa Isis. Se celebraba a principios de maezo. Esta celebración romana habría derivado, a pesar de las persecuiciones cristianas del siglo IV a de C sobre las tradiciones paganas y los que las celebraban, como un vestigio de lo que existió.

En el mundo latino americano los principales Carnavales son los de Río de Janeiro (Brasil), Los de Gualenguaychú (Argentina?, los de Oruro (Bolivia), los de Cuidad de Panamá y Ciudad de las Tablas (Panamá), el del Callao en Venezuela, los carnavales de Veracruz en México, los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz e Isla Cristina (Huelva) en España, entre otros.

CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO


Tiene una duración de cuatro días en los cuales las escuelas de samba se dan cita para competir frente a miles de cariocas y 4,5 millos de turistas de todos los rincones del mundo en el Sambódromo Marqués de Sapucal. El festival da comienzo con la entrega de las llaves de la ciudad por parte del prefecto al rey Momo.




CARNAVAL DE VENECIA


Estas fiestas tradicionales datan del siglo XII. En ella los ricos mercaderes y el patriciado de la ciudad podían mezclarse ocultos por máscaras con la plebe, tener aventuras galantes y sexuales, pero hoy en día lo único que se hace es ir a fiestas y hacerse fotos de los caros disfraces del siglo XVIII con los turistas durante los 10 días que dura este festival



CARNAVAL DE CÁDIZ.


Es uno de los más famosos e importantes de España, reconocido en 1980 conjuntamente con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, como Fiesta de Interés Turísitico Internacional. Tiene seis siglos de historia.

Es conocido por las coplas satíricas de sus cuartetos, chirigotas y coros, que danun repasito a la actualidad política, económica y hasta internacional del momento.

Después se celebra el Carnaval chiquito o de los jartibles para aquellos que no han tenido suficiente con los 10 días de festividad subversiva. Podrás disfrutar de la música de las agrupaciones callejeras en un ambiente más sosegado. El público son los propios gaditanos y vecinos de las localidades vecinas

Valor y al toro.

  TÍTULO: "VALOR Y MIEDO EN EL RUEDO" Escena: Plató de televisión. Un periodista taurino entrevista a un torero con fama de cobar...