martes, 3 de septiembre de 2019

SORDO, de Alfonso Cortés-Cavanillas.

1944. La Guerra Civil Española ha terminado hace casi cinco años. A pesar de la derrota de las fuerzas de izquierda y de la represión algunos combatientes republicanos no se animan a escoger entre el exilio y el olvido. o la muerte y la represión. Los maquis luchan desesperadamente en los montes leoneses, cantabros, gallegos y del norte de Zamora (Sanabria).

Anselmo  ( Asier Etxeandía) es uno de estos hombres. Por desgracia, durante una misión de sabotaje en Huesca, tiene la mala suerte de quedarse sordo a efectos de una explosión. La Guardia Civil y los agentes franquistas están al acecho y Anselmo, uno de los dos únicos supervivientes del atentado, tendrá que verse reducido a sus propios recursos y perseguido como un animal por una sádica frencotiradora rusa, siempre sin saber quién es su amigo y quién es su enemigo.


Un poco de historia:

La palabra maquis era un termino francés. Estos , a su vez lo sacaron de un italianismo corso, macchio, "bosque bajo con matorrales". En todo caso nada que ver con los terrenos montañosos poblados de coníferas y de abundante vegetación en los que lucharon estos hombres.

Con la liberación de París durante el verano de 1944, los comunistas organizaron una guerrilla rural en España para combatir a las fuerzas fascistas españolas. Hubo operaciones de importancia como la ocupación del Valle de Arás en 1944, pero en 1947 Stalin ordena dejar de prestar apoyo a las guerrillas españolas.

Los maquis lograron lo que ningún lider republicano había logrado durante la guerra civil, a saber, juntar en una fuerza de combate totalmente operativa a cenetistas, comunistas de todos los partidos y socialistas. El proselitismo estaba prohíbido. En León llegaron a sacar un periódico de propaganda clandestino, El Guerrillero. Entre los líderes destacán Manuel Girón y Marcelino de la Parra.

Cuando Santiago Carrillo se pliega desde París a las órdenes de Moscú y les suprime el apoyo los diferentes grupos empiezan a caer en manos de las tropas franquistas a manos de la Guardia Civil y la contraguerrilla, espías que se infiltraban entre los enlaces de los grupos armados con la población civil para poder desarticularlos mejor. Las torturas, la ley de fugas, la política de tierra quemada - las autoridades llegaron a obligar a marcharse a civiles y a matar ganado para quitarles resursos a los maquis- así como la falta de apoyo de los civiles a medida que estas medidas obligan a los guerrilleros a matar ganado, expoliar tierras de cultivo o robar ropa y calzado, acabaron con los maquis.

El final de la querrilla rural antifascista española puede fecharse en 1963, con la muerte a manos de la Guardia Civil de Quico Sabater.

Para ver:

https://www.youtube.com/watch?v=pUaFOFuFL-g 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparece un tesoro britano cerca de Stamwick (Gran Bretaña).

  Unos arqueólogos británicos han desenterrado en un campo de cultivo de Mansolby, en el norte de Inglaterra, un tesoro perteneciente a la t...