En pleno siglo XXI, poco antes de que estallara la pandemia, economistas estaban probando experimentalmente el ingreso básico universal en Canadá y Finlandia. "Garantizar un mínimo vital es una idea que ya tuvo un humanista español, Luís Vives, en el siglo XVI", afirma Daniel Susskind, profesor de Economía de la Universidad de Oxford.
El humanista valenciano propuso el concepto en un libro semiclandestino titulado TRATADO DEL SOCORRO A LOS POBRES, publicado en 1526. Ni siquiera se atrevía a citar su propia obra abiertamente en una carta dedicada a un amigo por temor de que cayese en malas manos. La idea es que la asistencia a los necesitados no dependiera de la compasión o el ego y el afán de destacar de los particulares sino que estuviese respaladada por el Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario