A finales del siglo XIX Islandia estaba a punto de independizarse de Dinamarca. En 1874 Dinamarca otorgó la autonomía a una isla que había sido su avanzadilla en el Ártico, pero no le proporcionaría la independencia hasta 1918.
GODLAND está dirigida por un director islandés formando en Dinamarca: Hliynur Palmarson. La película está basada en un grupo de supuestas placas fotográficas hachas por un sacerdote luterano danés de la costa sureste de Islandia. Este sacerdote ficticio - ni él ni sus placas existieron- tiene la misión de construir una iglesia protestante y difundir la palabra de Dios en una comunidad aislada. En sus ratos libres, el sacerdote Lucas recorre la isla de palmo a palmo haciendo placas sobre la isla y sus habitantes.
La película tiene una vertiente épica porque se muestra a los islandeses hablar su lengua ancestral, con los problemas de comunicación correspondientes en las expediciones fotográficas. Lucas se comunica mediante un intérprete que pronto muere en un accidente. Otro problema es que la comunidad islandesa que le ha tocado en suerte apenas tolera a su pastor de almas porque no se adapta del todo a su estilo de vida, lo que se traduce en estallidos de violencia contra él y de él contra todos. Es la lucha del racionalismo y la civilización contra el instinto y la dureza de la naturaleza, contra el pecado, que nunca resultó ser tan seductor y hermoso como en tierras islandesas.
para ver:

No hay comentarios:
Publicar un comentario