miércoles, 26 de noviembre de 2025

Los calendarios de Adviento.

 


Los calendarios de Adviento son una tradición cristiana relativamente reciente dentro del ciclo litúrgico. Su origen suele situarse en el ámbito protestante alemán del siglo XIX, cuando algunas familias marcaban los días de diciembre hasta Navidad con pequeñas prácticas: encender una vela diaria, dibujar rayas en la pared o colgar imágenes religiosas. Poco a poco aparecieron versiones más elaboradas, primero hechos en casa y luego impresos por editoriales religiosas. En 1902 ya se publicaban los primeros calendarios conocidos y en 1908 el editor Gerhard Lang popularizó uno con ventanitas que se abrían para revelar imágenes, dulces o pequeños textos bíblicos; este modelo es, básicamente, el que llegó hasta nuestros días.

Desde Alemania la costumbre empezó a expandirse a otros países europeos, sobre todo en el entorno luterano y posteriormente en regiones católicas. Para mediados del siglo XX ya se encontraban calendarios de Adviento en Escandinavia, Suiza, Austria y, con cierta lentitud, también en Francia, el Reino Unido y más tarde en España, donde la tradición se afianzó sobre todo en las últimas décadas, impulsada por el comercio y la cultura popular.

En su forma clásica, un calendario de Adviento consiste en un panel —de cartón, madera, tela o incluso digital— con 24 ventanas numeradas del 1 al 24 de diciembre. Cada ventana contiene una pequeña sorpresa: una imagen religiosa o invernal, un versículo, un dulce, un juguete o, en versiones modernas, productos de todo tipo. La idea central es acompañar, con gestos sencillos y cotidianos, el tiempo de espera y preparación para la Navidad.

Sobre la cuestión de los nazis: no, no es cierto que prohibieran los calendarios de Adviento. Lo que ocurrió fue distinto. El régimen nazi trató de reinterpretar o descristianizar muchas tradiciones alemanas para ajustarlas a su ideología. En algunos casos promovieron calendarios de “Adviento” o “Navidad” adaptados, llamados a veces Julkalender o “calendarios de Yule”, en los que se sustituían motivos cristianos por simbología germánica o propagandística. Pero la práctica en sí no fue suprimida; más bien se intentó apropiarla y transformarla ideológicamente. Existen incluso calendarios editados oficialmente por organizaciones nazis en los años treinta y cuarenta.

Así que, en resumen: los calendarios de Adviento nacieron en la cultura cristiana alemana del siglo XIX, se expandieron por Europa durante el siglo XX y, aunque los nazis manipularon su contenido, no los prohibieron como tradición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los calendarios de Adviento.

  Los calendarios de Adviento son una tradición cristiana relativamente reciente dentro del ciclo litúrgico. Su origen suele situarse en el ...