viernes, 4 de abril de 2025

Las geishas.


 Las geishas y las oiran son dos figuras tradicionales de la cultura japonesa que a menudo se confunden debido a sus roles dentro de la sociedad, pero hay diferencias significativas entre ellas en cuanto a su ocupación, formación y funciones dentro de la cultura japonesa.

Diferencias entre Geishas y Oiran:

Aunque tanto las geishas como las oiran están asociadas con el entretenimiento y las artes, sus roles son muy diferentes. Las geishas no son prostitutas, mientras que las oiran sí desempeñaban un rol de cortesanas de alto nivel, aunque también tenían una educación artística.

  1. Oiran: En el Japón feudal, las oiran eran mujeres de alto estatus dentro de los yukaku (distritos de placer), dedicadas a entretener a los hombres de alto rango social. A diferencia de las geishas, las oiran eran conocidas por ofrecer no solo entretenimiento, sino también compañía física, es decir, eran consideradas cortesanas y estaban asociadas con la prostitución de lujo. El rol de la oiran no solo incluía la música, la danza y la conversación, sino también servicios sexuales, aunque más centrados en la corte y el arte de seducción que en el acto físico en sí.

  2. Geishas: Las geishas, por otro lado, son artistas que se dedican exclusivamente a entretener mediante el arte. Su formación se centra en las artes tradicionales japonesas, como el shamisen (instrumento musical de tres cuerdas), la danza, la caligrafía, la poesía, la ceremonia del té y la conversación refinada. Aunque las geishas también interactúan con hombres en entornos sociales de entretenimiento, su rol está completamente enfocado en el arte, el entretenimiento cultural y la compañía intelectual, y no en el sexo.

Formación como Maikos:

El proceso de formación de una geisha comienza como maiko (aprendiz). La formación es rigurosa y puede durar muchos años. Durante esta etapa, las jóvenes aprenden diversas disciplinas artísticas, como:

  1. Música: Aprenden a tocar el shamisen, un instrumento clave en las actuaciones de geishas.

  2. Danza: La danza tradicional japonesa es una de las habilidades más importantes. La danza puede ser compleja y requiere años de práctica.

  3. Cultura y Etiqueta: Deben aprender la etiqueta tradicional japonesa, desde cómo servir el té hasta cómo llevar una conversación sofisticada. Esto incluye comportarse con gracia y dignidad en todo momento.

  4. Caligrafía y Poesía: La apreciación de la poesía y la caligrafía también es importante, ya que forma parte del entretenimiento cultural que las geishas brindan a sus clientes.

El proceso de formación es muy demandante, y las maikos deben vivir dentro de una casa de geishas (ryotei) hasta que se conviertan en geishas completas. A menudo, las maikos usan trajes tradicionales, con un estilo de peinado distinto y un obi (cinturón) muy largo, lo que las distingue de las geishas ya formadas, que usan un obi más corto y un peinado más elaborado.

Habilidades Artísticas:

Las geishas son expertas en una serie de habilidades artísticas que incluyen:

  • Shamisen: Tocar este instrumento musical es esencial en sus actuaciones. Es una habilidad que se aprende desde muy joven y que requiere mucha destreza.

  • Danza tradicional japonesa: La danza es una de las formas más refinadas de expresión cultural. Las geishas tienen una gran capacidad para contar historias a través de sus movimientos.

  • Conversación refinada: Las geishas son conocidas por su capacidad para llevar una conversación amena y sofisticada. Su objetivo es entretener a sus clientes mediante el diálogo, creando una atmósfera de cordialidad y cultura.

  • Ceremonia del té: Algunas geishas también son expertas en la ceremonia del té, una tradición profundamente apreciada en la cultura japonesa.

Organización de las Casas de Geishas:

Las casas de geishas, conocidas como ochaya o ryotei, son lugares donde se lleva a cabo el entrenamiento y donde las geishas y maikos trabajan. Estas casas están dirigidas por una mujer mayor, conocida como la okami-san, quien supervisa tanto el entrenamiento como la gestión de las geishas. La organización de las casas es jerárquica:

  1. Okami-san: La directora de la casa, responsable de la administración y la supervisión de las geishas y maikos.

  2. Senpai y Kohai: Como en muchas estructuras jerárquicas japonesas, existe una relación entre las geishas más experimentadas (senpai) y las más jóvenes o inexpertas (kohai). Las senpai ayudan a enseñar a las kohai y las guían en su formación.

  3. Maiko: Son las aprendices. A menudo son responsables de las tareas domésticas y de los servicios iniciales para los clientes antes de convertirse en geishas completas.

  4. Geishas: Las más experimentadas, que han completado su formación y son las encargadas del entretenimiento en las ochaya.

La Estatura de las Geishas y sus Protectores (Danna):

En cuanto a la estatura de las geishas, no hay una regla formal que diga que las geishas deben ser más bajitas que sus protectores, conocidos como danna. Sin embargo, existen relatos históricos y algunas ideas culturales que sugieren que una geisha podría ser más baja que su danna, pero esto no es un requisito estricto. El danna es un mecenas que puede ser una figura importante en la vida de una geisha, y su relación con ella puede ser tanto profesional como personal. En algunos casos, el danna provee apoyo financiero a la geisha, aunque este tipo de relaciones también han sido objeto de críticas y cambios a lo largo del tiempo.

Resumen:

En resumen, las geishas son artistas y no prostitutas, como las oiran. Su formación como maikos se centra en el desarrollo de habilidades artísticas refinadas, como el shamisen, la danza y la conversación sofisticada. Están organizadas en casas de geishas, donde las jóvenes aprenden y viven bajo la supervisión de una okami-san. Aunque históricamente se ha dicho que las geishas podrían ser más bajitas que sus protectores, no es una regla estricta, y estas relaciones son más complejas y variadas en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los delfines fluviales.

 Podrías informarme sobre la dieta, las constumbres sexuales y las leyendas acerca del delfín boto del Amazonas y del delfín fluvial de A...