Este 25 de mayo Castrillo Matajudíos decide cambiar el nombre del topónimo de la localidad. La propuesta es llamarlo Motajudíos o Mota de Judíos, en referencia a una colina donde hubo una judería.
"En esa colina hubo una comunidad judía a la que ninguno de nuestros antepasados, los 60 habitantes del pueblo, hizo ningún mal.", dice el alcalde.
Parece ser que en 1035 la localidad burgalesa de Castrojeriz destierró a los judíos de su aljama después de la muerte del rey Sancho III. Los de la villa de Castrojeriz se levantaron en armas contra los emisarios del nuevo rey y mataron a cinco funcionarios de la Corona y 66 semitas. Desterrados al barrio de Castrillo, los judíos se refugiaron en una colina conocida como La Mota. El pueblo se llamaba originalmente Mota de los Judíos.
"La localidad fue un semillero de conversos después de la expulsión del pueblo hebreo en 1492. A ellos les debemos apellidos como Rodrigez y Toledano", dice el alcalde. "El fatal cambio de topónimo tuvo lugar en el siglo XVII por mano y pluma de un funcionario poco atento, ya que en los documentos de la época de los Retes Católicos el lugar aparece como Motajudíos"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La canción, la serie de televisión.
1968. Todo comenzó con una queja trivial de Franco a su ministro y compañero de cacerías, el ministro de Turismo Manuel Fraga Iribarne. ...
-
En febrero de 1993 Juan Socorro, un policía municipal de Ayamonte (Huelva), recibió la inesperada visita de Arturo, el profesor de Ciencias ...
-
Extravagantes rituales, rivalidades familiares, escenas de celos... Los últimos años del escritor Robert Graves estuvieron marcados por el ...
-
Fran Yeste, exfutbolista originario de Basauri, tuvo una carrera destacada en el Athletic Club de Bilbao, pero también estuvo salpicada po...
No hay comentarios:
Publicar un comentario