jueves, 5 de marzo de 2020

Los vigiles de Roma.

En el año 1 Roma tenía 500.000 habitantes. Los barrios populares estaban repletos de material inflamable (tela, paja, madera). Los romanos iluminaban sus apartamentos con antorchas y lámparas de aceite. Situados en rincones estratégicos de la ciudad, cerca de las fuentes, esclavos públicos equipados con cubos, hacían guardia para empezar a iniciar las operaciones de extinción de los incendios.

Tras elincendio del año 6 después de Cristo, Augusto decidió desempolvar la idea del triunviro Marco Licinio Craso de un cuerpo de bomberos equipados con bombas de agua y hachas que no solo regulasen el tráfico nocturno, sino que luchasen contra la inseguridad ciudadana y capturasen a los esclavos fugitivos. Se los llamó vigiles. Eran reconocibles por sus túnicas rojas.

Los vigiles estaban formados por los aquiaru (aguadores) que organizaban cadenas humanas para combatir las llamas; los sifonaru arrojaban agua al fuego con la ayuda de bombas de mano (sipho) semejantes a jeringuillas gigantes. Y los uncinarii iban armados con lanzas coronadas por ganchos para rescatar a personas en balcones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las joyas de la Corona Austrohúngara jamás fueron expoliadas.

  La historia de las joyas de la Corona austrohúngara es un cruce entre tradición medieval, política dinástica y algunos de los episodios má...