Silvia es una de las alumnas de Hugo Ibarra Toledo en la serie HIT. Ve vídeos por You Tube donde una chica le enseña que la salida del sufrimiento es hacerse cortes y quemaduras con un mechero. No soporta la presión a la que le someten unos padres que solo quieren ver una idealización de su hija en lugar de aceptar a la que, de hecho tienen. Un día se hace un corte en el brazó con un cuter y acaba en Urgencias, donde le dan veinte puntos.
Pero vayamos al mundo real. Un adolescente del que no sabemos su edad ni su sexo, dice: "Yo era invisible para mi familia, podía pasarme días en la cama y nadie se daba cuenta. Intenté pedir ayuda muchas veces, pero solo respondieron cuando empecé a arrancarme las uñas, me rapé el pelo y me hice cortes por todo el cuerpo" La psicóloga Dolores Mosquera Borrás preserva su identidad, en tanto que paciente psiquiátrico mientras muestra fotos de sus lesiones y su testimonio en un congreso científico que reúne a los mayores expertos en psicología de los adolescentes.
Las autoesiones son más corrientes de lo que a algunos padres les tranquilizaría pensar entre los adolescentes españoles. según un estudio de la Universidad de Deusto. "Lo practican más de la mitad de los jóvenes de entre 12 a 19 años (58% de chicas y 53 % de chicos). El 32 % recurre a las lesiones más extremas como quemaese con colillas y mecheros, cortarse con un cuchillo o rascarse hasta hacerse sangre.
El suicidio entre los adolescentes es la cuarta causa de suicidio entre los 12 y los 24 años según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Antes se veía menos, pero ahora, con el auge de las redes sociales, los chavales exploran más, y se hace sobre todo como imitación", doceMosquera Borrás, directora de Investigación y Tratamiento del Trauma y los Transtornos de Personalidad. Los chavales responden con autolesiones ante traumas y emociones perturbadoras que no saben manejas por falta de experiencia. También es un modo de llamar la atención sobre otros problemas ante sus padres".
Los padres no deben obviar los cambios repentinos de comportamiento de sus hijos como el aislamiento repentino, abandono de actividades que antes disfrutaban o respuestas emocionales aparentemente exageradas.
"Me lesiono cuando me siento culpable, cuando estoy emocionado con alguien y me falla. Por cualquier cosa. Si la gente se pelea en casa, me corto porque me siento muy mal; pienso que yo causo las discusiones. Ya no sabe quñe hacer conmigo. No puedo evitar que merezco castigo", dice otro de las pacientes anónimos de Dolores Mosquera Borrás.
Volvamos a la serie HIT y a Silvia. Sus padres son muy exigentes pero también muy sobreprotectores. Dolores Mosquera dice que los padres actuales tienden a quitar de la alfombra cualquier que surja para sus hijos y a educarlos con manga ancha. Estamos ante una generación que lo quiere todo aquí y ahora y que ante una dificultad escolar, social o familiar carece de estrategias propias para lidiar con las emociones.
Las redes sociales empeoran las cosas, porque los jóvenes allí ofrecen una imagen idealizada de sí mismos. Un joven inestable puede llegar a pensar que la relación de los demás chicos,as con sus padres, con los amigos, etc, es mejor que la suya, por lo que se frustra ante la realidad de su propia vida, sin pararse apensar que en las redes, como en la publicidad, él mismo ofrece una imagen idealizado de sí mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario