Un libro de caballerías publicado en 1510, LAS SERGAS DE ESPLADIÁN narra las andanzas de un caballero andante por la isla de California.
Pero cuando los conquistadores españoles desembarcados en la California real, que creían una isla en lugar de la Península que es, no encontraron impresionantes doncellas guerreras recubiertas de oro, sino indígenas indefensos ante las enfermedades introducidas sin queres por los colonizadores españoles.
Un lubro indica que antes de llegar el primer misionero católico, la esperanza de vida de un nativo americano en California era de 50 años. Tras la apertura de las misiones la mayoría de los indios palmaban antes de los 22 años.
Aunque ya había intentos organizados de colonización y evangelización organizados antes, Fray Junípero Serra fundó la misión de San Diego en 1796.
Un nuevo estudio dirigido por Brian Cadding ha analizado registros de mortalidad tanto en tiempos precolombinos como durante la colonización española. Según este estudio en California había censados 43,285 indios cuando Serra fundó la misión de San Diego de las que se pasaron a causa de las sucesivas epidemias de difteria y malaria a 7.800 individuos.
Eso unido a la mita, una especie de impuesto en forma de trabajos forzados en favor de la comunidad y las hambrunas explican una caísa tan repentina de la esperanza de vida de los nativos californianos.
"Hubo violencia en las misiones con la represión por parte del ejército de los conatos de revuelta contra las autoridades españolas. Aunque los nativos ya guerreaban entre ellos por usar sin autorización los recursos de las diferentes comunidades y entrar en el territorio de otra tribu sin permiso"señala Cadding al analizar los restos de esta violencia en los huesos desenterrados en campañas arqueológicas.
Los estudios de Cadding y de Jones indican que las enfermadades y sus estragos pudieron llegan antes que los colonos españoles. Hubo más bien epidemias regionales que una gran pandemia extendida a lo largo de un periodo de tiempo. La peste llegó a California con los misioneros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario