1960. Greville Wynne es reclutado por el M 16 para que use su profesión como viajante de comercio e intermeriario entre las empresas tecnológicas de Occidente y los compradores de la Unión Soviética para espiar a los rusos. Wynne es un tipo normal, para nada quiere involucrarse en una actividad que podría acabar con él muerto. Los reclutadores de los servicios de Inteligencia británicos le dicen que si hubiese peligro enviarían a otra persona.
Wynne acaba por conocer a Oleg Penkovsky, un oficial de Inteligencia soviético escandalizado por el giro militarista que está tomando el desarrollo tecnológico de la U.R.R.S.. Sabe que Wynne es un correo de los británicos y le pasa información sobre la despliegue de misiles de largo alcance en Cuba, una isla a 150 kilómetros de la costa norteamericana.
Los dos hombres, amigos íntimos, se involucraran en pasar información a los capitalistas con la finalidad de parar lo que podría acabar en una guerra nuclear que ninguna de las dos superpotencias y sus respectivos aliados podrían ganar.
Un poco de Historia:
La crisis de los misiles cubanos (1962) duró 13 días. Los estadounidenses mandaron sus cazas a fotografiar las rampas de lanzamiento de los misiles. Algunos de esos cazas fueron atacados con artillería antiaérea pero oficialmente, para evitar una escalada de la tensión, los informes hablan de choques con gorriones y otras aves en las alas.
Se bloqueó Cuba por mar aunque los cargueros soviéticos intentaron forzar el bloqueo, ante una Marina estadounidense que no tenía muchas cartas que jugar para evitar un enfrentamiento directo. Finalmente Krushchev, el jefe del Politburó, reculó diplomaticamente ofreciando a las potencias capitalistas un trato ventajoso. Ellos renunciaban a las instalaciones de Cuba y los capitalistas desmantelaban sus rampas de lanzamiento de ojivas nucleares de Turquía.Los únicos descontentos con este acuerdo fueron Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara que reclamaron a los diplomáticos rusos que cumplieran sus promesas de apoyo a cambio de emplear para usos militares su isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario