miércoles, 22 de septiembre de 2021

El desafortunado, una novela de Ariel Magnus.


El novelista y filósofo argentino es autor de esta novela publicada por Seix Barral (2020). Es una recreación de la vida en la clandestinidad durante el gobierno peronista del criminal de guerra nazo Adolf Eichmann y su captura por los servicios de Inteligencias israelíes en 1960.

En mayo de 2021 el periodista Fernando Cohnen entrevistó a Magnus sobre este siniestro personaje y los acontecimientos que llevaron a su caída.


¿Qué le atrajó del Caso Eichmann?¿Es cierto que te interesaste incluso por la marca de vino que bebió antes de que lo ahorcaran en Jerusalém?

Claro que no me interesé por esto último. Lo que me interesé es cómo acercarme a este burócrata del terror desde un ángulo nuevo, tratando aspectos que ni la psicología, ni los historiadores ni las crónicas periodísticas habían tratado.


Sabemos que una vez derrumbado por la acumulación de enemigos el Tercer Reich Eichmann viajó a Argentina como un refugiado llamado Ricardo Klement. ¿Cómo consiguió el pasaporte y el visado?

Lo invitó el Gobierno argentino de Perón, en connivencia con la Iglesia Católica. La Unión Soviética y Estados Unidos también estaban blanqueando el papel de ciertos personajes que les interesaban en las atrocidades nazis para poderlos usar en su provecho.


¿Cómo logra llevar a su familia hasta la Argentina sin leVantar sospechas?

Arranco mi novela con la llegada a Buenos Aires de su esposa y su hijo. Casualmente era el mismo día en que había muerto Evita Perón, por lo que no se podían adquirir flores en la capital. Los hijos no saben que van a encontrarse con su padre. Piensan que van a ver a su tío. por lo que imagino las conversaciones que tienen en el tren que los conduce a Tucumán, donde está trabajando el supuesto Ricardo Klement.


¿Cómo sobrevivió en el exilio?

Como un ciudadano argentino más, hasta que el ansia de gloria y reconocimiento, el sueño irracional de volver a ser reclamado por los poderosos se volvió en su contra. Aceptó dar unas entrevistas con la idea de transformarlas en un libro. A mi modo de entender, esas entrevistas llevan a conocer mejor a Eichmann que las cosas que dijo a sus jueces y captores israelíes en 1960. Porque se las dice libremente a personas que considera sus camaradas. No sigue los consejos de Mengele, también oculto en Argentina en aquellos días, y con el que se reuna en uno de los capítulos de mi novela.


¿Cómo lo capturaron?

La Operación Garibaldi orquestada por el Mossad se ha contado en varios libros por sus agentes. Su hijo se enamoró de la hija de un judío ciego que lo acabó denunciando. En la novela me pregunto ( y respondo) como Eichmann reaccionó a esta relación y cómo no la paró hasta que ya fue demasiado tarde.


¿En qué consistió la Operación GaribaldI?

Mi novela está contada a través de los ojos de Eichmann, no de los de sus secuestradores, por lo que no digo mucho. Eichmann admira la profesionalidad de los agentes israelíes porque se arriesgan a sacarlo del país en lugar de ejecutarlo en un lugar apartado, quizá en una zanja de la nueva casa que se estaba construyendo en 1960.

 

El antiguo teniente coronel de las S.S. alegó en un juicio televisado que sus acciones fueron ejecutadas bajo la obediencia debida a sus superiores. La filósofa alemana Hannah Arendt escribió un informe sobre la supuesta banalidad del mal en la que Eichmann era un burócrata ansiosos de complacer a sus superiores sin reparar en los dañosque causaba al hacerlo. ¿Qué opina usted?

En mi modesta opinión, ni Eichmann era imbécil, como decía Arendt, ni una máquina, como decía Mulisch, sini más bien un tipo sin escrúpulos, como sugiere Stangneth. En el epílogo del libro lo describo como"UN MEDIOCRE QUE LLEGÓ LEJOS. UN TARADO BASTANTE VIVO. UN ACOMPLEJADO CON SED DE VENGANZA. UN ANTISEMITA DE MANUAL, AUNQUE SIN INSTRUCCIONES DE USO. UN SORETE QUE APRENDIÓ A DISIMULAR SU OLOR. UN FANÁTICO VENCIDO POR EL EGOÍSMO, UN CÍNICO SENTIMENTAL. UN VALIENTE DE LA COBARDÍA. UN POBRE TIPO RICO EN MALEVOLENCIA. UN ASESINO TÍMIDO. UN POBRE TIPO AL QUE LA SUERTE ACOMPAÑÓ DEMASIADO TIEMPO"


El 31 de mayo de 1962 Eichmann fue ahorcado. ¿¿Qué fue de su mujer, Vera Eichmann, y de sus hijos?

Vera Eichmann regresó a Alemania donde murió en 1997. Excepto su hijo Dieter, que murió en Buenos Aires, los otros hijos regresaron a Europa. De ellos, el único que vive en 2021 es el menor, Ricardo mFrancisco Eichmann, profesor de arqueología en Berlín.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El mural del Athletic de Lutxana y su vandalización.

  Aquí tienes un resumen completo de lo sucedido con el mural vandalizado de Nico Williams y todo lo relacionado: 🎨 Qué pasó: vandalizaci...