PUERTOLLANO Y LOS PROBLEMAS DE LA ESPAÑA RURAL. KARMEN. LOS ADULTOS.
En esta ficción de RTVE Puertollano se muestra como una sociedad en crisis por las reconversiones industriales. Lo alumnos de HIT presienten que las oportunidades quedan lejos, incluso fuera del alacance de sus padres. Jota quiere irse a Madrid, y como la mayoría de sus compañeros, idealiza lo que no tiene.
En una visita al Instituto Concertado Anne Frank los alumnos de la primera hornada les dicen que la vida adulta es una lucha sin garantías por encontrar un espacio, que les espera una décaca de incertidumbre antes de encontrarlo. Jota no pierde la esperanza.
La reconversión me recordó a la del País Vasco en la segunda mitad de los años 1980. La desesperanza de los adultos y la manipulación consciente de otros adultos llevaron a chicos y chicas como Karmen a esperar que estallidos de violencia ocasionales contra un sistema que no sentían como el suyo aplacarían su dolor.
Lo que Karmen se encuentra cuando intenta quemar la fábrica para castigar a los empresarios que han humillado a sus padres es que detrás hay otros adultos que se aferran con desesperación a sus empleos, que la lucha por la existencia, por el pan, no debe convertirse en una lucha fratricida contra el padre de Jota, guardía de seguridad.
EXTREMISMOS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS.MATT. ROMÁN.
Matt, además de estar enganchado a las pantallas trata de suplir con ellas la ausencia de su padre musulmán. Y lo que encuentra es un hacker que se hace pasar por un reclutador del Estado Islámico.
La adolescencia es la época de los ideales políticos y religiosos, cuando pensamos en las cosas en términos absolutos. Y a veces, en esa salida al mundo, buscamos tutores que nos pueden guiar hacia una mayor comprensión de cómo funciona el mundo, de lo posible y de lo que no lo es. Así como depredadores, que es lo que se encuentra Matt.
Román también busca su lugar en un grupo de amigotes de extrema derecha. Como sabe que es adoptado, aunque la serie no diga a qué edad lo adoptaron, siente que el mundo no es seguro y busca la estabilidad que no tiene, lucha contra el desarraigo y el miedo al abandono, escudándose tras una bandera y hostigando a otros para alejarse de pensamientos perturbadores para Román.
IDENTIDAD SEXUAL EN EL SIGLO XXI. JOTA. DANIELA. LUCÍA.
Esta serie reivindica la variedad. Jota es homosexual, tiene problemas de acoso por ello, pero el problema son los acosadores, que probablemente lo estarían acosando por su sobrepeso si no fuera gay. Él lo vive con más naturalidad que su padre.
Lo de Daniela, Dan coloquialmente, es más arduo. Jota tiene unas líneas de guión, un camino allanado por otros homosexuales menos afortunados, pero Dan es una chica no binaria, por lo que el mundo es más extraño para ella. Por un lado se la anima a manifestarse como tal, por el otro le sugieren que se esconda. Amar a Lucía no es fácil para ella.
Lucía es madre a los 16 años. Aunque todavía es una adolescente ya está obligada a pensar como una adulta. Ha sido violada durante un fin de semana de borrachera por un macarrilla mayor de edad, con una masculinidad tóxica.
En su apisodio Lucía por una parte quiere delegar en alguien y por otra tiene que proteger a su hija. Y como todavía es una adolescente le cuenta saber cuando debe ser sumisa y cuando debe rebelarse y plantar cara.
CHELO. TEO. PAULA.
Las dos chicas idealizan la clase alta y la vida urbana a causa de las carencias provocadas por vivir en el mundo rural. Chelo tiene idealizado al cantante David Bustamante porque echa de menos una figura paterna. Al final el conflicto se resuelve con una confesión de una historia de incesto por parte de su madre-hermana.
Paula tiene un padre que no la deja volar, con una idea muy rígida de lo que debe ser una familia trabajadora. Así que se obsesiona con el status de las familias acomodadas de Puertollano como la de su pareja Román. Es cuando encuentra su lugar entre los suyos, cuando se reconcilia con quién es y de dónde viene, cuando comprende que los suyos la quieren por saber organizar eventos y se descubre tal y como es, sin disfraces de niña bien.
Teo, en cambio, desearía que sus padres le prestasen atención. Tener una enfermedad mental no le ayuda en nada cuando los psicólogos y las terapias especializadas se encuentran en los centros urbanos. Tiene que lidiar con el estigma de tener TDAH. Por suerte tiene a Chelo que se acerca a él sin condicionamientos ni prevención.
Spoiler:
El cadáver a cuyo funeral asistimos por entregas desde el primer apisodio es el de Daniela, que ha muerto como consecuencia de un ataque al corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario