domingo, 19 de diciembre de 2021

Las momias de los babuínos sagrados podrían indicar la ubicación del país de Punt.


 En el antiguo Egipto los babuínos sagrados encarnaban la sabiduría y eran conseejeron del dios del Sol, Ra. Los habitantes de la tierra del Nilo no solo los momificaban sino que los consideraban dioses. 

La aparición de estos primates en la iconografía de Egipto es frecuente tanto en la decoración de las tumbas como en el arte escultórico.Los egipcios también adoraban al chacal (Anunis), el ibis (Thot), el toro (Apis) o el halcón (Horus). Lo que sorprende de la deificación de los babuínos es que los pueblos de Etiopía o otros pueblos del cuerno de Africa los consideran, por el contrario, una plaga que devora sus cosechas y no les deja dormir con su escandalera. Es, ademàs, el único animal del panteón de Egipto que no es natural del país.

Hay seis especies de babuíno pero los egipcios sólamente importaron dos: el oliváceo y el hamadryas. Pero solo reverenciaban a los segundos. ¿Por qué?

La egiptóloga Elizabeth Thomas opina que los egipcios se quedaban muy quietos antes del amanecer y recibían al sol naciente con un gritería que los campesinos egipcios asimilaban a una muestra de adoración a Ra. Como si rezaran.

Los habítos alimentarios de los babuínos también podrían indicar a los estudiosos la resolución de otro misterio de la egiptología: la ubicación del país de Punt.. Era un reino lejano donde los escribas narraron que los faraones y los sacerdotes de Amón conseguían sus objetos de lujo, oro, incienso, márfil...y babuínos para los templos de Ra. Las expediciones marítimas salían desde el puerto de Mersa Gawasis hasta las costa de Punt, en una peligrosa travesía de 1.300 kilómetros en barcas sin quilla ni timón.

Tras una peligrosa travesía del Mar Rojo los marineros y mercaderes llegaban al país de Punt que podría estar en algún territorio de las actuales Etiopía,, Eritrea, Djibouti y Somalia. Los arqueólogos lo saben por el estudio del estrocncio conservado en las dentaduras de son babuínos momificados conservados en el Museo Británico. El estroncio hallado en los dientes puede indicar el lugar de nacimiento mientras que el hallado en los cabellos y los huesos revela los lugares donde el mono sagrado vivió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Chorro de Montanejos y las Lagunas de la Cañada del Hoyo. Fenómenos geológicos españoles.

¿Qué es un géiser? Un géiser es un tipo de fuente termal que expulsa periódicamente columnas de agua caliente y vapor al aire. Este fenó...