Las carreteras españolas eran un hervidero de baches y los coches, un lujo del que disfrutaban algunos marqueses y poca gente más. Pero lentamente, en los años 1920, los automóviles se adentraron en nestro país. Un libro recupera imágenes espectaculares de nuestros primeros bólidos.
1) El Primer Gran Premio de España se celebró en 1913 en un circuito de Guadarrama (Madrid). El marqués de Salamanca fue el ganador de esta competición al volante de un Rolls Royce. Fue la primera carrera de turismos española.
En 1916, el Real Automóvil Club organizaron una carrera entre Barcelona y Madrid. Participaron 18 vehículos. Los ganadores fueron Luín y Fernando Armangué. Tardaron 28 horas en recorrer los 1100 kilómetros en un autociclo David.
2) La escritora Emilia Pardo Bazán fue la primera conductora española: lo hizo en 1904.
En 1925, Catalina García Gonzalez logró dos hitos: sacarse el carné de conducir y ser la primera conductora de autobuses española.
En los circuitos de carreras despuntaron las pilotos Mariette Helene Delange, que estableció el récord mundial de velocidad en un Bugatti Tyne 35, o Jeannine Jenky.
3) Miguel Artman quiso poner de moda los automóviles haciendo una hazaña singular. Quería ascender a la Giralda en coche pero las autoridades sevillanas no se lo autorizaron. Así que optó por subir las escaleras del Archivo de Indias en un Willys Overland en 1920.
4) Seguimos con las curopsidades del mundo del motor español. Aquí tenemos al rejoneador sevillano Pepe el Algabeño acosando a una vaquilla en 1925, desde un Mercer Raceabout. Se fabricaban en los Estados Unidos y llegaron muy pocas unidades a Europa. "Era el mejor deportivo de la época", según el libro LOS COMIENZOS DEL AUTOMÓVIL EN ESPAÑA. PRIMEROS PROPIETARIOS 1890-1945.
No hay comentarios:
Publicar un comentario