jueves, 9 de junio de 2022

Se subasta un folleto publicitario del Titanic.

 Ocurrió el  14 de abril de 1912. Hace ya 110 años, la fascinación por el naufragio más famoso de la Historia, sin embargo, permanece intacta. La aparición y subasta de un raro folleto publicitario en este aniversario son la última prueba de que el Titanic tiene mucho que ofrecer.


Ha parecido un raro folleto, publicado un año antes del siniestro naval del "barco de los sueños", en aguas del Atlántico Norte, que fue subastado en Londres el 23 de marzo de 2022.

No es el primer folleto promocional del Titanic que se subasta pero sí el más extenso. Lo ha aportado un coleccionista de Irlanda del Norte y está en perfecto estado de conservación. Los demás folletos que se conocían tenían 32 páginas. Esta supera las 50 páginas. Incluye ilustraciones de los camarotes y suites de primera y segunda clase, los baños turcos, la biblioteca, los salones de fumadores y lectores, la pista de squash, la sala de juegos y demás espaciós de este coloso de 52.000 toneladas.

"Viaje en el Titanis, paradigma de la seguridad"; "Un barco sin igual en el océano" o "Altos niveles de comodidad, elegancia, calidad y belleza" son los sloganes que la naviera White Star Line utilizó para atraer a más de 2.200 pasajeros a aquel infausto viaje en que más de 1.500 encontraron la muerte. Pero en 1911 los armadores estaban sobreexcitados con la botadura en los astilleros Harlan and Wolf del que iba a ser el buque insignia de su flota de transatlánticos.

Los folletos miden 12,7 cm por 20,32, cm. Fueron impresos en mayo de 1911, coincidiendo con la botadura del Titanic, pero la anunciación del viaje no se hizo hasta septiembre de 1911, razón por la que los preciós de las distintas categorías de pasaje- 4350 dólares en primera, 1750 en segunda y 30 en tercera- no fueron incluídos todavía entre los detalles del viaje

110 años después del naufragio, no queda, claramente, ningún superviviente vivo. Balz Micuina Dean era la superviviente más joven, con dos meses y quince días de edad en el moemnto de subir a los botes. Murió en 2009 alimantando más si cabe la leyenda que rodea todo lo relacionado con el pecio más famoso



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saladino.

 Saladino —cuyo nombre completo fue Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb — nació en 1137/1138 en Tikrit, en una familia de origen curdo al servicio...