Cuando era niña la abandonaron y abusaron de ella, un dolor que la acompañó toda la vida en forma de problemas mentales. La trataron cuatro terapeutas, que muchas veces empeoraron su situación. Repasamos su historia cuando se cumplen 60 años de su muerte.
"No es demasiado divertido conocerte demasiado bien. Todos necesitamos un poco de orgullo que nos ayude a superar las caídas", escribió Marilyn Monroe en uno de sus numerosos cuadernos de notas personales. "Para alguien como yo es un error practicar el autoanálisis. Ya lo hago constantemente al pensar en cualquier cosa". Sin embargo, la actriz dedicñó muchas horas apracicar terapias, en especial el psicoanálisis. Y han sido varios los diagnósticos que han recibido sus problemas psicológicos: tránstorno límite de lapersonalidad, esquizofrenia, depresión, sexualidad insatisfecha, transtorno del espectro autista... Los afrontó con barbitúricos o con amores impulsivos con pearejas imposibles que la llevaron a un nuevo callejón sin salida.
En 1955 Marilyn ingresa en el Actors Studio, una renombrada escuela de interpretación de la Calle 46 de Nueva York. Como ya era una estrella reconocida se sentaba en los asientos de atrás y cubría su vistosa cabellera rubia con un pañuelo. A unas manzanas de allí una imagen suya de 15 metros anunciaba su película LA TENTACIÓN VIVE ARRIBA, dirigida por Billy Wilder.
Durante uno de los ejercicios los acontecimientos dejaron pasmados a los compañeros de clases de Marilyn. Se trataba de trabajar la memoria de los sentidos. Había que rememorar un recuerdo de la infancia centrándose en los olores, los sonidos y la vista. Marilyn empezó a rememorar el momento en que siendo ñiña un hombre entraba en su habitación: su ropa, las palabras que pronunció... Y empezó a llorar, cada vez con más intensidad. Después se supo que había sufrido abusos sexuales de pequeña. ¿Este es el episodio que recordó en clase?
Lee Strasberg, el celebre director del Actor´s Stidio recomendó a Marilyn su propia psicoterapeuta, la doctora Margaret Hohemberg. Las sesiones con la Hohemberg eran cinco días a la semana, tanto en el hotel donde vivía la actriz cuando se alojaba en Nueva York o en el estudio de la psicoanalista de origen húngaro. En un manuscrito escrito con la mala letra de Marilyn describa sus pesadillas. Un grupo de personas, entre las que se encuentran Hohemberg y Lee Strasberg quieren operarla para salvarla de una terrible enfermedad. Al final de la misma encuentran que no hay nada, nada en absoluto, que curar. Estas notas fueron encontradas en el Hotel Waldorf Astoria, donde se hospedaba la actriz en 1955.
En 1956 la actriz se casa con el escritor Arthur Miller. La pareja se traslada a Inglaterra a rdar EL PRINCIPE Y LA CORISTA, cuando Marilyn lee por casualidad una nota de Arthur en la que este declara sentirse defraudado por su mujer y avergonzado delante de sus amigos. El matrimonio Monroe-Miller intentó solucionar la crisis trayendo a Europa a Hohemberg, pero no funcionó.
Aquí entra en escena la segunda psicoanalista de Marilyn: la doctora Anna Freud, hija de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis. Anna, especialista en psicoanálisis infntil, empleó en Marlyn algunas de las técnicas que empleaba conlos niños , entre ellas una consistente en jugar a las canicas. Hubo una mejoría notable. Lo sabemos porque Marilyn donó algunas sumas de dinero al centro de Anna Freud durante los años siguientes.
Entre 1956 y 1961 Marilyn es psicoanalizada por Marianne Kris, que también trabajaba con la mente de la esposa del presidente Kennedy, Jackie. (Lo que no debió ver es el inconveniente de tener en la misma consulta a la esposa y la amante del presidente en horas alternas).
Cuando Marilyn empezóa manifestar ideas suicidad Kris decidió inernarla en el centro psiquiátrico de Payno Whithney de Nueva York. En uno de los peores momentos de su devenir psicológico, Marilyn se ve encerrada en una habitación y sometida a un trato vejatoria por parte de unas instituciones psiquiátricas que ensayan más los tratamientos para ver qué sucede que por su eficacia. Cogió un trozo de cristal y amenazó con cortarse las venas. "Si vais a tratarme como una loca, actuare como una loca", les gritó a los celadores. No paró hasta que consiguió que su primer marido, el jugador de beisbol Joe Di Maggio firmó la autorización para sacarla del psiquiátrico. Marilyn rompio las relaciones con Kris después del incidente.
Esto sucedía en Nueva York mientras la atendía en Los Ángeles otro polémico psiquiatra, Greenson. Este usaba la "terapia adoptiva2 en la que la actriz convivía con el galeno y su familia (?). Las especulaciones de una posible relación amorosa entre los dos por parte de la prensa amarilla y la posibilidad de tener que hacer frente a las consecuencias de un escándalo no amilanaron a este polémico galeno, que hasta se atrevía a sugerir qué papeles tenía que aceptar Marilyn y a quien aceptar en su grupo de amigos.
Marilyn fue encontrada muerta en su casa de Los Ángeles el 4 de agosto de 1962a los 36 años. El forense Nogucho encontró una cantidad importante de barbitúricos en la sangre de la actriz y escribió un informe sobre el "probable suicidio". Ya lo había intentado por lo menos en otra ocasión. Greenson fue interrogado por la policía y descartado como sospechoso de homicidio.
"He descubierto en ella indicios de esquizofrenia. Me llama profundamente la atención el contraste entre esta mujer extraordinariamente bella, quizá la más bella del mundo, y su alma inquieta y su sexualidad insatisfecha", dijo Greenson a un colega. "Inestabilidad emocional, impulsividad exagerada, necesidad constante de aprobación externa, no soporta la soledad, tendencia a la depresión en caso de rechazo, paranoia con accesos de esquizofrenia".
Pero quizá el mejor apitafia ante tantas teorias conspiranoicas es el que dio Truman Capote, escritor y buen amigo de Marilyn: "Fue la muerte la que la mató".

No hay comentarios:
Publicar un comentario