El público estadounidense y europeo está acudiendo en masa para ver la última película de Disney, ambientada en la antigua Polinesia VAIANA 2. La película está nominada a dos Oscars y ha recaudado mas de medio billón de dólares en todo el mundo.
La cinta es un homenaje a la mitología de las islas de Tahití, Fidji y Samoa con la intervención del semidios Maui. Una de mas más famosas leyendas sobre este personaje mitológico y sus hermanos estaban pescando en una canoa con un anzuelo mágico en lo que actualmente es la Isla del Sur de Nueva Zelanda. Usando este anzuelo hecho con la mandíbula de un tiburón Maui extrajo del mar un enorme pez que se convertiría en la Isla del Norte. También se le atribuye haber sacado del fondo del mar las islas hawaianas con su anzuelo mágico. "Puedes escuchar esta historia en Tonga, Samoa, Hawai o Hahití pero el héroe es siempre humano. Es un personaje real para nosotros", dice un nativo.
En 2011, loa animadores de Disney se pusieron en contacto con Oceanic Trust, un grupo de historiadores, lingüistas, y practicantes de las antiguas costumbres como las travesías en catamarán en océano abierto para que les proporcionaran detalles para su trabajo. Entre ellos estaba el maestro tatuador Su´a Peter Sulu´ape y la antropóloga Dionne Fonoti. Ellos trabajaron en el diseño de las tatau ( nosotros los llamamos tatuales) que aparecen en la película de animación.
Los tatuales de Maui estaban diseñados como una exposición narrativa mas que una verdadera descripción de lo que es un tatuaje en la cultura polinesia. Por ejemplo, el tatuaje del pecho es una descripción de cómo Maui capturó el Sol con su anzuelo mágico. En la cultura samoana, una de las características es que no hay tatuajes explícitos. "Los samoanos nunca rezamos pidiendo a nuestros dioses o los de los demás nada para nosotros mismos en un sentido literal. Incluso nuestro lenguaje o la forma en que expresamos nuestras emociones es muy metafórico", dice Fonoti.
Toetu´u aprendió las técnicas y los motivos de su padre Su´a Ailava´a. A principios de 1990 unió los motivos tgradicionales samoanos con el arte asuático del grafitti y las ilustraciones para un público formado por turistas occidentales que no conocían los mitos polinesios.
La palabra tongana para Tatuaje es Tatatau. Es reservado para la gente de cierta etnicidad, linaje o rango. "Ciertos elementos de tatatau nos reconectan con fonua ( la tierra), moana ( el mar), langi ( el cielo) y las estrellas que nos guían en nuestras travesías por el vasto océano.
Cuando Toetu¨u practica tatatau, entra en una habitación especial para practicar sus habilidades sagradas. Las puertas están cerradas a las miradas extrañas mientras trabaja.
En Hawai, maka uhi ( tatuaje facial) es otro símbolo de poder y status. Un orador tradicional es representado con tajas en torno a la boca, así como triángulos en sus mejillas y su nuca. "Las marcas que hacemos en nuestros cuerpos comunican el resultado irrevocable de nuestras decisiones y el papel que hemos decidido aceptar en nuestra comunidad", dice el tatuador tradicional hawaiano Kalehua Krug.
En la película, el padre de Vaiana, el jefe Tui lleva el tatuaje tradicional de los jefes samoanos. El jefe lleva unas distintivas bandas, desde la mitad de la espalda hasta más allá de las rodillas, lo que representa el compromiso del líder con el bienestar y la prosperidad de la comunidad-

No hay comentarios:
Publicar un comentario