miércoles, 22 de octubre de 2025

El doctor Sans- Segarra y su teoría de la supraconsciencia.

 


Manuel Sans Segarra (n. 1943) es un médico cirujano español —exjefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge— que, tras una larga carrera clínica y quirúrgica, se ha dedicado en los últimos años a divulgar e investigar las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y la idea de una conciencia que trasciende el cuerpo. Ha publicado libros y da conferencias y podcasts sobre el tema.

Su teoría: “supraconciencia”

  • Concepto clave: define la supraconciencia como una forma de conciencia no local, “más amplia” o independiente del cerebro físico, que podría persistir después de la muerte y explicar las ECM. Según él, esa supraconciencia sería una capa de la realidad con propiedades que la física actual (y en particular argumentos de física cuántica) podría ayudar a comprender. EL ESPAÑOL

  • Método/soportes: basa sus conclusiones en décadas de relatos clínicos (pacientes reanimados, ECM coherentes entre sí), en su propia experiencia y en revisiones interdisciplinarias (psicología, psiquiatría, algunos enfoques de interpretación cuántica). Spotify for Creators

Testimonios y “evidencia” que cita

  • Testimonio personal: Sans Segarra ha narrado que sufrió un coma profundo (por meningitis bacteriana, ampliamente citado en sus entrevistas y en su divulgación) que cambió su posición escéptica y le dio experiencia directa relativa a ECM. También relata ECM de pacientes que él ha atendido y “ECM compartidas” como piezas centrales de su argumentación. Spotify for Creators+1

  • Colección de casos: en su libro y en charlas recopila múltiples relatos (salida del cuerpo, encuentro con “seres de luz”, revisión de la vida, retorno) y sostiene que la coherencia y repetición de esos relatos en diferentes sujetos constituyen evidencia indirecta de una conciencia no local.

¿Tiene detractores? — Sí. ¿Qué dicen?

  • Divulgadores y científicos críticos: hay críticas públicas importantes —por ejemplo el divulgador y físico Javier Santaolalla ha cuestionado el uso de la física cuántica por parte de Sans Segarra y ha desacreditado la idea de una “supraconciencia cuántica” como explicación científica válida para las ECM. Esa crítica se basa en que la conexión entre física cuántica y conciencia suele ser especulativa y no apoyada por evidencias reproducibles. La Vanguardia

  • Comunidad científica y tanatólogos/neurólogos: la mayoría de la neurociencia y de los investigadores serios sobre conciencia consideran que las ECM son fenómenos que requieren explicación, pero ofrecen modelos neurofisiológicos (hipoxia, liberación de neurotransmisores, fenómenos disociativos, modelos como NEPTUNE, replicaciones parciales en síncopes, etc.) que compiten con interpretaciones dualistas o “más allá”. En prensa y literatura reciente se refleja ese debate: hay interés y respeto por los relatos, pero es habitual la demanda de métodos más rigurosos y replicables antes de aceptar conclusiones fuertes sobre inmortalidad de la conciencia. El País+1

  • Críticas específicas de estilo y método: además de la objeción teórica (p. ej. uso impropio de términos de la física cuántica), hay críticas sobre la calidad de la evidencia (testimonios anecdóticos, ausencia de datos controlados, problemas de interpretación retrospectiva) y sobre el hecho de extrapolar relatos subjetivos a afirmaciones ontológicas sobre la “vida después de la muerte”. Varias reseñas y análisis críticos en blogs y medios abordan estos puntos. germanfernandez.com+1

Resumen corto y balanceado

  • Extractos y citas textuales relevantes

    1. En la entrevista con Radio Nacional de España (RNE) “24 horas”:

      “La muerte supone desprenderse del cuerpo. Perdura nuestra auténtica identidad, que es nuestra supraconciencia.” RTVE
      También:
      “Como científico, mi formación como médico se fundamenta totalmente en el método científico […] En ningún momento cito ni fe, ni divinidades, ni cosas esotéricas. Me fundamento en pruebas objetivas certificadas.” RTVE

    2. En la entrevista publicada en La Vanguardia (29/04/2025):

      “Cuando empecé a estudiar este fenómeno, no me atrevía a decirlo, porque si lo hubiera dicho me jugaba mi carrera profesional, la de mis compañeros y la de mi familia.” La Vanguardia
      Y:
      “Entre un 20 y un 25 % de las muertes clínicas tienen experiencias cercanas a la muerte” (aunque admite que no se sabe por qué algunas personas las viven y otras no). La Vanguardia

    3. En el artículo de La Prensa Gráfica (22/09/2025) sobre sus declaraciones:

      “Con la muerte volvemos a nuestro origen. No es oscuridad, negación y vacío, sino liberación.” La Prensa Gráfica
      Y:
      “Durante el tiempo que están muertos viven la ECM.” La Prensa Gráfica

    4. Otra entrevista (Infosalus, 21/09/2025):

      “Quienes han tenido una ECM cuando les he reanimado me han contado que no querían volver, que se estaba mejor en la otra dimensión que aquí en la tierra.” Infosalus
      “Al principio yo lo hacía a escondidas…” (hablando de su investigación) Infosalus

    5. Entrevista en RTVE – Cuando presenta su libro:

      “M’han explicat vivències que coincideixen en el temps que estaven clínicament morts.” (Catalán: Me han explicado vivencias que coinciden en el tiempo que estaban clínicamente muertos.) RTVE
      “És un estat d’harmonia, pau, goig i sobretot una sensació d’amor intensa.” (En catalán: Es un estado de armonía, paz, gozo y sobre todo una sensación de amor intensa.) RTVE


    ✅ Qué aportan estos testimonios

    • Sans Segarra dice que observó (en su rol de médico/cirujano) casos de ECM en pacientes reanimados, lo cual le motivó a investigar la conciencia más allá del cerebro.

    • Afirma que tales experiencias no son meras alucinaciones sino que presentan características comunes: sensación de paz, amor, encuentro con seres queridos fallecidos, no querer volver al cuerpo.

    • Insiste en que habla desde la posición de científico (“fundamento en pruebas objetivas certificadas”) y que se siente limitado por la actitud del sistema médico tradicional que ve estas experiencias como “alucinaciones”.


    ⚠️ Algunas precisiones

    • Aunque Sans Segarra relata testimonios de otros —pacientes que han vivido ECM— no siempre aparece claramente su propia ECM personal (aunque sí hace referencia a investigaciones de su parte: meditaciones, EEG, etc). Por ejemplo en La Vanguardia él menciona “Cuando empecé a estudiar este fenómeno…” y el miedo de hablarlo. La Vanguardia

    • En alguno de los artículos menciona que hizo meditación intensiva («1500 horas de meditación» y EEG) para “descubrir la supraconciencia”. La Vanguardia

    • Es importante tener en cuenta que estos testimonios no equivalen a una prueba científica aceptada universalmente: muchos críticos reclaman métodos más rigurosos.


    Sans Segarra es una voz prominente y mediática (médico reputado) que promueve la idea de una supraconciencia apoyada en ECM y testimonios, y la presenta como una hipótesis de vida tras la muerte. Spotify for Creators

  • Tiene seguidores y repercusión mediática (libro de éxito, conferencias), pero también detractores: divulgadores científicos, algunos físicos y gran parte de la comunidad científica piden evidencia más rigurosa y critican la mezcla de física cuántica y anécdotas clínicas como prueba concluyente. LOS40+1


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El doctor Sans- Segarra y su teoría de la supraconsciencia.

  Manuel Sans Segarra (n. 1943) es un médico cirujano español —exjefe de Cirugía Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge— que, tra...