Argumento general
La serie se ambienta en la funeraria familiar Funeraria Torregrosa. Todo arranca con la muerte de su fundador, Gonzalo Torregrosa. A partir de ahí, se desencadena una batalla por el poder interno de la empresa, mezclada con las dinámicas absurdas de un entorno laboral peculiar (una funeraria), y con conflictos personales, corporativos y generacionales. cine.com+2SensaCine.com+2
Se exploran desde rivalidades por el control del negocio, planes de modernización frente a tradición, hasta la aparición de un escándalo al estilo #MeToo que obliga a los personajes a lidiar con sus responsabilidades, secretos y consecuencias. La Vanguardia+2SensaCine.com+2
El tono es de comedia negra: se ríe del entorno laboral, de la muerte (como telón de fondo) y de las miserias humanas, aunque sin frivolizar completamente. Cultura en Serie+2El País+2
Principales tramas e intrigas
- 
Intriga laboral / empresarial: 
 Tras la muerte de Gonzalo, su mano derecha, Dámaso Carrillo, esperaba tomar el mando de la funeraria. Sin embargo, la viuda Nieves Torralba, que se supone que es catequista, decide hacerse cargo (con la ayuda de su yerno Chemi), lo que provoca choque de intereses entre tradición, ambición y cambios generacionales. Lecturas+2MUNDIARIO+2
 Además, la empresa se enfrenta a la competencia de una funeraria rival (Funeraria Transitus) y a la resistencia interna de trabajadores, subordinados que conspiran, intereses cruzados, etc. Lecturas
- 
Intriga familiar / generacional: 
 La funeraria es a la vez un legado familiar, y las hijas de Gonzalo tienen otros planes (por ejemplo, cerrar el negocio para abrir un gimnasio, por lo que dejan hacer a Chemi, que ya ha hundido sus propios negocios). Aquí se mezcla el peso del pasado, la vejez frente a la renovación, el “quiero cambiar” frente a “hay que mantener lo de siempre”. MUNDIARIO
 Niéves representa un liderazgo tardío, un empoderamiento en un escenario donde nadie la esperaba. Mientras tanto, personajes más jóvenes (como el yerno experto en marketing) intentan modernizar algo tan tradicional como una funeraria. Cultura en Serie
- 
Escándalo tipo #MeToo: 
 Uno de los hilos importantes es que dentro de la funeraria aparece un caso de acoso o denuncia laboral que afecta la reputación de la empresa y el legado de Gonzalo. Esa trama pone en tensión tanto lo laboral como lo ético, lo familiar y lo empresarial. SensaCine.com+1
 En la segunda temporada, se desvela que uno de los personajes (Manuela, tanatopractora en la funeraria) fue víctima de ese #MeToo y ahora sufre las consecuencias, incluso se embarca en una investigación propia… La Voz de Galicia
Roles de personajes principales
- 
Dámaso Carrillo: Mano derecha del fundador, ambicioso, convencido de que es el sucesor natural, utiliza manipulaciones, lucha por el poder interno. (Interpretado por Carlos Areces) El Comercio Perú+1 
- 
Nieves Torralba: Viuda del fundador, septuagenaria, inesperadamente toma las riendas de la funeraria. Pese a su falta de experiencia directa, representa la resistencia, el cambio imprevisto, y la figura de liderazgo que desafía lo que se espera. (Actriz: Ascen López) La República+1 
- 
Chemi (José Miguel “Chemi” Fondao): Yerno de Nieves, especialista en marketing, entusiasta, pero con poco bagaje en el negocio funerario; su presencia genera tensiones entre modernización/tradición y acentúa el absurdo del entorno. (Interpretado por Diego Martín) Wikipedia 
- 
Vanesa Hernández: Rival profesional, que llega desde la competencia para enfrentarse a Dámaso, con intenciones de absorber el negocio o cambiarlo desde fuera. (Actriz: Amaia Salamanca) La Voz de Galicia 
- 
Manuela: Tanatopractora en la funeraria, que se ve implicada en el escándalo #MeToo y cuya historia incorpora la vertiente personal de trauma/investigación en la trama. (Actriz: Adriana Torrebejano) La Voz de Galicia 
- 
Otros personajes de apoyo: Nino (Salva Reina), Pablo Morales (Roque Ruiz), Olivia (Aitziber Garmendia)…, cada uno con sus neurosis, rencillas, sueños y miserias. SensaCine.com 
- ¿Quiénes son Olivia y Abel?- 
Olivia trabaja como recepcionista en la funeraria. Es descrita como alguien organizada, metódica, hipocondríaca, que evita el sótano, y no está cómoda con cuerpos. Cultura en Serie+1 
- 
Abel es el tanatopractor de la funeraria: reservado, maniático, considera su trabajo casi un arte, prefiere la compañía de los muertos a la de los vivos. Cultura en Serie+1 
 - La dinámica romántica entre ellos- 
En la temporada 3, se nos indica que Abel “aún no se anima a confesar sus sentimientos a Olivia”. El Comercio Perú 
- 
Hay al menos un episodio (temporada 3, episodio 5) donde Olivia y Abel tienen una escena juntos fuera de lo habitual laboral: viajan juntos a cumplir un encargo funerario. FormulaTV 
- 
Olivia y Abel no aparecen como una pareja consolidada; más bien la tensión romántica se presenta de forma paulatina: él con sentimientos no declarados, ella con ciertas situaciones que la acercan a él. 
 - Qué tipo de romance es- 
Es un romance incipiente, con ciertos obstáculos: la timidez de Abel, la personalidad peculiar de Olivia, y el entorno laboral poco convencional (una funeraria) que complica las cosas. 
- 
No es el foco principal de la serie, sino una subtrama: la comedia negra gira alrededor del negocio funerario, intrigas laborales y familiares, y el romance emerge como elemento humano y emocional. 
- 
Dado el carácter de los personajes, el romanticismo tiene matices de humor, tensión no resuelta, momentos de awkwardness más que escenas románticas clásicas. 
 
- 

 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario