El vestigio más antiguo de Ortuella ha salido a la luz del día gracias a los esfuerzos de Javier Franco, del Museo de Minería del País Vasco, junto con el equipo de investigación histórica de la empresa Zehazten, iniciaron ayer las excavaciones en una antigua herrería a pocos metros del puesto de investigación de Peñas Negras.
Allí, bajo varias capas de tierra, una antigua "haizeola", o ferrería de monte, hizo las veces de precursora de la siderurgia del siglo XIX. Las "haizeolas2 proliferaron entre el Bajo Imperio Romano y la Alta Edad Medias. Las últimas datan del siglo XII.
Javier Franco está preparando una tesis doctoral sobre las técnicas para trabajar el hierro en el País Vasco en la época protoindustrial. Para ello, ha localizado 170 haizeolas con la utilización de georradares, termografías o magnetometrías. La técnica consiste en determinar la naturaleza del sustrato rocoso para averiguar si uno de sus elementos ha sido puesto allí por manos humanas, lo que ha ayudado a localizar la haizeola de Ortuella. Ésta podía alcanzar 1100 grados de temperatura.
Javier Franco espera reproducir en el Museo de la Minería el horno, y ponerlo en funcionamiento para producir hierro, gracias al especialista en forja Luis Padura. El objetivo es analizar las técnicas para obtener hierro de las antiguos herreros vascos - o ferrones- ya que su sabiduría se ha perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario