Se llamaban a sí mismos Diné, que quiere decir "la gente". La palabra "apache" es un término que en su lengua quiere decir, "el enemigo", es decir, "apachú". Viven en grupos de cuatro o cinco familias, que corresponden a su célula política y social básica, los go-tahs o "campamentos". Los jefes son elegidos por sus méritos, pero no por su capacidad de ejercer la coacción. Peleaban con ferocidad, casi siempre en ofensivas donde contaban con superioridad numérica, o cuando los europeos acorralaban a sus mujeres y a sus hijos, pero también comerciaban con otros pueblos amerindios, como los pueblo en Río Grande.
Estas curiosidades y muchas otras como su aversión supersticiosa a los búhos o el entrenamiento esparatano de los niños desde los siete años forman parte de la obra "Los apaches. Águilas del sudoeste". Este ensayo fue publicado por primera vez en 1979 y ahora está siendo reeditada por la Editorial catalana Península. cuesta 35, 90 euros. El autor es Donald E. Worcester.
Más información sobre la historia de este pueblo nativo americano:
http://es.wikipedia.org/wiki/Apache
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lis y los dos cachorros.
Escena : En el parque, Lis, una perra de gran alzada y ya mayor, está sentada pacientemente cerca de un banco. Su ama, Maribel, está leyendo...
-
En febrero de 1993 Juan Socorro, un policía municipal de Ayamonte (Huelva), recibió la inesperada visita de Arturo, el profesor de Ciencias ...
-
Extravagantes rituales, rivalidades familiares, escenas de celos... Los últimos años del escritor Robert Graves estuvieron marcados por el ...
-
Adam Lanza tuvo una vida corta. Este asesino de masas se mató tras cometer una masacre en la escuela Primaria de Sandy Hook en 2012. Tení...
No hay comentarios:
Publicar un comentario