El lución (Anguis fragilis), también llamado lagarto sin patas o serpiente de cristal, es un reptil perteneciente a la familia Anguidae. Aunque parece una serpiente, en realidad es un lagarto ápodo. Aquí tienes información detallada sobre sus costumbres y características:
¿Dónde vive?
El lución es nativo de Europa y Asia occidental, habitando zonas de bosques, praderas, matorrales y jardines con vegetación densa. Prefiere áreas húmedas y frescas, evitando climas extremadamente cálidos o secos. Se esconde bajo troncos, piedras y en madrigueras.
¿Cómo perdió las patas?
El lución no "perdió" sus patas en un accidente, sino que evolucionó para desplazarse como una serpiente. Sus ancestros tenían extremidades, pero con el tiempo, debido a su estilo de vida excavador y de reptación entre la vegetación, sus patas se redujeron hasta desaparecer. Esto le permite moverse con facilidad entre la hojarasca y el suelo.
¿De qué se alimenta?
Es un reptil carnívoro/insectívoro, su dieta se basa en:
-
Caracoles y babosas (sus presas favoritas)
-
Lombrices de tierra
-
Insectos como grillos y escarabajos
-
Ocasionalmente, pequeños vertebrados como crías de roedores
Depredadores
El lución tiene varios enemigos naturales, entre ellos:
-
Aves rapaces como halcones y búhos
-
Mamíferos carnívoros como zorros, tejones y mustélidos
-
Serpientes
-
Gatos domésticos, especialmente en zonas urbanas
Para defenderse, puede soltar la cola como los lagartos, que se mueve para distraer al depredador mientras el lución huye.
Reproducción
El lución es ovovivíparo, lo que significa que los huevos eclosionan dentro del cuerpo de la madre y esta da a luz crías vivas.
-
La época de apareamiento ocurre en primavera.
-
Tras un período de gestación de unos 3 meses, la hembra da a luz entre 6 y 12 crías.
-
Los recién nacidos son autónomos desde el nacimiento.
Es un animal de vida larga, pudiendo vivir más de 30 años en la naturaleza y hasta 50 años en cautiverio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario