miércoles, 2 de abril de 2025

Los exorcistas.


 El exorcismo es una práctica religiosa que busca expulsar demonios o espíritus malignos de una persona, lugar u objeto que se considera poseído. En la Iglesia Católica, el exorcismo es una oración específica utilizada contra el poder del diablo .​newadvent.orgUSCCB

Padre Gabriele Amorth

Nacido el 1 de mayo de 1925 en Módena, Italia, el Padre Gabriele Amorth fue un sacerdote católico que sirvió como exorcista de la Diócesis de Roma durante 24 años. Se estima que realizó hasta doce exorcismos en un solo día . Falleció el 16 de septiembre de 2016 a la edad de 90 años .​BiographyLogos+2sunrisemarian.com+2tanbooks.com+2Biography+3Logos+3tanbooks.com+3



Padre José Antonio Fortea

El Padre José Antonio Fortea, nacido en 1968 en Barbastro, España, es un sacerdote católico, escritor y exorcista de la Diócesis de Alcalá de Henares (Madrid). Inicialmente planeaba seguir una carrera en derecho, pero sintió una vocación hacia el sacerdocio durante su adolescencia. Se graduó en teología en la Universidad de Navarra, donde escribió una tesis sobre el exorcismo. Ha practicado como exorcista durante varias décadas .​Amazon+1Barnes & Noble+1SpiritualDirection.com+1SpiritualDirection.com+1

Controversias con instituciones médicas y seculares

La práctica del exorcismo ha generado controversia en relación con las instituciones médicas y seculares. Algunos profesionales de la salud mental han expresado preocupaciones sobre el uso del exorcismo en el tratamiento de problemas de salud mental, argumentando que podría constituir abuso psicológico . Además, se han reportado aumentos en la demanda de exorcismos en ciertos países, lo que ha generado debates sobre su impacto en personas con trastornos mentales .​The GuardianThe Guardian

Desarrollo de un exorcismo

Durante un exorcismo, el sacerdote autorizado recita oraciones y fórmulas específicas con el objetivo de expulsar al espíritu maligno. El rito puede durar desde media hora hasta varias horas, dependiendo de la gravedad del caso y de las reacciones de la persona afectada . La Iglesia Católica establece un protocolo riguroso para realizar exorcismos, incluyendo evaluaciones médicas y psicológicas previas para descartar causas naturales de los síntomas .​Catholic Exchange

Tú dijiste:
¿Podrías citar un caso de conflicto entre el exorcista y las autoridades médicas que haya tenido especial repercusión?
ChatGPT Plus

Sí, existen casos notorios de conflictos entre exorcistas y autoridades médicas que han tenido una repercusión significativa. A continuación, se detallan algunos de los más destacados:​

Caso de Anneliese Michel (Alemania, 1976)

Anneliese Michel fue una joven alemana que, tras ser diagnosticada con epilepsia y depresión, comenzó a experimentar síntomas que ella y su familia interpretaron como signos de posesión demoníaca. A pesar de recibir tratamiento médico y psiquiátrico, su condición no mejoró. Sus padres, convencidos de que su hija estaba poseída, solicitaron la intervención de sacerdotes católicos, quienes realizaron múltiples sesiones de exorcismo durante varios meses. Lamentablemente, Anneliese falleció el 1 de julio de 1976 debido a desnutrición y deshidratación severas. Este caso llevó a un juicio en el que los padres y los sacerdotes fueron acusados de homicidio por negligencia. Fueron declarados culpables y sentenciados a seis meses de prisión, conmutados por tres años de libertad condicional. Este incidente generó un intenso debate sobre la intersección entre creencias religiosas y prácticas médicas en el tratamiento de enfermedades mentales.Wikipedia, la enciclopedia libre+1Wikipédia, a enciclopédia livre+1

Caso en Burgos, España (2014)

En 2014, una joven en Burgos fue sometida a 13 sesiones de exorcismo dirigidas por el sacerdote Jesús Hernández Sahagún, después de que sus padres interpretaran sus problemas de salud mental como signos de posesión. La joven sufría de anorexia y había intentado suicidarse. La Sociedad Española de Psicología Clínica criticó duramente esta práctica, enfatizando el desconocimiento de los problemas psicológicos y señalando que síntomas como la ansiedad y la anorexia son tratables con técnicas psicológicas respaldadas científicamente. El exorcista y una catequista fueron inicialmente imputados, pero el caso fue archivado en 2017 por falta de pruebas. Trágicamente, la joven se suicidó en febrero de 2017 a la edad de 22 años.elconfidencial.com

Caso de María en Madrid, España

María (nombre ficticio) comenzó a experimentar alucinaciones y síntomas psicóticos a los 22 años, siendo diagnosticada con esquizofrenia paranoide. Su familia, dudando del diagnóstico médico, la llevó a un sacerdote que practicaba exorcismos. Este sacerdote reforzó la creencia de que María estaba poseída, realizándole exorcismos y aconsejándole abandonar su medicación. Los psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que trataban a María, expresaron su preocupación por la interferencia del sacerdote en el tratamiento médico, destacando la necesidad de que los clérigos tengan una formación adecuada para distinguir entre trastornos mentales y supuestas posesiones.El Economista

Caso del Dr. Thomas O'Brien en Reino Unido (2015)

El Dr. Thomas O'Brien, médico de familia en Staffordshire, Reino Unido, persuadió a una paciente con depresión severa y tendencias suicidas para que dejara su tratamiento médico y se sometiera a un exorcismo. El Dr. O'Brien le aseguró que estaba poseída por el diablo y que "Dios debe ser tu único cirujano". Este caso llevó al Dr. O'Brien a enfrentar cargos de mala praxis y fue acusado de utilizar su posición profesional para influir en las creencias religiosas de la paciente, lo que generó un debate sobre los límites éticos en la intersección de la medicina y la religión.ChurchPOP Español+2Periodista Digital+2elconfidencial.com+2

Estos casos resaltan la importancia de una colaboración respetuosa y bien informada entre profesionales de la salud y líderes religiosos, especialmente cuando se trata de individuos con trastornos mentales. Es esencial que las creencias religiosas no interfieran negativamente en tratamientos médicos basados en evidencia científica, y que se establezcan protocolos claros para manejar situaciones donde convergen la fe y la medicina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las gheisas.

 Las geishas y las oiran son dos figuras tradicionales de la cultura japonesa que a menudo se confunden debido a sus roles dentro de la so...