Liu Chan es un director de cine chino, discípulo de la escuela de Pekín. Ciudad de vida y muerte es su tercera película y uno de sus éxitos mas agridulces .Ha obtenido la Concha de Oro en San Sebastián pero su película ha estado a punto de ser prohíbida en China y el propio Liu Chan ha recibido amenazas de muerte de parte de chinos y japoneses.
ARGUMENTO:
1937. Después de la caída de Shangai los japoneses han puesto sitio a la ciudad de Nankin, entonces capital de China .Dentro y abandonados por sus propios oficiales, un ejercito chino intenta resistir de forma ineficaz. Destruídas las débiles defensas de la ciudad y. tras duros y sangrientos combates, 300.000 soldados chinos serán ejecutados a sangre fría con ametralladoras al borde del mar .Los civiles tampoco correrán mejor suerte.
Los mas afortunados huyen al Sector Norte donde Rabe, un hombre de negocios nazi protege a los civiles chinos. Para conseguir esto ha llegado a un acuerdo con el general Matsui. Rabe no permitirá soldados chinos armados en su sector.
Dos oficiales japoneses, Tokiashi Mukai y Tsugosi Noda organizan un concurso de decapitar civiles japoneses con katana. Tienen que matar un centenar cada uno antes que el otro, pero al superar el número, se retan a comenzar desde el principio otra vez y ejecutar por decapitación a 150 antes que el otro. Los periódicos de Osaka y Tokyo comentan la competición macabra. Serán estos titulares los que los llevaran tras la derrota de Japón ante una Corte penal china que decretará su propia ejecución por fusilamiento. El príncipa Asaka, responsable de la masacre junto con el genral Matsui, será eximido de culpa por ser miembro de la familia imperial.
Los japoneses exigen la entregan la entrega de 100 mujeres diarias, y luego exigirán más y más. Todas las mujeres que caen en manos del ejercito japones son violadas y maltratadas hasta la extenuación. Se calcula que hubo 20.000 violaciones en Nankin. Se les cortaban los pechos y se abría a las mujeres embarazadas en canal para extraer los fetos. "Los muertos no hablán. Las matábamos y las empalábamos porque los oficiales pensaron que si no lo hacíamos de este modo, las veríamos como mujeres y no como animales para el sacrificio, y nos negaríamos a obedecer órdenes posteriores", dijo acerca de esto un soldado nipón.
Dos oficiales japoneses, Tokiashi Mukai y Tsugosi Noda organizan un concurso de decapitar civiles japoneses con katana. Tienen que matar un centenar cada uno antes que el otro, pero al superar el número, se retan a comenzar desde el principio otra vez y ejecutar por decapitación a 150 antes que el otro. Los periódicos de Osaka y Tokyo comentan la competición macabra. Serán estos titulares los que los llevaran tras la derrota de Japón ante una Corte penal china que decretará su propia ejecución por fusilamiento. El príncipa Asaka, responsable de la masacre junto con el genral Matsui, será eximido de culpa por ser miembro de la familia imperial.
Los japoneses exigen la entregan la entrega de 100 mujeres diarias, y luego exigirán más y más. Todas las mujeres que caen en manos del ejercito japones son violadas y maltratadas hasta la extenuación. Se calcula que hubo 20.000 violaciones en Nankin. Se les cortaban los pechos y se abría a las mujeres embarazadas en canal para extraer los fetos. "Los muertos no hablán. Las matábamos y las empalábamos porque los oficiales pensaron que si no lo hacíamos de este modo, las veríamos como mujeres y no como animales para el sacrificio, y nos negaríamos a obedecer órdenes posteriores", dijo acerca de esto un soldado nipón.
La película, rodada en blanco y negro, ha tenido problemas con la censura china por mostrar a los chinos como un pueblo derrotado y abandonado por sus lideres en una situación extrema.Tampoco el chino medio puede tragar sin problemas que la salvación provenga de unos escasos japoneses compasivos y de civiles alemanes fascistas .
PARA VER:
https://www.youtube.com/watch?v=Puhd1WgCNZM
PARA VER:
https://www.youtube.com/watch?v=Puhd1WgCNZM
No hay comentarios:
Publicar un comentario