lunes, 14 de junio de 2021

La danza resurge.

 Tengo buenas noticias para mis lectores. En algunos lugares del mundo la danza más tradicional resurge como las flores tras la lluvia primaveral.

En 2011, la cantante Beyoncé ejecutó una eskista, una danza de Etiopía basada en el movimiento de los hombros. En Estados Unidos se ha vuelto a bailar el square dance, una danza tradicional ejecutada por cuatro parejas y convertida en un ícono tradicional desde que la importaron de Europa.

Las mujeres bailan ahora el morris dance, un baile inglés con 500 años de historia mientras que los hombres bailan la danza del vientre, como en los tiempos de los sultanes otomanos en Turquía.

Bailar es un acto que renació después de la Edad Media, a medida que los clérigos católicos y su sombre se hacían más llevaderas en Occidente, lo que no es óbice para que en Viena se prohibiera el vals porque suponía que personas de distinto sexo se tocasen y mantuvieran un contacto cercano.


Las apsaras, bailarinas tradicionales camboyanas, estuvieron a punto de desaparecer en la década de 1970, con la irrupción del Gobierno maoísta de Pol Pot y sus jemeres rojos. Se ejecutaba a los artistas y los coreógrafos. Ahora estas danzas están renaciendo gracias a una iniciativa de recuperación del patrimonio camboyano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los martines pescadores.

Los martines pescadores son aves fascinantes por su comportamiento especializado, sobre todo en lo que respecta a la caza y el apareamiento....