Videla es un general argentino que lleva la muerte hasta en su nombre. Cuando nació en Mercedes en 1925, sus padres le pusoeron el nombre de un hermano anterior que nació muerto. El 29 de marzo de 1976 dio un golpe de Estado contra la presidenta constitucional de la República de Argentina, Maria Estela Martínez de Perón. Lo apoyaba por parte de las fuerzas Aéreal Agosti y por parte de la Marina el almirante Massera.
Massera se haría famoso por poner en marcha los chupaderos clandestinos ( centros de tortura gubernamentales) de la Escuela Mecanica de la Armada, donde se hizo desaparecer tras previas torturas a miles de militantes de izquierdas y miembros del ´regimen anterior, las llamados montoneros. Es famosa la redada de la Noche de los Lápices donde se detuvo y torturó para hacerles desaparecer después a un grupo de estudiantes de Secundaria que se manifestaron por el precio del material escolar.
Agosti puso en marcha los vuelos de la muerte donde se arrojaba al Atlántico los cuerpos de las personas detenidas que no podían aportar más información. Las cifras de muertes es inconcreta aunque supera las 30.000. "Si hoy tuviera que designar una cifra y encontrar cada cadáver tendríamos problemas porque sólo nos preocupábamos de ser más eficientes que nuestros colegas de la ESMA. ¿Dónde estarán los desaparecidos?¿En el Atlántico Sur?¿En el Riachuelito? Ni nosotros lo sabemos. La E. S.M.A. funcionaba", dijo Agosti en un juicio posterior.
En cuanto a la inflacción sobrevaloró el precio de la moneda para favorecer a cuatro empresas, por lo que la inflacción subió un 160 por ciento. Para lavar la cara al régimen el Gobierno de Videla organizó el Mundial de Fútbol de 1978, que probablemente estuvo amañado. Los escándalos financieros en las obras de los estadios y de las infraestructuras para acoger el Mundial recuerdan mucho a los de las Olimpiadas de Berlín de 1936.
En el plano internacional la Administración Videla casi organiza una guerra contra la dictadura de Pinochet por la soberanía del Estrecho del Beagle. Cuando se trató de enfrentarse al S.A.S y a la Marina Real Británica por la soberania de las Malvinas perdieron la partida. Los ingleses utilizaron misiles Exocet con sensores térmicos contra el crucero argentino Almirante Belgrano. Fue esta derrota la que puso fin a la distadora militar argentina.
En el terreno cultural se prohibieron las tiras cómicas de Mafalda y se vigiló a Quino, su autor. Se modificó la serie ERASE UNA VEZ EL HOMBRE con un episodio extra sobre los orígenes del cristianismo. Se prohibió la novela de Vargas Llosa LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR, porque mostraba una imagen desfavorable de la familia y las instituciones cívicas, en especial del ejército, que no eran las que proclamaban los censores de la dictadura.
Videla fue enjuiciado por el Gobierno de Raúl Alfonsín, excarcelado por el presidente Carlos Menen y encarcelado de nuevo por Cristina Fernández de Kichner. Murió en 2013 de un fallo cardiaco en una cárcel de presos comunes mientras estaba sentado en el inodoro. La familiar de uno de los desaparecdidos de la dictadura escribió en un periódico que devolvía el cuerpo sin haberlo profanado, cosa que los militares e interrogadores de Massera sí hicieron con los de las presos de conciencia que desaparecieron en los vuelos de la muerte de Agosti. Videla está enterrado en una tumba sin lápida en un lugar desconocido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario