martes, 14 de junio de 2022

Los piratas del Whidah Galley.


 La historia de este famoso pecio empieza en Londres en 1715 cuando fue botado como nave negrera al mando de Lawrence Prince. El nombre del barco viene de un conocido emporio de trata de esclavos negros en áfrica Occidental, Ouidah, en el actual Benín. La nave de tres mástiles y 30 matros de eslora fue destinada al "mercado triangular".

Cargada con ropa, licores, herramientas y armas por´tatiles para armar a los reyezuelos africanos que colaboraban con los mercaderes blancos, estos recibían acambio 700 esclavos. Desnudos y con la cabeza afeitada para evitar parásitos y nefermedades, los esclavos hacían un viaje infernal hacia el Nuevo Mundo de tres o cuatro semanas. En el Caribe y las colonias norteamericas los negreros cargaban con el importe de las subastas de esclavos oro, plata, azúcar, corterza del árbol de la quina, que volvía de vuelta a Inglaterra.

En Whidah alcanzaba una velocidad de 13 nudos con viento de popa y navegando de bolina, pero esa velocidad de crucero no fue suficiente para evitar que lo capturaran cerca de las Bahamas dos buques piratas al mando de Samuel "Black Sam " Bellamy. Bellamy consideró que el buque negrero sería su nueva nave insignia, se llevó consigo a doce hombres de Prince, y se desentandió de los tros tan pronto como embarcaron a bordo del Sultana. Era 1717.

A principios de abril de 1717 el Whidah Galley tonó rumbo al norte hasta las costas de Maine. Unos dijeros tras el naufragio que Black Sam quería ver a su novia; otros dijeron que los marineros abrieron unas barricas de vino de Madeira y se emborracharon justo en el momento en que se levanto un viento del nordeste de 110 kilómatrros por hora. Bellamy ordenó buscar aguas más profundas pero el barco, sobrecargado por el fruto de los botines sobre las naves mercantes, se partió por la mitad el 26 de julio de 1717 a menos de 100 metros de la costa. Solo hubo dos supervivientes: John Julian, un mestizo con sangre india que desapareció enseguida, y Thomas Davis, un marinero galés que fue capturado y juzgado por el cargo de piratería en Bostón.

El gobernador colonial Samuel Shute envió al oficial de la Armada Real, Cyprian Southack, para recuperar el cargo del buque que se pudiera. El pecio fue excavado en 1999 por el cazador de tesoros Barry Clyford.

El experto en piratas Kinkor le mostró al reportero de National Geographic Donovan Webster una pistola de 30 centímetros. "El dueño de esta pistola de chispa era un pirata, lo que significa que era apátrida. Podía ser un esclavo fugitivo procedente de Jamaica o haber participado en la rebelión de Monmouth en 1685, cuando las tropas protestantes quisieron derrocar al rey Jabobo II, católico. Pero todo esto se volvía insignificante cuando abrazaban las normas de la piratería.

En una época de profunda estratificación social y puritanismo rampante, los piratas vestían con ropa cara y colorida, lo cual supone un grito de rebeldía contra ese mundo que supuestamente los ha herido profundamente a ellos o a otros de su misma condición. El propio Sam Bellamy decía: "Soy un príncipe libre, y tengo tanta autoridad para hacer la guerra en el mundo como aquel que tiene 100 barcos en el mar y 100.000 hombres en tierra; así me lo dicta mi conciencia".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparece un tesoro britano cerca de Stamwick (Gran Bretaña).

  Unos arqueólogos británicos han desenterrado en un campo de cultivo de Mansolby, en el norte de Inglaterra, un tesoro perteneciente a la t...