Se llamaba, en realidad, Charles Romuald Gardes y, confirmado, era francés. Ni uruguayo ni argentino. Con motivo de la parición de una nueva biografía, repasamos la vida del gran cantor de Buenos Aires que inventó en tango canción.
Durante la proyección de sus películas, los porteños exigían al proyeccionista de cine que rebobinase la cinta para poder volver a escuchar sus canciones. Pocos hechos muestran de una manera más elociente la admiración y el cariño que despertaba ese cantante de origen francés en el pueblo argentino.
De hecho, Carlos Gardel ya habría pasado a los anales de la música popular y folclórica argentina por haber compuesto el primer tango cantado:MI NOCHE TRISTE. Suoeri todo lo que existía en música popular cantada con su fraseo, con su forma de atacar la frase inicial y sus pianísimos. Gardel influyó en otros compositores y músicos.
Ahora, una nueva biografía, GARDEL (Planeta) del historiador argentino Felipe Pigna ha traído al presente la figura del que fuera llamado cariñosamente por los porteños morocho del Abasto, por un mercado donde trabajaban en las tareas más duras los inmigrantes europeos y por el color atezado de su rostro.
Pigna ha demostrado que Gardel es francés, no nacido en 1890 en Tacurembó (Uruguay). Su madre, Berthe Gardes, jamás estuvo en Uruguay. Este mito proviene de la época en que Gardel tenía que dar conciertos en Europa, en una época en que podía ser movilizado en el Frente Occidental si se presentaba con un pasaporte francés por lo que falsificó unas cédulas natalicias de Uruguay, un país no beligerante. Consiguió la cédula argentina en 1920 y la nacionalidad en 1923.
Gardel decía zumbón a ese respecto: "Nací en Buenos Aires con dos años y medio". Lo que quiere decir que a esa edad pisó el Nuevo Mundo con su madre, 1893. Berthe Gardés era una planchadora de clase baja que se quedó embarazada en Francia de Jean Paul Casserre, un joven viajante de producots de sombrerería con demasiada labia y contactos con el hampa. Nunca quiso saber nada de sus responsabilidades paternas. Berthe, harta de las habladurías del barrio y del infierno en que se habían convertido su relación con su propia madre, decidió probar suerte en la Argentina.
Las muchas horas de trabajo como planchadora obligaban a dejar al joven Charles en manos de una amiga, Rosa Corrado de Franchini, una iuda de 45 años, madre de cinco hijos, también planchadora. Cuentan las crónicas del barrio que Gardel solía cantar rodeado de amiguitos que lo adoraban por esa habilidad suya. Cogía un palo de escoba amodo de guitarra y repetía las canciones de moda en los salones de la época mientras repetía a su madre:"Yo voy a ser un gran cantor". A su madre no le hacía ninguna gracia.
Más tarde, cuando todo hubo terminado y solo quedó el mito, los hermanos Franchino, dijeros:"Pasamos por él mas de un sobresalto. A los 7 años se sentaba a las puertas de la calle a cantar y muchas familias se lo llevaban a sus hogares durante días enteros. Después volvía como si nada, y su ternura apartaba del animo toda intención de castigo".
Gardel cursó estudios en el Colegio Pío IX, de los padres, salesianos, pero poco después abandonó los estudios, y poco más tarde a su madre. Pasó seis años ocultos, de los 14 a los 20. Se cree que estuvo en Uruguay buscando su independencia y madurando como músico criollo. El tango cantado aún no existía; era un baile de meretrices bajo unos acorddes de bandoneón. Música para los pies, no para la cabeza. Todavía.
También Pigna ha tenido que desechar el riumor de que Gardel fuera homosexual. Cita a la actriz Mona Moris, con quien actuó en CUESTA ABAJO: "Yo se muy bien que es todo lo contrario de lo que se dice por ahí. Carlitos era muy hombre. Tenía una seducción natural fuera de lo común, una atracción animal indescriptible".
Loretta Dartés, una pareja suya, artista de circo, cuenta: "Un día, en Montevideo, me lo crucé en el hall del hotel y él se me acercó.Me dijo muy seriamente que yo lo atraís, que le gustaban mi cuerpo y mis ojos. Su seducción terminó de atraparme. Me pidió que subiera con él a su habitación. Yo me escandalicéy le dije que estaba con mi acompañante. Insisitió hasta que le dije que me diera tiempo. Pero mi corazón pudo más que mi mente y me las ingenié para inventar una excusa fuí derecha a la habitación de Carlos. Fue la primera vez que hicimos el amor. Ni yo misma podía creer que me había convertido en la mujer de Gardel. Carlos era el más hombre de los hombres. Yo doy fe de lo que valía Carlos Gradel. Lo que quieran hablar mal de él que me vengan a ver, que les daré muchos más detalles al respecto".
Pero Gardel fue esposo de una sola mujer, Isabel Martínez del Valle, entre 1922 y 1934.
En 1910 alguien propuso que un desconocido Gardel se enfreentara con José Razzano, célebre cantor de repertorio criollo campero. En 1911 ambos cantantes formaron un célebre dúo. En 1917, Sebastián Contursi, la acercó a Gardel la letra de una canción. Gardel la adapató a la melodía de un tango con música de Samuel Castriota. El compositor dio su beneplácito. En 1925, tras triunfar con sus tangos cantados en Brasil , Uruguay, Argentina, España y Francia, Rabazzo y Gardel separan su unión artística y, con la voz bastante tomada, inicia su carrera en solitario en Barcelona.
Entre 1929 y 1933 Gardel canta en Niza, Barcelona, Madrid, Bilbao, Londres, Viena y Berlín. A este periodo corresponde su relación amistosa con Charles Chaplin y los empresarios estadounidenses George Wakefield y su esposa, Sarah Baron, una rica heredera, que le llenaba de regalos caros. De esa amistad salió la financiación de su primera película; LUCES DE BUENOS AIRES. Cantó en el 50º cumpleaños del actor Charles Chaplin el 10 de abril de 1931.
Los productores de la Paramount hicierona Gardel una proposición que este no dejó escapar. Comienza a trabajar en esos años con el letrista Antonio Le Pera. Surgen clasicos como VOLVER, EL DÍA QUE ME QUIERAS, MI BUENOS AIRES QUERIDO, POR UNA CABEZA, CUESTA ABAJO, SOLEDAD, SUS OJOS SE CERRARON, SILENCIO, EL ARRABAL, ME DA PENA CONFESARLO, ESTUDIANTE, etc. Grabó muchas películas con actores españoles, entre ellas la cantante de cebaret Imperio Argentina.
El 2 de noviembre de 1933 tras actuar en Uruguay y Argentina viajó a Europa y después a Centroamérica, Rodó películas como CUESTA BAJO, EL TANGO DE BROADWAY -ambas en 1934- y TANGO BAR (1935). El 14 de junio de 1935, el avión en que Gardel viajaba desvió el corretaje y colisionó contra otra aeronave en la pista, según el alta de defunción. "Junto a los restos del cantante, quemadas en los bordes, se encontraron las partituras originales de CUESTA ABAJO".

No hay comentarios:
Publicar un comentario