miércoles, 13 de julio de 2022

Las embarcaciones tradicionales de los polinesios regresan al mar.

 (Adaptación de un artículo de National Geographic publicado el 18 de mayo de 2022)



La capitana Lehua Kamali solo puede dedicar nos momentos al reportero de National Geographic Society. Está encaramada en lo alto de una canoa de dos quillas llamada Hokule´o en el Oceáno Pacífico, no lejos de las costas de Hawai donde ha empezado este viaje. El viento crepita en el teléfono durante la charla. "Haré una estimación de lo lejos que estamos de la isla y luego trazaremos el rumbo". Hokule´a y su tripulación de 10 hombres tienen encomendada la misión de recorrer las 3000 millas que separan Hawai de Tahití. Serán 20 días de navegación.

La Sociedad de Viajes Polinesios viaja en alta mar en embarcaciones tadicionales de dos quillas pero equipadas con la tecnología más moderna de navegación. Han navegado por todos los mares para replicar los viajes de los polinesios hasta circunnavegar el globo. El sol y las estrellas sirvén de compás; las olas y el viento sirven como mapa. "Un navegante tradicional polinesio rastrea el viento, controla la velocidad de crucero y  ajusta las velas".

Kamalu es la primera capitana oficial de una canoa polinesia, en una sociedad patriarcal cuyas tradiciones pasaban de abuelo a nieto. Esta resuelta muchacha ha basado su viaje en el mito de la diosa Pele, la divinidad hawaiana exiliada de Tahití que cruzó el océano hasta Hawai, abriendo una ruta marítima y cultural entre los dos archipiélagos.

"Pele es una diosa pero también es la primera mujer que navega desde Haití a Hawai. Creo que no hemos escuchado historias de los navegantes femeninas que vinieron antes de ela, lo cual es como para considerarlo y meditar detenidamente sobre ello", explica Makalu.

Los estudiosos están de acuerdo en que los polinesios habían colonizado el Pacífico antes de que existiese una cultura marinera que pasase de padres a hijos. Los colonizadores blancos pensaban que la mayoría de los desembarcos estaban hechos, no por exploradores, sino por naúfragos que se quedaban a la deriva y llegaban a sus nuevos hogares por casualidad. Las habilidades tradicionales se desvanecieron en algunas partes del Pacífico.

En 1973 un grupo de antropólogos e historiadores decidieron revivir estas tradiciones y fundaron la Sociedad de Viajes Polinesios con el propósito de recuperar el conocimiento desaparecido y probar la hipótesis de la exploradción deliberada y organizada.

Estos especialistas encontraron a su maestro en el archipiélago de Micronesia, en el islote de Satawal, un hombre llamado Man Pauling. Este hombre había sido iniciado por su abuelo y estaba dispuesto a compartir su sabiduría con el hombre blanco y la comunidad polinesia.

El catamarán Hokule´a ( la misma embarcación que Makalu manda) navegó de Tahití a Hawai con solo el conocimiento tradicional para guiarlos por el Pacífico. Tardaron el llegar 34 días y fueron recibidos por 17.000 isleños. Ningun catamarán tradicional había seguido esta ruta en 200 años,o más tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparece un tesoro britano cerca de Stamwick (Gran Bretaña).

  Unos arqueólogos británicos han desenterrado en un campo de cultivo de Mansolby, en el norte de Inglaterra, un tesoro perteneciente a la t...