jueves, 14 de julio de 2022

Historia de los transexuales.

 


En 1952 unaa muchacha se sienta a escribir una carta a sus familiares. Christine Jorgensen tiene 26 años y se había sometido en Dinamarca a algunos procedimientos médicos. El contenido de la carta era este:

"He cambiado mucho", dijo a su familia, adjuntando algunas fotografías con su nuevo aspecto. "pero quiero que sepáis que soy una persona extremadamente feliz... La naturaleza cometió un error que he hecho corregir, y ahora soy vuestra hija".

Christine Jorgensen era la primera mujer estadounidense en someterse a una operación de confirmación de género. Su metamorfosis de un soldado masculino en una muchacha de lo más femenina marcaría un hilo en la visibilidad del colectivo trans en unos tiempos difíciles.

De hecho, la palabra transgénero no se acuñaría hasta la década de 1960, pero de hecho la historia de estos hombres y mujeres empezó antes de que Jorgensen tomase su decisión. La historiadora Jules Gill Peterson, de la Universidad Johns Hopkins afirma que esta es una historia mucho más alegra y amena que las historias habituales de supervivencia de personas con sexualidades alternativas de ese periodo de persecución generalizada.

En la antigüedad nos encontramos con las galas  los galli, sacerdotes asignados como varones que al nacer cruzaban los límite de su género en su culto a una variedad de diosas en Sumeria, Acadia, Grecia y Roma. Oras culturas del sur de Asia reconocen a las personas no binarias como los hijras, o entre los naticvos americanos como biespíritus y les asignan funciones religiosas y rituales.

El emperador romano Heliogábalo, dela Disnastia Severa, gobernó de 218 a 222. Era un varón pero adoptó una vestimenta femenina, exigió que se refirieran a él como "ella" y consultó a sus médicos sobre una forma segura de extirparse los genitales. Debido a sus excesos sexuales y sus extravagancias sangrientos, fue asesinado junto a su ambiciosa madre, Julia Mesa, y arrojado al Tíber por la Guardia Pretoriana

Albert Cashier fue una mujer trans que se hizo pasar por hombre para poder alistarse en el ejército de la Unión y poder luchar en la Guerra de Secesión, donde intervino en mas de 40 batallas. Desvelada su condición de mujer años después, sus antiguos compañeros de armas abogaron por él, y los tribunales optaron por permitirle seguir cobrando su pensión de soldado jubilado. Pero esa victoria no evitó que Cashier muriera en una institución psiquiátrica y fuese obligada a vestir unas ropas femeninas que aborrecía profundamente.

A principios del siglo XX, los avances médicos hicieron posible la terapia hormonal y las operaciones de confirmación de género. Eso cambió mucho la aceptación de las personas trans aunque someterse a estos tratamientos significase ponerse en peligro de muerte. En 1931, la paciente Liv Elve murió durante un transplante de útero, por ejemplo.


Y volvemos a Jorgensen. En la década de 1950 este veterano del ejército estadounidense se sometió a terapia hormonal y a una serie de cirugías de confirmación de género en Dinamarca y Estados Unidos. Se convirtió en una persona sumamente popular gracias a titulares como "EX COMBATIENTE SE CONVIERTE EN UNA BELLEZA RUBIA". Pero esta publicidad destruyó la posibilidad de la señoita Jorgensen de tener una vida normalizada y de recibir otras propuestas de empleo que no fueran las de cantante y bailarina de club nocturno.

Por supuesto, los trans estuvieron en la lucha por los derechos civiles de las personas LGTBQ y tomaron parte en las algaradas del Snonewall Inn ( Nueva York, 1969). Allí estuvoeron presentes Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, dos activistas trans. Esta revuelta daría género - nunca mejor dicho- al Día del Orgullo Gay.

Pero a pesar de lo logrado, Rivera y Johnson a menudo tenían que enfrentarse a las luchas internas entre los propios activistas de la comunidad LGTBQ. En el desfile del Orgullo Gay de 1973 a Sylvia Ribera se le advirtió que los organizadores no le permitiría hablar en público y cuando, de todas maneras lo hizo, fue abuchada por las personas en cuyo nombre hablaba.

Las asociaciones de derechos humanos estiman que en 2021 50 personas trans y no binarias fueron asesinadas. El 82 por ciento de las personas trans aseguran en las encuestas haber observado seriemente la posibilidad del suicidio. El 56 por cuento de los jóvenes trans entrevistados en un estudio de este año reconocen haber intentado quitarse la vida. El Centro Nacional de los Estados Unidos para la Igualdad Transgénero asegura que una de cada cuatro personas trans aforman haber sufrido una agresión por su orientación sexual; Estas tasas son aún más elevadas para las mujeres trans y las personas de color.

¿Y qué pasa con España? En junio de 2022 el Gobierno español aprobó la Ley Trans, la primera en nuestro país que protege a las personas transexuales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aparece un tesoro britano cerca de Stamwick (Gran Bretaña).

  Unos arqueólogos británicos han desenterrado en un campo de cultivo de Mansolby, en el norte de Inglaterra, un tesoro perteneciente a la t...