viernes, 22 de julio de 2022

ELVIS.


 La película está centrada en la relación entre el cantante Elvis Presley y su abusivo, explotador y ludópata manager, el Coronel Tom Parker. El representante parece un lmalo de las cintas animadas de Disney, con la salvedad que este se supone que era el mundo real y al final gana. Lo que se entiende en el mundo real como ganar.

La película muestra los peligros de la fama, como la relación ambigua con las fans, la mania de las autoridades de politizar todo lo que hace el artista, el consumo de sustancias (por lo visto el cóctel de fármacos que le proporcionaba su médico personal para que pudiese soportar el ritmo de las giras fue lo que le mató en 1977, a los 42 años), los parásitos que acaban viviendo del artista ( la Mafia de Menphis) y el declive que trae aparejado.

Lo más curioso de morir empastillado y encerrado en Graceland porque ya no puedes cantar es que el propio Elvis odiaba las drogas. Tocaba música con componentes afroamericanos, simpatizaba con la lucha por los derechos civiles, pero no tomaba, en teoría, ni marihuana ni cocaína. De hecho, se negó a la posibilidad de tocar con los Beatles algún día porque ellos sí tomaban esas drogas. Lo cual, como reconoció en su momento John Lennon, no deja de ser irónico.

Elvis fue el creador de la música rockabilly en 1955, que mezclaba elementos del country y del rith and blues. Más tarde fue uno de los que mostraron el rock and roll por primera vez en televisión.Tuvo problemas con las autoridades segregacionistas por esa fusión de la música negra con la blanca y por sus movimientos de piernas espasmódicos, que los encontraban vulgares o directamente una referencia sexual delante de las chicas.

La película no hace referencia a todos los músicos que colaboraron con Presley ni a  los que le influenciaron. Se muestra su relación con el músico de blues B.B. King. También se le muestra asistiendo a los juke point - debía ser el único blanco- para empoaparse de los ritmos negros del gospel y el blues.

Lo que eché de menos es su entrevista con el presidente Nixon. Presley coleccinaba insignias oficiales y quería una del FBI. Se presentó ante Nixon como un artista sano que no tomaba drogas ni hacía apologías políticas. Lo de que no hacía declaraciones, a diferencia de otros artistas de la época, era cierto, pero porque el Coronel Tom Parker no le permitía correr ese riesgo. A cambio las hijas adolescentes de Nixon recibieron unas fotografías firmadas.

Para ver:

https://www.youtube.com/watch?v=JoqmHAr3fu8

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saladino (1138-1193).

  Saladino —cuyo nombre completo fue Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb — nació en 1137/1138 en Tikrit, en una familia de origen curdo al servici...