viernes, 30 de septiembre de 2022

La periodista Cristina Enriquez entrevista a la autora Paloma Sanchez-Garnica.

 Sobre la novela ÚLTIMOS DÍAS EN BERLÍN.

Yuri Santacruz y su familia huyen en 1918 de San Petersburgo, axfisiados por la revolución bolchevique,pero dejan allí por razones de fuerza mayor a su madre y a su hermano pequeño. Cuando llega, como adulto, en 1933 a Berlín lo que presencia es el primer desfile de antorchas de los nazis y empieza a presenciar los abusos del nuevo régimen contra personas buenas. Ni siquiera su gran amor, Claudia, que está casada por conveniencia con un camisa parda, le hará renunciar a sus principios ni olvidar que está en Berlín para averiguar qué ha sucedido con su madre y su hermana en la hermética Unión Soviética de Stalin.


LA ENTREVISTA (ADAPTADA).


ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A LEER NOVELA HISTÓRICA AMBIENTADA EN LA GUERRA CIVIL O LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PERO NO EN UN PERIODO TAN CONVULSO Y RICO EN ACONTECIMIENTOS COMO EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. ¿POR QUÉ LA ALEMANIA DE LOS AÑOS 30?

Me interesaba entender qué salió espantosamente mal para que un pueblo tan educado como los alemanes siguieran ciegamente a un personaje como Hitler y a una ideología tan perversa como el nacionalsocialismo. Documentándome para escribir el libro me encontré con que estas ideas tan descarnadas y racistas ya estaban presentes en el libre de Hitler MI LUCHA (1925). También llegó a mis manos un ejemplar de ARCHIPIÉLAGO GULAG de Solzhenitsyn, y comprobé que el estalinismo y sus purgas eran la otra cara de la misma moneda.


LA NOVELA CUENTA LA VIDA COTIDIANA DE UN GRUPO DE BERLINESES Y TAMBIÉN, CUANDO YURI LOGRA ENTRAR EN LA UNIÓN SOVIÉTICA, DE UN GRUPO DE MOSCOVITAS DE A PIE. ¿LE DAS MUCHA IMPORTANCIA A LA INTRAHISTORIA?

La Segunda Guerra Mundial es la primera en la que las potencias totalitaristas utilizan a los civiles como arma contra el enemigo. Hasta entonces las guerras habían "respetado", hasta cierto punto, a la población civil. Pero en 1940 Hermann Göering decide bombardear centros industriales y poblaciones civiles durante la Batalla de Inglaterra. Lo británicos decidieron hacer lo mismo.

Quería saber qué pasó con estos civiles entre el desfile de antorchas nacionalsocialista de 1933 hasta el suicidio de Hitler el 30 de abril de 1945. Las consecuencias de la guerra se ven sobre todo en las mujeres alemanas, que, precisamente por ser alemanas, ni siquiera fueron consideradas víctimas.


YURI SANTACRUZ VIVE EN UNA ESCALERA DE VECINOS DONDE NO TODOS TIENEN LA MISMA IDEOLOGÍA Y CONDICIÓN SOCIAL. ¿FORMAN ESTOS PERSONAJES UN REFLEJO DE LA SOCIEDAD ALEMANA DE 1935?

Claro. En 1933 no todos los alemanes eran nazis. Muchos cambiaron por su propia conveniencia o porque creían sinceramente que lo que les ofrecían los nazis solucionaba sus problemas. También están los que se sacaron un carné del NSDAP por miedo. Puedes ser muy integro, pero cuando serlo pone en peligro la vida de tus seres queridos tienes que ceder, mirar a otro lado y callar.

¿EL MIEDO ES LA BASE  DE LOS TOTALITARISMOS?

Sin duda. Pero estos dictadores no muestran de repente su auténtica cara. El 30 de enero de 1933 Hitler es nombrado canciller con los votos de unos partidos políticos y unas élites industriales que creían que podría ser controlado ( lo subestimaron), y el 28 de enero los camisas pardas ya han pegado fuego al Reichtag y culpado de ello a los judíos, e incluso tiene un cabeza de turco. Hitler anula parte de la Constitución de Weimar y suspende una serie de libertades civiles fundamentales.

Los totalitarismos implantan una politica del miedo, del terror y de la denuncia. Dividen al pueblo, y de esta forma anulan a los disidentes


¿POR QUÉ LOS ALEMANES CALLARON Y MIRARON HACIA OTRO LADO?

Una gran parte de la sociedad alemana no estaba de acuerdo con lo que   hacía el Fúrher, pero llegaron al punto de no querer ver hacia dónde se dirigía el país. ¿Qué haríamos nosotros si nos gobernase otro Hitler?!Que nos puede tocar!

El Tratado de Versalles de 1919 fue muy humillante para Alemania, la inflación era galopante, y existía un temor constante a una revolución comunista que polarizó a la sociedad. Cuando empiezan a respirar un poco, llega el crack de 1929. Los comedores sociales resultan ser insuficientes para tantos parados y los camisas pardas asaltan los comercios de comunistas y judíos. La debil República de Weimar no puede responder e todo ello y cuando aparece Hitler no tiene mas que ofrecerse a llenar el hueco dejado por ese sentimiento de inferioridad e inseguridad.


NO OBSTANTE, ALEMANIA PARECIÓ PROSPERAR.

Sí,por inercia. En 1933 y 1934. Cuando los funcionarios judíos y los profesionales de cuello blanco de la misma etnia fueron despedidos en masa, quedaron mucho nichos para que las personas ambiciosas arias pudiesen subir en la escala social. Muchos camisas pardas compraron por una miseria a sus adversarios políticos sus negocios bajo coacción


EN CAMBIO NO HAY TANTA INFORMACIÓN SOBRE UN GOBIERNO TAN OPACO COMO EL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA DE STALIN.

Stalin ganó la Segunda Guerra Mundial, y como él dijo más de una vez, a los vencedores no se les piden cuentan. En 1954, después de su muerte a causa de una hemiplejia, Kruchev denunció a puerta cerrada los crímenes y las purgas irracionales de Stalin, pero se quedó ahí. No hubo más.

Poco sabemos de lo que ocurría en la URSS entre 1922 y 1953 pero tenemos obras como el ARCHIPIELAGO GULAG, prohibidísimo. A la escritora Anna Ajmatova le prohibieron escribir. A ella no le tocaron un pelo, pero le amenazaban con tomar represalias contra su hijo, detenido. El diario novelado de la escritora Nadezha Madelstan sobre la detención de su marido, y posteriormente la suya propia. Y EL VÉRTIGO, de Evgénia Ginzburg sobre las grandes purgas en el seno del Partido bolchevique. Esta información no la habría conseguido en 1980, pero en 1990 la Federación Rusa se volvió menos opaca hasta la llegada al poder de Vládimir Putin en 2000.


¿SE PUEDE REPETIR LA HISTORIA CON VLÁDIMIR PUTÍN?

Es difícil saber qué hará un autócrata como él. Sabemos que es frío, narcisista, desinteresado por el bienestar de los ciudadanos rusos y de los civiles de Occidente. Es manipulador, nada empático y está obsesionado por controlar a los demás. No le importa nadie, y eso nos pone ne desventaja frente a él. Hay líneas rojas que nosotros no cruzaríamos y que él sí.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Chorro de Montanejos y las Lagunas de la Cañada del Hoyo. Fenómenos geológicos españoles.

¿Qué es un géiser? Un géiser es un tipo de fuente termal que expulsa periódicamente columnas de agua caliente y vapor al aire. Este fenó...