sábado, 10 de junio de 2023

LA EMBAJADA, la serie de Antena 3 (2017)

 

Es una serie de ficción pero la traigo aquí para mostrar lo que hay de cierto o no en el mundo de la diplomacia. Luis es un diplomático que es enviado a Tailandia para hacerse cargo de su embajada. Allí tendrá que hacer frente a subordinados corruptos, a un lujo al que sus familiares no están acostumbrados y a tensiones con su esposa, Claudia.










1) Una regla de oro de las familias metidas en la diplomacia es que los conyuges no están autorizados a tener empleos de ningún tipo para evitar presiones de clase alguna. Esto crea tensiones entre Claudia, corresponsal extranjera, y su marido.

2) Los coches oficiales de los embajadores no llevan banderitas ni son de alta gama. Discreción ante todo.

3) Los familiares de los diplomáticos no pueden ser detenidos por las autoridades del país de acogida sino devueltas a su nación y entregadas en el aeropuerto. Ester, la hija de Claudia, no puede ser arrestada por el Gobierno tailandés.

4)No hay jefe de seguridad alguno en las embajadas. Se ocupa del asunto el Servicio de Oficialía de Seguridad Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores.

5) Vemos a Luís y Claudia asistir a recepciones y fiestas de continuo, solo que esto no suele ser lo habitual. Los diplomáticos apenas tienen vida social y se exponen a contraer enfermedades exóticas o a recibir disparos en las zonas de conflicto.

6) La serie no podía hacer referencia a formaciones políticas reales de una forma concreta y sugerir que son corruptas. Aunque se menciona al Partido Popular, el cobro de comisiones irregulares por parte de un funcionario por la construcción de un tren de alta velocidad son comunes a todos los países con embajadas en países en desarrollo. Como dice Luís en un momento de la serie:"No soy de derechas ni de izquierdas. Soy diplomático".

7)Parece ser que poco antes del estreno de LA EMBAJADA el diplomático Gustavo de Arístegui, embajador de La India, fue llamado a Madrid para dar cuentas de su participación en un asunto de comisiones poco claro. No es lo normal pero lo que cuenta la serie de ficción es posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saladino.

 Saladino —cuyo nombre completo fue Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb — nació en 1137/1138 en Tikrit, en una familia de origen curdo al servicio...