martes, 12 de septiembre de 2023

Olive Yang, señora del Triángulo del Opio.

 Nació mujer en un mundo feudal. Pero se reveló contra todas las convenciones morales de la época y todas las leyes. Con la ayuda de la CIA, transformó una pequeña red de contrabando en el mayor circuito de narcotráfico del Sudeste Asiático.



A los 6 años la madre de Olive Yang decidió que su hija tendría que someterse a la tradición y vendarse los pies. La niña protestó y pataleó pero eso no impidió que los adultos le rompieran los huesos de los pies y se los comprimieran con vendas.

Pero Olive quería montar a caballo y correr, que era lo que hacían con completa libertad sus hermanos. Se quitaba las vendas a escondidas y practicaba estas actividades. La madre acabó renunciando. Los pies de Olive quedaron deformados pero la niña recobró su libertad e independencia tras unos meses sin poder caminar.

Esta anécdota la cuenta la periodista Gabrielle Paluch en su libro THE OPIUM QUEEN,  que sí fue una verdadera reina del narcotráfico, una colaboradora del Bloque Capitalista durante la Guerra Fría y la fundadora de las redes de contrabando en el Triángulo de Oro.

Olive Yang se llamaba en realidad Yang Jin Xiu y había nacido en el seno de una familia aristocrática asentada en una provincia fronteriza con Birmania, Tailandia y Laos, los llamados Estados Shan, tutelados nominalmente por China pero controlados por una treintena de clanes familiares. Los Yang comerciaban con opio desde su fortaleza de Kokang. Ciando la provincia de Kokang pasó a manos de los británicos estos renunciaron a intervenir en tan espinoso negocio.

Tras el paso por un internado regentado por monjas católicas, Yang recibió un nombre occidental: Olive. El noviazgo con las monjas terminó pronto: en cuanto la expulsaron por apuntar a un compañero de clase con una pistola. También fue un problema que se negara a usar el uniforme con falda del centro escolar para no dejar de vestir pantalones.

Terminaría sus estudios en la ciudad china de Kunming, donde conoció a los Tigres Voladores, intrépidos pilotos nacionalistas que aopoyaban el gobierno de Chiang Kai-shek contra los invasores japoneses. En Kunming se enamoró de una escocesa pelirroja que no le correspondió.

Su familia sabía que era lesbiana pero no aceptaban que lo exteriorizara así que le arregló un  matrimonio con un muchacho de un clan vecino. Tras un coita que tuvo más de violación que de coite se quedó embarazada de su único hijo, Jipu (llamado asó por la palabra jeep). Tra pronto como el niño pudo caminar la abandonó al cuidado de sus suegros y se fue a la frontera con Tailandia para luchar contra los japoneses y los milicianos comunistas chinos. Financiaba las armas de sus grupos guerrilleros con la venta de opio a los estadounidenses en una operación que duró desde 1949 a 1963, con la idea de debilitar a Mao.

Para entonces Birmania se había independizado de Gran Bretaña por lo que Olive Yang fue encarcelada pero fue un confinamiento cómodo porque se descubrió que la supervisora de las celadoras de la prisión era su amante. Sus lugartenientes siguieron traficando con opio en lo que  ya empezaba a ser conocido como en Triangulo del Opio.

Cuando salió de la cárcel descubrió que su hermano mayor había renunciado a sus derechos feudales en favor del Gobierno de Myammar. Oliea recurrió a sus hombres para levantar en armas todo el territorio Shan contra el Gobierno mientras salía con Wah Wah Win Shwe, una actriz, y con la primera Miss Birmania, Louisa Benson.

En 1963 el nuevo hombre fuerte de Birmania, el general Ne Win, ordenó su detención en la cárcel de máxima seguridad de Insuin, donde fue torturada y violada repetidas veces por los guardias. Cuando recobró la libertad, Olive Yang permaneció en un segundo plano las dos siguientes décadas. Pero algunos de sus contactos políticos los conservó, de tal modo que en 1983 el Gobierno de Myammar le pidió a la Dama del Opio que negociase la paz en su nombre con las guerrillas del norte del país.

Tras un infarto y una rotura de cadera, Oliver Yang terminó sus días en una silla de ruedas, atendida por una enfermera en la base de la guerrilla shan de Muse. Falleció el 13 de julio de 2017. A su funeral acudieron líderes locales y señores de lña guerra con sus escoltas. Se hicieron disparos  al aire para despedirla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Saladino (1138-1193).

  Saladino —cuyo nombre completo fue Ṣalāḥ ad-Dīn Yūsuf ibn Ayyūb — nació en 1137/1138 en Tikrit, en una familia de origen curdo al servici...