Las cuatro estaciones de la Tierra están determinadas por cuatro posiciones principales en la órbita terrestre durante su giro alrededor del Sol. Los cambios que se producen de una estación a otra se deben a que el planeta está ligeramente inclinado sobre su eje mientras viaja alrecedor de la estrella solar.
Esto significa que la superficie terrestre recibe mas o menos luz ( creo que a esto se le denomina albedo) en distintas épocas del año. Si el eje terrestre no estuviese inclinado el Sol siempre estaría sobre el Ecuador y no existirían las estaciones
SOLSTICIO procede del latín, de SOLSTICIUM, que significa SOL QUIETO y sucede cuando el sol está más cerca o más lejos de uno de los dos hemisferios terrestres. De esta manera, aumenta la duración del día en una parte del planeta, mientras que dismunuye ka duración en otra.
Los dos solsticios ocurren en junio ( entre los días 20 y 21) y diciembre ( entre los días 21 o22). Estos son los días en los que el Sol está más al morte o al sur del Ecuador.
ROMA.
Se celebraban las Saturnales, una celebración en honor al dios Saturno ( defensor de la agricultura), el origen pagano de la Navidad En las fiestas se comía y bebía en abundancia para celebrar el fin de las labores del campo y la siembra de invierno. Todos, incluídos los esclavos, participaban de estas celebraciones que duraban una semana, en honor del nacimiento del Sol Invictus.
JAPÓN.
Amaterasu, la diosa solar, estaba enojada porque su hermano, el dios Susanowo, había matado al potro del cielo y lanzado su piel dentro de su habitación. Este enojo provocó que Amaterasu se encerrara en una cueva y que el sol desapareciera del cielo. Los dioses, preocupados, trataron de sacarla de allí por todos los medios y solo lo consiguió una diosa disfrazada e gallo con un baile cómico. Ella se asomó por casualidad y se vio reflejada en un espejo, quedando fascinada por su imagen. Recuperada de su pena, Amaterasu restableció el equilibrio y devolvió el día a los japoneses
Los japoneses se dan un baño caliente con yuzu, una fruta cítrica a la que se atribuyen cualidades depurativas y curativas. El yuzu evita los resfriados y ahuyenta a los malos espíritus.
ESCANDINAVIA.
En algunos lugares de Finlandia, Noruega y Suecia se celebra el solsticio con el culto a la diosa Beiwe, que según la tradición nórdica es lamprotestora de la felicidad, la salud y el Sol. Los lapones sacrifican ciervos en homenaje a la diosa, utilizando la carne y otros materiales para ofrecerle una cama donde descansar. La celebración consiste en cubrir sus puertas con mantequilla en honor a la diosa
STONEHENGE.
Se cree que los solsticios fueron celebrados en Stonehenge (Gran Bretaña) durante el Neolítico. Actualmente miles de personas de todo el mundo se congregan frente a este monumento megalítico. Los momentos cumbres son la puesta y la posterior salida del Sol, en que los rayos del Sol se esconden tras el horizonte y los magalitos se alinean, según cuentan los entendidos, de forma síngular y única durante el año. Sacerdotes y sacerdotisas de la corriente espiritual conocida como la wicca hacen ritos para pedir el equilibrio de las fuerzas naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario