martes, 23 de septiembre de 2025

CAPITANES INTRÉPIDOS (1897) Película de 1937 de Víctor Fleming.



 Capitanes intrépidos de Rudyard Kipling es una novela de formación ambientada en el mundo de la pesca de altura en el Atlántico Norte. La historia comienza con Harvey Cheyne, un muchacho estadounidense adinerado, mimado y arrogante, que cae por la borda de un transatlántico y es rescatado por pescadores de bacalao a bordo del We’re Here, un barco pesquero de Terranova. Estos hombres rudos y autosuficientes no creen su historia de riqueza ni lo devuelven de inmediato: Harvey debe trabajar para ganarse su comida y alojamiento, adaptándose a un modo de vida que desconoce por completo. Durante la travesía y el trabajo en el barco, la experiencia transforma su carácter y comprensión del mundo, sin necesidad de revelar el desenlace para apreciar el arco de su evolución.

Entre los temas centrales de la novela destacan la madurez y el aprendizaje moral, pues el relato es, ante todo, una narración de crecimiento personal: Harvey pasa de la soberbia infantil a la humildad y la responsabilidad. Otro tema esencial es el choque de clases sociales: Kipling contrapone la arrogancia de la élite estadounidense con la dignidad silenciosa y el sentido del deber de los pescadores. También resalta el valor del trabajo físico y comunitario, la solidaridad entre hombres que dependen unos de otros en un medio hostil, y el respeto por la naturaleza, mostrada como fuerza poderosa y a menudo peligrosa. Además, la obra refleja el interés de Kipling por el mar como espacio de prueba y revelación del carácter humano.

Kipling escribió la novela en 1897, durante una época en la que vivía en Estados Unidos y observaba con ojo crítico la sociedad norteamericana. Su objetivo no era solo contar una aventura marítima emocionante, sino también ofrecer una crítica moral y social: quería mostrar que el carácter se forja mediante el esfuerzo, la disciplina y el contacto con realidades duras, no en la comodidad del privilegio. También buscaba rendir homenaje a la vida arriesgada y poco reconocida de los pescadores de Terranova, cuyo trabajo sustentaba a comunidades enteras y simbolizaba, para él, un tipo de valentía y nobleza que contrastaba con el materialismo urbano.

Así, Capitanes intrépidos combina una narración vívida del mar y la pesca con una reflexión sobre la educación del carácter y las diferencias de clase, lo que explica por qué sigue considerándose una de las obras más perdurables de Kipling.

Tú dijiste:
¿Podrías hablar de la película de 1937, por favor, y sus diferencias con la novela? En español no esquematizado, por favor.
ChatGPT Plus

La adaptación cinematográfica de Capitanes intrépidos de 1937, dirigida por Victor Fleming y producida por la Metro-Goldwyn-Mayer, es uno de los grandes clásicos del cine de aventuras marítimas. La película, protagonizada por Spencer Tracy, Freddie Bartholomew y Lionel Barrymore, mantiene la premisa básica de la novela: el joven Harvey Cheyne, un niño rico y consentido, cae al mar y es rescatado por un barco pesquero, donde aprende el valor del trabajo, la humildad y la camaradería. Sin embargo, introduce cambios significativos para ajustarse al lenguaje cinematográfico de Hollywood de los años treinta y a las expectativas emocionales del público.

Uno de los contrastes más evidentes es el personaje de Manuel, el pescador portugués interpretado por Spencer Tracy. En la novela de Kipling, Harvey no tiene una figura individual que cumpla exactamente ese papel: su aprendizaje es el resultado del trato colectivo con la tripulación del We’re Here, especialmente con el capitán Disko Troop y su hijo Dan. La película, en cambio, crea una relación casi paternal entre Harvey y Manuel, concentrando en un solo personaje la enseñanza moral y el afecto que en el libro provienen de varios marineros. Este cambio hace la historia más emotiva y permite que Tracy brille en un papel que le valió el Oscar al mejor actor.

El tono de la película también difiere. Mientras Kipling ofrece una visión más áspera y realista de la vida pesquera, mostrando el mar como un entorno peligroso y el trabajo como duro y sin concesiones, la película suaviza algunos aspectos y añade un sentimentalismo característico del Hollywood de la época. Se incluyen escenas más humorísticas y momentos de ternura, con un enfoque en la amistad y la redención personal, que en la novela aparecen de manera menos explícita. Asimismo, la representación de los pescadores en la película responde a estereotipos más accesibles para el público estadounidense de entonces, mientras que Kipling se esfuerza por retratar un microcosmos social más complejo.

El final del filme también varía para ofrecer un clímax más dramático y conmovedor, algo que los productores sabían que generaría un mayor impacto emocional en la audiencia. Aunque ambos comparten la idea central de que Harvey se transforma gracias a su paso por el mundo de los pescadores, la película enfatiza más el sacrificio y el heroísmo individuales, mientras que la novela subraya el valor colectivo del trabajo y la comunidad.

En conjunto, la película de 1937 es fiel al espíritu de la obra en cuanto a su mensaje sobre el crecimiento moral y el contraste de mundos, pero transforma los matices de Kipling en un relato cinematográfico más sentimental y heroico, adecuado al gusto del Hollywood clásico y a la sensibilidad del público de su tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Julio Verne.

Julio Verne (1828-1905) fue un escritor, poeta y dramaturgo francés, considerado uno de los padres de la ciencia ficción moderna . A través...