sábado, 21 de abril de 2018

Las dos Fridas, de Frida Khalo.

Frida Khalo (1907-1954) llegó a la pintura surrealista por casualidad. Todo lo que esta mujer expresa en sus cuadros se debe al sufrimiento físico y espiritual causado por la poliomielitis, la ruptura sentimental con el muralista Diego Ribera ( muerto en 1957) y las secuelas de un accidente de autobús en el que Frida no se quedó invalida por suerte tras dañarse unas vertebras con un pasamanos.

El cuadro que nos ocupa fue pintado pocos días antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Frida acababa de romper con Diego Rivera y es lo que aparece en el retrato que sostiene en la mano la Frida mexicana. La muchacha de la derecha está vestica con un traje de tehuana, un traje regional de mujer de la etnia zapoteca muy popular en Tehuenpec. Es el vestido con el que contrajo matrimonio con Ribera.

La de la izquierda está vestido con un traje de señorita burguesa del periodo posrevolucionario. Con esto hace llamar la atención sobre el origen europeo de su padre, un judío alemán. Las dos muchachas están conectadas por sus corazones, pero la Frida europea corta la arteria por lo que la sangre - símbolo de su dolor físico- mancha el traje blanco de señorita burguesa europea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La fiesta de Navidad de la supervisora de guadianas de Ravensbruck, Dorothea Binz.

  Escena: Una habitación austera en un campo de concentración nazi, decorada de forma extraña para la ocasión. Algunas guirnaldas y luces op...