En 2006 la empresa France Tèlècom contrata a un nuevo CEO, Didier Lombard, para que tome decisiones que van a ser lesivas contra unos empleados que lo habían dado todo por su empresa. Lombard, según algunos testigos, dijo: "Vamos a reducir las plantillas. Los que no se vayan por la puerta, se irán aunque sea por la ventana". Fue una muestra de humor negro de mal gusto porque el método utilizado más de uno de los más de 60 empleados que se suicidaron a causa del acoso moral en el puesto de trabajo (mobbing).
Este año se procesarán judicialmente al director adjunto, al director de recursos humanos y al empresario directivo con rasgos psicopáticos responsables del plan "revolucionario" para reducir la plantilla por medio de traslados de personal, reasignación de funciones, exigencias de unos objetivos que el propio Lombard sabían que eran imposibles, etc...
Muchas empresas como Arcelor Mittall o los zaibatsus japoneses han tenido muertes a causa de las condiciones de trabajo. El término "Karoshi" se acuñó en 1969 cuando un embalador de una línea de montaje tuvo un ataque al corazón tras una jornada de más de 20 horas. La sociedad japonesa se avergüenza de estas muertes porque creen que el fallecido era desleal con la gente que le contrató.
Otra práctica muy empleada en Japón es contratar a miembros de la Yakuza para que se hallen presentes en las juntas de accionistas en las que se van a anunciar medidas impopulares. A estos mafiosos los llaman "vendedores de armonía".
Lombard se enfrenta a una condena por 19 muertes documentadas ampliamente por los fallecidos y sus familiares de un total de 35 muertes violentas entre 2007 y 2009. Una madre fue trasladada a una oficina a dos horas de la escuela de sus hijos para forzarla a pedir el finiquito. Otro empleado hizo presencia con un cuchillo clavado por él mismo en el abdomen en una reunión de control. Los traslados forzosos, los ataques de ira y las desvalorizaciones y humillaciones al personal de Lombard, la supresión del material que permitiría acercarse a los objetivos imposibles marcados, como la existencia de oficinistas y administrativos sin una mesa propia de trabajo, las jornadas de trabajo abusivas, los viajes de varias semanas al año al extranjero, etc, cumplieron con su objetivos. Renunciaron 22.000 personas y pidieron el traslado 14.000 empleados.
Cuando las prácticas abusivas son desveladas por la prensa los CEOS psicopáticos se van a otra empresa. No les falta trabajo, pues todas ellas necesitan gente con estos rasgos como líderes para hacer el juego sucio corporativo contra otras empresas de la competencia. "Los CEOS psicopáticos son encantadores cuando no está en juego el futuro de la empresa o las cuotas de mercado. Si estas cosas corren peligro, veremos a un tipo más siniestro", me dice un psicólogo.
"Encontraremos psicópatas en el mundo de la política, de los hospitales o de la abogacía. Simepre en un puesto de responsabilidad. Se da la circunstancia que una persona con estos rasgos es la única que puede soportar la presión del poder y de la responsabilidad", continúa. "Nos guste o no, los psicopatas de bajo perfil son buenos líderes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario