En 1986, el escritor de novelas de terror Stephen King publicó IT, una novela donde un terrorífico payaso asesinaba niños en una pequeña población de los Estados Unidos. Estaba inspirado en el asesino en serie John Wayne Gacy, que limpiaba su fachada delante de los vecinos disfrazándose de payaso y actuando en los hospitales. Pero en realidad era un maniaco sexual que asesinó a 30 jóvenes entre 1972 y 1978.
En marzo de 2017 se ha rdado una nueva versión de IT, y el temor irracional a los payasos se ha vuelto a descontrolar. Las centralitas de Policía estadounidenses empezaron a recibir llamadas sobre payasos que aparecían entre las sombras y hacían señas a los viandantes para que los acompañasen a lugares apartados. Pero no hubo ninguna víctima. Sólo si acaso un grupo de adolescente sin nada que perder y con ganas de llamar la atención a costa de la coulrofobia - miedo irracional a la gente con la cara maquillada- de los demás.
En Internet lasoticias sensacionales y morbosas se vuelven virales y blogueros y youtubers sin escrúpulos no dudan en repetirlas. Quieren ser los primeros en dar la noticia y tener éxito y seguidores, por lo que a diferencia del periodismo de la vieja escuela, no contrastan lo que retransmiten.
Además, estudios psicológicos dicen que los hechos contrastados con todos los hilos en su sitio tienen de vida media dos horas mientras las habladurías, que nos permiten usar la fantasía y trazar teorías especulativas de la conspiración, pueden durarnos meses.
Durante los años 80 los adolescentes iban a sociabilizarse a los salones de juegos recreativos de arcades. En ese ambiente se hizo famosa la leyenda urbana del juego Polybius,sobre un arcade que lanzaba mensajes subliminales a los adolescentes que lo jugaban como "No lo pienses; mátate". Instalado en un salón de la ciudad estadoundense de Portland había sido rápidamente retirado por los mismos hombres de negro que lo trajeron. Una serie de hackers y programadores de juegos dicen saber de la existencia del improbable arcade mortal gracias a su mente superior y a su pericia con el ordenador, que les permitiría completar todas las fases de algo que supuestamente ha inducido al suicidio a otros. De nuevo, la capacidad de sentirse más listo y capaz que los demás, alineados por la decadente razón.
Otra de las razones por las cuales los bulos de Internet siempre tienen éxito es porque suelen coincidir con nuestros prejuicios. Tenemos tendencia a creernos aquello que no nos los contradice. Pudiendo vivir en un rico mundo gris preferimos vivir enun empobrecido mundo en blanco y negro.
Tras los atentados de París del 13 de noviembre de 2015, aparecieron en los periódicos imágenes del periodista canadiense Veerender Jubbal exhibiendo un Carán y con un chaleco explosivo en la portada.
Coincidía con la imagen que el público tiene de los islamistas. La imagen se convirtió en un ícono de la matanza a pesar de Veerender es sij, una religión de origen hindú totalmente diferente. El chaleco no existía en la fotografía original... y lo que sostenía en las manos el canadiense era un iPad. Alguien tendría que haber sospechado...porque en el supuesto taller de armar bombas de Veerender aparecía algo tan incongruente como un consolador.
Otros rumores famosos son los de la supuesta confabulación judía para dominar el mundo del Protocolo de los Sabios de Sión, que fue utilizada para justificar los delirios antisemitas de los nazis entre 1933 y 1945. En realidad fueron escritos por un funcionario de la época zarista para justificar la política represiva que estaba empleándose con la población judía hacia 1900. O el de la supuesta explosión de los implantes de silicona mamarios de Ana Obregón en un avión. Conserva ambos pechos. Y por último, la criogenización de Walt Disney, que enrealidad fue incinerado en 1966.
No hay comentarios:
Publicar un comentario