LA CANCIÓN DE GILGAMESH, de 4.000 años de antigüedad es un mito sumerio que ha llegado a nosotroa a tavés de una de las tablillas de barrio cocido en escritura cuneiforme que perteneciero a esta biblioteca del rey asirio Asurbanipal (668 a de C).
LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA.
Reunida por Ptolomeo I Soter (367 a de C), su catálogo debía constar de madio millón de rollos de papiro sobre derecho y ciencias. Se cuenta que el segundo sucesor de Mahoma, elcalifa Umar ibn Al-Jattab dijo cuando conquisto Alejandría: "Si estos libros están de acuerdo conel Corán, son inneesarios, puesto que ya tenemos el libro santo; y si están en desacuerdo, son heréticos. Hay que quemarlos". Los últimos papiros sirvieron como combustible de los baños públicos en el siglo VII.
En el siglo I Julio César quemó la Biblioteca por primera vez cuando intentaba quemar la flota del hermano de Cleopatra VII, la última reina ptolemaíca.
En el siglo IV fue saqueada y quemada por orden del obispo Teófilo, durante una etapa del cristianismo que se equiparaba el saber clásico con la herejía y la idolatría.
LAS BIBLIOTECAS DE PÉRGAMO Y TRAJANO.
La de Pergamo ( actual Turquía) atesoraba unos 200.000 rollos. De la reunida por los emperadores bizantinos en Constantinopla en tiempos de Justiniano se estima que poseía 120.000 rollos.
LA BIBLIOTECA DE FELIPE II.
El rey español reunió en el Escorial unos 1400 manuscritos y por encimade los 40.000 libros impresos. Abundaban las obras en árabe procedentes de una nave musulmana interceptada por un corsario cristiano, propiedad de un sabio musulmán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario