martes, 12 de enero de 2021

El disco celeste de Nebra. (1600 a de C).

 

 

En 1999 los cazadores de tesoros aficionados están buscando metralla de la Segunda Guerra Mundial en el monte de Mittelberg, en Sajonia- Anhalt cuando se encuentra con este verdadero tesoro prehistórico de la Edad del Bronce enterrado, junto con dos espadas, dos brazaletes y algunos artefactos de 1600 a de C más. Todo esto fue escondido precipitadamente por los miembros de una civilización del Neolítico alemán.

Los arqueólgos aficionados decidieron venderlo en el mercado negro, pero tuvieron mala suerte, porque uno de los compradores se lo ofreció al Museo de Prehistoria local, que avisó a la Policía en 2002. Ninguno de los implicados escapó con más de unas penas menores y unas multas cuantiosas por expolio.

Durante casi dos décadas este disco, que se creía representaba a una dinastía real de una civilización desconocida, casi tan importante como Egipto o Babilonia está en la cúspide de una controversia. Los prehistoriadores Robert Gerbhauer y Rüdiger Krause afirman que el disco, la representación europea más antigua del firmamento, con un grupo de estrella identificasdas como las Pléyades no es de la Edad de Bronce sino del 600 a de C, un periodo de predominio de la cultura celta, y además no es un aparato astronómico sino un instrimento musical.

No es posible determinar la antigüedad del disco de Nebra porque es imposible determinar la dataciín de las aleaciones de cobre del artefacto, sino que la datación en 1600 a de C está basada en la de la empuñadura de otro objeto del hallazgo, una de las espadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Exoplanetas parecidos a la Tierra.

  La búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra ha identificado varios candidatos que podrían albergar condiciones propicias para la vida...