lunes, 24 de febrero de 2025

El Código Da Vinci. Realidades y bulos, más de lo segundo que de lo primero.

 


La popularidad de El Código Da Vinci, la novela de Dan Brown publicada en 2003, reavivó una serie de teorías conspirativas sobre la figura de Jesús, María Magdalena, y secretos religiosos que han capturado la imaginación del público durante décadas. Sin embargo, muchas de las afirmaciones presentadas en la novela no solo son ficticias, sino que también se basan en falsedades y bulos ya desmentidos por historiadores y académicos. A continuación, se analizan los puntos principales de estas cuestiones:


1. La supuesta descendencia de Jesús y María Magdalena

Dan Brown sugiere en su novela que Jesús estuvo casado con María Magdalena y que tuvieron descendencia, y que este linaje sobrevivió en secreto durante siglos, protegido por organizaciones como el ficticio "Priorato de Sión".

Falsedades y realidad histórica:

  • Fuentes históricas y evangélicas: No hay ninguna evidencia histórica o bíblica de que Jesús estuviera casado con María Magdalena o con cualquier otra persona. Los Evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) y los textos apócrifos como los evangelios gnósticos (por ejemplo, el Evangelio de María) mencionan a María Magdalena como una seguidora cercana, pero no insinúan una relación matrimonial o romántica.
  • El "Evangelio de María" y el "Evangelio de Felipe": Algunos textos apócrifos sugieren que Jesús tenía una relación especial con María Magdalena, pero el lenguaje utilizado es metafórico o simbólico. Por ejemplo, en el Evangelio de Felipe, María es llamada "compañera" (koinonos en griego), una palabra que puede interpretarse como discípula, amiga o colega, pero no necesariamente como esposa.
  • Motivación detrás de la teoría: La idea de una descendencia de Jesús fue popularizada por teóricos como Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln en su libro El enigma sagrado (1982), que fue una de las fuentes principales para Dan Brown. Sin embargo, sus ideas han sido desmentidas por carecer de bases históricas.

2. El Priorato de Sión: un engaño moderno

En El Código Da Vinci, el "Priorato de Sión" es descrito como una antigua organización secreta encargada de proteger el linaje de Jesús y los secretos del cristianismo.

Realidad del Priorato de Sión:

  • Creación del bulo: El "Priorato de Sión" fue inventado en 1956 por un impostor francés llamado Pierre Plantard. Plantard registró legalmente la organización como un club dedicado a causas esotéricas, pero no tenía ningún vínculo con sociedades secretas históricas.
  • Documentos falsificados: En los años 60, Plantard falsificó documentos conocidos como los Dossiers Secrets, que depositó en la Biblioteca Nacional de Francia. Estos documentos incluían genealogías y referencias falsas que vinculaban al Priorato con figuras históricas como los templarios, Leonardo da Vinci, y los reyes merovingios.
  • Desmentido final: En los años 90, una investigación judicial en Francia expuso las falsificaciones de Plantard. Él mismo admitió que había inventado el Priorato para promover su propio linaje ficticio como descendiente de los merovingios.

3. El tesoro de Rennes-le-Château y las imposturas de Plantard

La conexión entre el Priorato de Sión y el supuesto "tesoro" de Rennes-le-Château es otro de los pilares de estas teorías.

Orígenes del mito:

  • El sacerdote Bérenger Saunière: A finales del siglo XIX, el sacerdote de Rennes-le-Château, Bérenger Saunière, acumuló una considerable fortuna inexplicablemente. Esto dio lugar a especulaciones sobre un supuesto hallazgo de un tesoro oculto o documentos secretos que comprometían a la Iglesia.
  • Teorías conspirativas: Plantard y sus colaboradores vincularon el Priorato de Sión con Rennes-le-Château en sus falsos Dossiers Secrets, alegando que Saunière había encontrado pruebas del linaje de Jesús o un tesoro templario.
  • Realidad histórica: Las investigaciones han demostrado que la riqueza de Saunière provino de actividades fraudulentas relacionadas con la venta de misas y donaciones, no de un hallazgo misterioso. No hay evidencias de un tesoro o documentos secretos en Rennes-le-Château.

4. El papel de Pierre Plantard como impostor

Pierre Plantard es una figura central en la creación de estas teorías conspirativas modernas.

Sus imposturas:

  • Falsificación de genealogías: Plantard creó genealogías falsas que lo conectaban con los reyes merovingios, afirmando ser el "legítimo heredero" del trono de Francia.
  • Conexiones fabricadas: Vinculó al Priorato de Sión con los caballeros templarios, los cátaros y la masonería, creando un elaborado relato que carecía de pruebas históricas.
  • Motivación personal: Plantard buscaba notoriedad y reconocimiento, utilizando estas teorías para autopromocionarse.

Conclusión

Las ideas presentadas en El Código Da Vinci y en los textos que inspiraron la novela son en gran medida producto de invenciones modernas, imposturas y falsificaciones. La historia de Jesús y María Magdalena, el Priorato de Sión y el tesoro de Rennes-le-Château han sido manipuladas para crear relatos atractivos pero carentes de rigor histórico. Estas teorías no tienen fundamento en la realidad, aunque continúan siendo material fascinante para la ficción y la especulación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comanches.

  Descripción y Etnografía de los Comanches Los comanches eran una nación indígena de las Grandes Llanuras de América del Norte, cuya presen...