María Antonieta: Abusos monetarios, caprichos y relación con Axel von Fersen
María Antonieta, reina consorte de Francia, ha sido objeto de críticas y controversias tanto durante su vida como después de su muerte. Su nombre se asocia con el lujo extremo y los excesos en una época de agitación social y económica. Estas son algunas claves sobre los temas que planteas:
Abusos monetarios y caprichos extravagantes
María Antonieta fue criticada por sus gastos exorbitantes en un momento en que el pueblo francés sufría hambre y penurias. Algunos de sus comportamientos más cuestionados incluyen:
El Petit Trianon: Un palacete en los jardines de Versalles, donde la reina recreó un idílico mundo rural, lejos de la formalidad de la corte. El costo y la exclusividad del lugar provocaron indignación. Allí se reunía con otros aristócratas descerebrados de la Corte. Uno se insinuó pero Maria Antonieta rechazó sus avances: "El Rey no será informado de esto pero aquí ya no sois bien recibido", dijo.
Moda y joyería: Era conocida como una fashionista, con un guardarropa lleno de vestidos lujosos y pelucas extravagantes. Se la acusó de gastar grandes sumas en adornos personales. Su peluquera Rose Bertín se convirtió en la artesana más rica de París.
El collar de diamantes: Aunque se demostró que no compró el infame collar, su implicación en el escándalo manchó aún más su reputación. Se la veía como símbolo de la frivolidad y la desconexión de la monarquía con el pueblo.
Su apodo, "Madame Déficit", refleja la percepción de que su estilo de vida contribuía al descalabro financiero de Francia.
Relación con Axel von Fersen
Axel von Fersen, un aristócrata sueco, es ampliamente considerado el amante de María Antonieta. Aunque los detalles exactos de su relación siguen siendo objeto de especulación, se cree que:
Confianza y apoyo mutuo: Fersen fue uno de los confidentes más cercanos de la reina. La correspondencia entre ambos revela una conexión emocional profunda.
Implicación en la fuga a Varennes: Fersen organizó la fallida huida de la familia real en 1791, lo que subraya su lealtad hacia María Antonieta.
Amor romántico o platónico: Los historiadores debaten si su relación fue física o permaneció en el ámbito platónico. No obstante, su vínculo fue considerado escandaloso en la época.
Juicio por parte de los jacobinos
Tras la abolición de la monarquía en 1792, María Antonieta fue arrestada y sometida a juicio en octubre de 1793. Entre las acusaciones más graves:
Conspiración contra la República: Se la acusó de enviar información secreta a Austria, su país natal, en perjuicio de Francia.
Despilfarro del tesoro nacional: La opulencia de su vida se utilizó como prueba de su indiferencia hacia los problemas del pueblo.
Acusación de incesto con el delfín: En un momento especialmente grotesco del juicio, fue acusada de haber abusado sexualmente de su propio hijo, Luis XVII. Esta afirmación provenía de rumores e intentos de desacreditarla moralmente. Robespierre llegó a decir de este desbarre judicial: "La hemos convertido en Agripina. No necesitamos convertirla en Mesalina".
Respuesta de María Antonieta: Frente a estas acusaciones, declaró con firmeza: "La naturaleza misma rechaza tal crimen; apelaría a todas las madres que están aquí presentes." Su dignidad al responder ganó algo de simpatía entre los presentes.
Crónica de la ejecución
El 16 de octubre de 1793, María Antonieta fue guillotinada en la Plaza de la Concordia (entonces Plaza de la Revolución). La secuencia de eventos fue:
Vestida de blanco: Eligió un atuendo sencillo, en contraste con la extravagancia asociada a su imagen.
Camino al cadalso: Fue transportada en un carro público, soportando insultos y burlas del público.
Últimas palabras: Tropezó accidentalmente con el pie del verdugo y dijo: "Perdón, señor. No lo hice a propósito."
La guillotina: Su muerte fue rápida, pero simbolizó el fin de una era y marcó un momento crucial en la Revolución Francesa.
Conclusión
María Antonieta es un personaje complejo, cuyas acciones y decisiones se entrelazan con las tensiones políticas y sociales de su época. Su vida y su muerte reflejan el choque entre el antiguo régimen y los ideales de igualdad y justicia promovidos por la Revolución. Aunque algunos de los rumores sobre ella eran exagerados o infundados, su figura sigue siendo objeto de fascinación histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario